Sopa Tarasca y convocatoria para el 16 de septiembre

¡ Pero qué lindo, qué lindo es Michoacán… ! bien que lo dice la canción, Michoacán es uno de los estados más hermosos de nuestro lindo país, y yo por supuesto soy orgullosamente michoacana.

Esta deliciosa sopa es originaria de la Meseta Purépecha en Michoacán, es riquísima y muy nutritiva ya que su base es el frijol,completísima al agregar su quesito, crema, aguacate y tortilla, yo a veces le pongo un poco de pollo deshebrado y la sirvo como plato único, en casa les encanta, espero que te guste a tí también.

Si quieres conocer un poco de mi lindo estado, te dejo éste enlace:http://www.visitmichoacan.com.mx/

Esta receta la tenía en mi blog La cocina de Pily, éste blog ya está cerrado, así que me traeré las recetas mexicanas de allá para acá corregidas y aumentadas, jaja!! digo , mejoradas 😀

Ahora, la convocatoria para el 16 de septiembre, ¡casi lo olvido!, sé que falta más de un mes para ésta fecha pero les aviso con tiempo para que se preparen y no tengan pretexto ok?:D

Como lo he dicho en muchas ocasiones, el propósito del blog es mostrar lo lindo de mi país y enseñar a través de la comida el carácter del mexicano.
A través de las fotos has sentido, conocido y experimentado a mi ¡México lindo y querido! así que, quiero invitarte a participar a celebrar el día de la independencia aquí en éste espacio.
¿Cómo? bueno, presentando un platillo mexicano, el que quieras, todas las fotos las subiré aquí, si tienes blog pondré el link directo a tu blog con tu foto del platillo mexicano,no importa si es un platillo que ya habías publicado. Si no tienes blog me mandas la foto y la receta y las publicaré por éste medio, también las subiré a mi página en fb.

Cualquier receta es bienvenida, desde los más sencillo hasta lo más complicado, receta familiar, tradicional, contemporánea, si es de fusión que el principal ingrediente sea de origen mexicano, si es tomada de un libro favor de dar la cita.

Las fotos pueden ser de lo más sencillo pero claras, que podamos apreciar el platillo.

Publicaré cada viernes de septiembre las recetas que vayan llegando en la semana a partir del 1o de septiembre.

¿Quién gana? ¡TODOS… ! no es un concurso, es una convocatoria para que celebremos juntos el día de la independencia… ¿te animas? No necesitas ser mexicano,simplemente que te guste México, su comida , su gente, simplemente que quieras participar.

Así que, amigas y amigos del otro lado del continente ¡anímense!, los que viven en Estados Unidos,Canadá,Sudamérica, Centroamérica,paisanos todos, celebremos éste 16 de septiembre juntos!!! Si algo te une a México ésta es la oportunidad de mostrarlo.

Para ayudar a promocionar ésta convocatoria dejo ésta fotografía y puedes copiarla y  pegarla en tu blog o en tu muro de fb.

¡Viva México!


Mostremos lo bonito de México, ¿me ayudas?

EDITO: 
Si tienes blog, publicas la entrada el día que gustes de septiembre en tu blog y me mandas el link, yo subo la foto a mi blog y pongo tu link.

Si no tienes blog me mandas la receta y la foto y publico ambas en mi blog.

Las publicaciones serán los viernes de septiembre.

Las recetas se publicarán a partir del 1° de septiembre hasta el 30 del mismo mes, tenemos todo un mes para publicar platillos mexicanos!! 

Ahora, vamos por fín a la receta:
Ingredientes :
(6 porciones apróx.)

5oo gr. de frijol peruano cocido (o cualquier otro que sea claro)
1/4 de cebolla blanca, más una rodaja
1 diente de ajo 
6 jitomates pequeños asados ó 4 grandes
2 chiles anchos sin semillas, desvenados y fritos RAPIDAMENTE en aceite * + un chile bien frito en tiras para adornar
Aceite para freír
2 litros de caldo de pollo caliente
1/2 kilo de tortillas cortadas en tiritas delgadas, fritas y escurridas
1 aguacate en cuadritos
1/2 queso panela en cuadritos
crema al gusto

Procedimiento :

En la licuadora moler los chiles fritos con jitomate, 1 ajo y 1/4 de cebolla.

En una olla honda,poner una cucharada de aceite a calentar,colocar la rodaja de cebolla y dejar a que dore, sacarla y desecharla.

Agregar en el aceite la mezcla de los chiles colados y dejar sazonar con un poco de sal, mover con una pala de madera.

En el mismo vaso de la licuadora poner los frijoles cocidos con un poco del caldo de frijol para facilitar el trabajo de la licuadora.

Ya que espesó un poco el chile al hervir y se sazonó, agregamos los frijoles molidos y colados ( yo no colé), agregamos el caldo de pollo, según lo espeso que quieras la sopa es la cantidad de caldo, dejar hervir y sazonar, rectificando de sal.

