¡Mostremos lo bonito de México! Semana 1

Pues comenzamos a ¡Mostrar lo bonito de México!¡Qué emoción! Me encanta recibir sus recetas y ver el entusiasmo de cada uno para juntos ¡Mostrar lo bonito de nuestro hermoso país! ¡Gracias lo aprecio mucho!

Comenzamos la semana uno de esta convocatoria con el tradicional y delicioso Mole Poblano y la receta nos la manda Verónica del blog “Entre fogones y Artilugios” 


Alicia del blog “Alicia entre especias y recetas” nos trae la receta de una bebida tradicional mexicana de origen prehispánico El Tepache.


Diana del blog “Ingredientes y listo” nos enseña una receta de su abuelita que me gustó mucho por original, Quesadillas Lampreadas o rebosadas o capedas,acompañadas con una rica salsa 


Susy Garrido del blog “Deli Susy´s cupcakes” delciosa receta original de su suegra Carmen, Gambas al Ajillo con un toque Mexicano


Esta receta también me hizo agua la boca, ¡Los chochoyotes me encantan!Así que tenemos una Sopa de Frijol con Chochoyotes de Nora, de su blog “¿Gusta Usted?


¡Muchas gracias por sus ricas recetas!Y por ser parte de esta convocatoria 🙂

Recuerda que cada viernes del mes de Septiembre sigo publicando las recetas conforme al orden que van llegando, ¡Espero la tuya! 

¡Mostremos lo bonito de México!
¡Participa!

Sencilla Carne con Chile

La carne con chile es un típico platillo en mi país. Hay infinidad de formas de hacer carne con chile ya que hay muchísimos tipos de chiles y combinaciones de los mismos, puede ser con tomate verde o jitomate, asado o cocido etc…

Aquí te dejo una deliciosa carne con chile de lo más sencillo del mundo y es  una versión diferente y sencilla del entomatado, aquí en casa¡Nos encantó!

Ingredientes :

500 gr de carne de res en trozo (pollo, cerdo)
3/4 de tomate verde
1/4 cebolla
1 ajo pequeño
2 chiles chipotles adobados o más 
Sal al gusto

Procedimiento:

En una olla coloca los tomates lavados y la cebolla deja que se cuezan sin que hiervan demasiado.

En una olla o sartén coloca una cucharada de aceite y agrega la carne, un poco de sal y deja que dore un poco.

En la licuadora coloca los tomates, la cebolla, ajo, chiles y sal, licua muy bien y agrega a la carne.

Deja que hierva y se sazone 

¡Disfruta!


Recuerda que estamos en el mes patrio y estás invitado a participar en la Convocatoria ¡Mostremos lo bonito de México!

¡Mostremos lo bonito de México!
¡Participa!


¡Mostremos lo Bonito de México 2014!



¡Ya estamos en Septiembre el mes patrio!¡Con qué rapidez pasa el año!

Siendo Septiembre otra vez queremos ¡Mostrar lo bonito de México! a través de nuestra rica y basta gastronomía.

¿Qué es la convocatoria Mostremos lo bonito de México?

En La Cocina Mexicana de Pily me he propuesto mostrar lo bonito de mi país, mostrándolo a través de comida, fotos de paisajes, rostros, costumbres etc..

Existen ya MUCHOS espac
ios en donde se habla lo negativo que encontramos en México lo cual no es mentira, pero sin salirnos de la realidad me gustaría mostrar junto contigo lo MUCHO de ¡Lo bonito de México!.

Así es como nació hace dos años la convocatoria ¡Mostremos lo bonito de México! , un mes en donde todos podemos colaborar para el mismo objetivo.

¡Mostremos lo bonito de México! no es un concurso. Es un espacio en donde todos podemos participar tengas blog o no. Simplemente mándame tu receta con foto, la cual no tiene que ser profesional ni mucho menos y cada viernes del mes de Septiembre yo las publicaré aquí en La Cocina Mexicana de Pily.

Aquí te dejo el link para que puedas leer un poco más sobre las bases para poder participar.

¡Mostremos lo bonito de México! 

¿Me ayudas?


¿Cómo calculo el precio de venta de mi producto?

 
 
Constantemente me preguntan: “¿Cuál es el precio correcto al que debo vender mi producto?¿Cómo calculo el precio de venta?”
 
Así que con la intención de que sea más fácil entenderlo me he dado a la tarea de explicarlo en esta entrada. Espero que sea de utilidad y sin dejar de lado el comentar que cada quien tiene sus propias opiniones y forma de calcular diferente a la mía, pero si no tienes idea de cómo hacerlo quizá esta entrada te sirva de base para darte una idea.
 
Vamos primero que nada a tomar en cuenta las siguientes ideas para comenzar un negocio que con anterioridad escribí y que son muy útiles para comenzar el negocio que tienes planeado.
 