Para presentar:

Servir la sopa bien caliente, colocar tiritas de tortilla, aguacate, queso, crema, tiritas de chile ancho y pollo (opcional)

* Cuando vas a freír chiles, debes tener bien caliente el aceite y pasarlos rápidamente volteándolos de un lado y otro porque si los doras mucho se amargan.
Chef Patricia Quintana

Salsa de mango y piña para tacos de…

Ando muy desaparecida, lo sé y lo que más extraño de corazón es pasar a la cocina de mis queridas amigas! perdón, pero no he podido pasar, ni para qué decir que por ésto o por lo otro, lo que sí, ¡ las extraño !
No soy de las que voy a visitar para que me dejen un comentario en mi blog 😀 así que por eso las extraño más porque voy a sus blogs por que me gustan y me encanta lo que cocinan! espero pronto poder visitarlas.

En fín, ésta salsa es deliciosa, en casa les encantó, se supone que era para acompañar los tacos al pastor pero… se acabaron los tacos y las salsa nunca llegó, así que ahora tengo la salsa y los tacos?? pues de soya.

Esta salsa acompaña muy bien cualquier taco, de pastor, de asada, chorizo, soya etc… está muy, muy rica y super fácil!

Espero que la disfruten tanto como mi familia y yo 😀

Ingredientes:

1 taza de mango picado
1 taza de piña picada
1 cucharada de cebolla morada ( no tenía y puse blanca )
cilantro picado al gusto
Chile jalapeño al gusto
Sal y limón

Procedimiento:

Integrar todos los ingredientes y sazonar.
Servir sobre tacos o acompañando totopos.

Fuente: Williams- Sonoma

Tacos al pastor

¿Recuerdas el adobo que publiqué hace unas semanas? bueno, te platiqué que era super práctico , tenerlo listo en el refrigerador nos puede sacar de apuros.

Tuve una semana en que no sabía qué cocinar, ni un día de creatividad, es horrible ¿verdad? tenía pechuga de pollo y el adobo, entonces recordé que 2 amigas blogueras me habían comentando que ellas hacen tacos al pastor con el adobo (su propia receta) sólo añadiendo un poco de achiote, así que hice fajitas con la pechuga y wow!!! salieron deliciosos!! mi familia lo disfrutó mucho y no dejaban de decir ¡qué rico! así que por esta razón quiero publicar ésta receta tan rica.

Este es un tipo de tacos al pastor, estoy segura de que debe haber otras recetas que no lleven achiote, cambian el adobo, etc.. variedades hay miles, pero ésta es la receta que yo probé y me parece MUY rica, ¡espero que la pruebes y te guste!.

Si te estás preguntando ¿qué es el achiote? El achiote (del náhuatl achíotl)  es una semilla de color rojo intenso que se mezcla con varias especias formando una pasta.
Se puede usar para condimentar aves, pescados y carne de cerdo. Su origen es del sureste del país

Achiote
Esta es la marca de achiote que yo uso



Vamos a la receta:

Ingredientes:

Una taza de adobo
1/4 de barra de achiote ( o menos, depende de cuánto quieras que tenga de sabor a achiote, entre más achiote sabrá más a cochinita tipo Pibil )
Pechuga de pollo en fajitas o bistec de cerdo

Procedimiento:

En la licuadora colocar el adobo y el achiote, mezclar.
Untar el pollo o cerdo y dejar reposar al menos media hora.
En una sartén freír, con poco aceite.
Servir sobre tortillas, acompañado de cilantro, cebollita picada y salsa.
Puedes colocar una rebanadas de piña encima mmm…!!!!!!!!
¡Provecho!

Ahora, nos vamos con unas fotos hermosas que tomó una amiga en Tlaquepaque , gracias Rosa por prestármelas. En éstas vacaciones Dios mediante, quiero ir a tomar muchas fotos para enseñarles ésta bella ciudad.
Me encanta ésta foto
Típica mujer mexicana vendiendo duraznos.

Guamúchiles y ciruelas

Ejemplo de una típica cocina mexicana


Fotos tomadas de:
http://urologiaperuana.blogspot.mx/2012/05/el-achiote-en-el-tratamiento-de-la.html


http://www.google.com.mx/imgres?hl=es&sa=X&biw=1280&bih=937&tbm=isch&prmd=imvnse&tbnid=c12PxoCc5AaZAM:&imgrefurl=http://plantas-medicinales.tv/category/achiote&docid=NMkC8_9USnyCEM&imgurl=http://plantas-medicinales.tv/wp-content/uploads/2011/05/71.jpg&w=400&h=400&ei=2APaT4jnA–r2AWzmdXQBg&zoom=1&iact=rc&dur=408&sig=105505273627547693855&page=1&tbnh=166&tbnw=179&start=0&ndsp=20&ved=1t:429,r:2,s:0,i:101&tx=132&ty=69 

Fuente información: 
http://especiales.yucatan.com.mx/especiales/yucateca/002.asp

Pollo al chabacano con chile habanero

¡Esta receta la debo desde hace dos semanas! Todo comenzó cuando mi queridísimo sobrino Chiquilín me comentó que había probado un pollo al chabacano muy rico, me dió los detalles del pollo que tanto le  gustó y pues puse en marcha mi localizador de recetas :D.