Una vez tomadas en cuenta las ideas anteriores vamos a ver cual es el precio de venta de tu producto tomando como base la receta del Flan Napolitano que ya he publicado anteriormente.
A continuación veamos los ingredientes y los precios adecuados a mi localidad los cuales pueden variar:
 
1 lata leche condensada precio = $13.00
1 lata leche evaporada  precio = $12.00
1 lata media crema      precio = $10.00  
1/4 taza=60 gr azúcar   precio = $  .78*
5 huevos                precio = $10.00* 
 
Varios puntos a explicar lo más sencillamente posible:
 
* Al azúcar le puse un precio de $.78 centavos ¿Cómo lo calculo? Bueno el precio de un kilo de azúcar es de $13 pesos y la receta lleva 1/4 de taza, puedo hacer lo siguiente si no tengo báscula, checo cuántas tazas de azúcar tiene un kg, un kg de azúcar tiene 5 tazas y entonces divido los 13 pesos entre 5 tazas para saber en cuánto me sale una taza lo cual me dá $2.60 cada taza, una taza tiene cuatro cuartos y yo quiero saber cuánto cuesta un cuarto de taza de azúcar, entonces divido $2.60 que me cuesta una taza entre 4 y entonces ya sé en cuánto me sale la cantidad de azúcar que necesito $.65 centavos los cuales los redondeo a $1 peso.
 
Ahora, si cuento con una báscula es mucho más fácil y exacto, peso el cuarto de taza y veo que son 60 gramos, entonces hago una regla de tres: si un 1000 gr de azúcar me cuestan $13 pesos ¿Cuánto me cuestan 60 gr? y así multiplico 13 por 60 y divido entre 1000 lo cual me dá un resultado de  $.78 centavos y también lo redondeo a $1 peso.
 
* Ahora vamos por  el huevo, muy fácil, veo en cuánto está el kg de huevo y lo divido entre los huevos que vienen en un kilo y entonces redondeo y más o menos un huevo cuesta $2 pesos y son 5 huevos así que 2 x 5= 10 pesos.
 
Sumo todos los costos de mis ingredientes:
 
$13 + $12 + $10 + $1 + $10 = $46
 
$46 pesos es el costo total de todos mis insumos no me conviene vender a ese precio mi flan, obviamente no estoy incluyendo mi mano de obra, el tiempo y gas, entonces lo que debo de hacer es muy sencillo, la fórmula es: COSTOS X 3. Es cuestión de multiplicar los $46 pesos por 3 para que así sea costeable y me convenga vender mi producto, es decir tendría que vender a $138 pesos el flan completo porque 46 x 3 = 138. 
 
Ahora, si quiero vender flanes individuales pues divido los 130 entre el número de flanes que me salen.
 
Aquí hay muchos elementos a considerar:
 
+ Esta forma de sacar mi precio no es la única pero la puedo usar como base para darme una idea de cuál es mi precio de venta y no perderle. 
 
+ Puedo aumentar o disminuir el precio de acuerdo al mercado que me rodea, eso ya es a mi criterio.
 
+ Si son trabajos de fondant por ejemplo que llevan mucho tiempo para hacer las figuras, si es intangible el valor del tiempo, yo lo cobro basándome en la fórmula anterior costos x 3 y entonces ya aumento lo que yo considero justo por mi tiempo y mano de obra.
 
+ En la fórmula costos x 3 ya van incluidos el gas, tiempo y mano de obra.
 
+ Otra forma muy sencilla de sacar costos es salir al mercado y ver en cuánto vende mi competencia y ya yo decido si doy al mismo precio, más caro o barato :), siempre y cuando sepa cuáles son mis costos y sigo la fórmula anterior.
 
+ Si te da pena cobrar y piensas que es muy caro al precio que estas vendiendo tu producto y le vas a ganar 1 centavo a cada producto te sale más barato no hacer nada.
 
+ Si lo haces solamente por hobby entonces calcula el precio a tu gusto. 
 
Espero que te sean de utilidad estos consejos y me platiques cómo te fué.
 
Recuerda COSTOS X 3 
 
¡Deseo que te vaya muy bien en tu nuevo negocio!
 
 

Albóndigas de chicharrón bañadas en salsa verde

Estas albóndigas fueron un éxito en casa, ¡Les encantaron!

Al mezclar la carne con el chicharrón la carne toma un sazón único que al mismo tiempo empapa a la salsa verde ¡Si ya no sabes de qué hacer las albóndigas te recomiendo esta receta, se quedará en tu casa, te lo aseguro!¡Deliciosas!

Ingredientes para las albóndigas:
300 gr. de carne molida de cerdo
300 gr. de carne molida de res 
80 gr. de chicharrón de cerdo molido o desmenuzado
2 cucharadas de cebolla picada
1 diente de ajo mediano picado
2 huevos
Sal al gusto

Ingredientes para la salsa verde:

400 gr. de tomate verde
Chile serrano al gusto
Un ramito pequeño de cilantro
2 tazas de caldo de pollo o agua
Sal al gusto

Procedimiento:

Para hacer las albóndigas coloca en un tazón todos los ingredientes y revuelve perfectamente con la mano. 

2 Si te es difícil desmenuzar el chicharrón puedes meterlo al procesador o a la licuadora.

Para hacer la salsa, mete a la licuadora todos los ingredientes, licua perfectamente.

Vierte en una olla mediana una cucharada de aceite, calienta y agrega la salsa verde, deja sazonar un poco y comienza a hacer las bolitas para las albóndigas con tu mano y agrégalas a la salsa caliente.

Deja hervir por unos 15 minutos tapada la olla o hasta que esté completamente sazonada la salsa y un poco espesa.

Sirve con un poco de crema (opcional), cilantro picado y arroz rojo o blanco.

¡Disfruta!