Uno de esos días en que estaba en el super haciendo fila para pagar, tomé una revista de cocina (siempre hago lo mismo) y hojeándola, cuál fué mi sorpresa que en la última página venía el pollo aquel, compré la revista y puse manos a la obra y ¿el resultado? muy ricoooooo!!!! el pollo combina muy bien con el dulce de la mermelada y el ligero picor del habanero, realmente me sorprendió que no picara casi nada!! si te gusta más picante agrega otra cucharada de salsa.

Este platillo luce mucho porque el pollo al dejarle la piel queda muy crujiente y un color espectacular, además fácil de hacer.
Ingredientes:

1 taza de mermelada de chabacano (albaricoque)
1/4 de taza de salsa de soya
2 cucharaditas de vinagre de arroz ( yo puse vinagre de manzana)
1 cucharadita de jengibre rallado fresco
1 diente de ajo exprimido
1 cucharada de salsa Caribbean de El Yucateco (salsa a base de chile habanero, puedes usar chipotle , serrano,jalapeño)
1 pollo entero cortado en piezas limpio


Procedimiento:
Calentar la mermelada en una olla.
Ya que está líquida, añadir la salsa soya , el vinagre, jengibre, ajo y salsa de habanero.
Cocinar a fuego medio por 5 minutos revolviendo muy bien.
Colocar el pollo en un plato refractario , bañarlo con la salsa.
Hornear destapado a 180°C durante 1 hora o hasta que se dore la piel del pollo y que el pollo esté cocido 😀
Servir con arroz blanco.


Hace algunas entradas que no les muestro fotos de mi hermoso país, pero es que … ya casi no tengo fotos!! 😀 debo salir a pasear un poquito para volver a mostrarles los hermosos lugares de México.

Estas fotos son de El Bernal, Querétaro, éste pueblito como les he comentado es un pueblo catalogado como “pueblo mágico”, tiene hermosas construcciones .

Este pueblo alberga el tercer monolito más grande del mundo,después del Peñón de Gibraltar y el Pan de Azúcar de Brasil.

“El Baratillo” 

Añadir leyenda

 Aquí puedes encontrar más información de éste hermoso lugar.

 http://pueblodebernal.blogspot.mx/

Receta tomada de la revista “A comer” de El Yucateco”

Aclaración: no me paga ninguna marca por utilizar sus productos ni me los han mandado regalar! yo solita lo compré! 😀


Enchiladas ligth de queso cottage al chipotle

Seguimos con el tema de de enchiladas , bueno, aunque los papdzules no son para nada enchiladas, digamos que seguimos con el tema de los platillos poco fotogénicos 😀


En México , la tortilla es uno de los ingredientes estrella en nuestras mesas, es nutritiva y deliciosa! bueno, pues con ella se han creado innumerables platillos, sopas, ensaladas, botanas, platos principales y hasta postres, uno de éstos platillos son las riquísimas enchiladas, ¿Quién no ha comido enchiladas? las hay en todas sus magníficas versiones, picosas, dulces, rojas, verdes, doradas, sin dorar, con mole etc…

Esta es mi versión de un platillo que algún día comí en VIPS hace muuuuuchos años y me encantaron y pues me puse manos a la obra y salieron tal cual, la verdad es que no tenía mucha ciencia las enchiladas 😀 pero… están deliciosas, además de fáciles y rápidas de preparar, olvidaba lo principal, son ligth!!!

Vamos a la receta:
4 porciones

Ingredientes:

1 kg de jitomate saladet maduro
1 chile chipotle adobado (+ ó – según tu gusto)
1 diente de ajo
sal al gusto
16 tortillas calientitas
250 gr. de queso cottage (la cantidad depende de cuánto las llenes)


Procedimiento:

Ponemos en una olla suficiente agua para cocer los jitomates.
Ya cocidos les quitamos la piel y semillas y molemos en la licuadora con el ajo y el chile.
Ponemos un poquitito de aceite de oliva o vegetal en una olla y ponemos la salsa para que se sazone, agregamos sal o medio cubito de Knorr.
Calentamos las tortillas si es que están frías.
Rellenamos cada tortilla con queso cottage.
Colocamos 4 tortillas rellenas en cada plato.
Servimos generosamente salsa en cada plato y listo!!! 
Ah!! adornamos con una hojita de cilantro.
Servir y comer inmediatamente , ya que la tortilla no ha sido pasada por aceite, suele absorber el líquido más rápido.