Pechuga de pollo en pipián de mi abuelita

Ya sé, vinieron corriendo mi familia para ver la receta de la abuelita Elena y también Mely, que le ¡encantan las recetas familiares! y siento decepcionarlos pero, es receta de la abuelita de la Chef Mónica Patiño y así lo nombra en su libro 😀
Esta receta es de las que estoy rescatando de mi blog La Cocina de Pily, muchos de ustedes ya la han preparado y les ha gustado mucho, por eso es que la traje aquí.

Volviendo al pipián de SU abuelita, al principio me pareció como que le “faltaba algo”  pero me contuve de ponerle de mi propia cosecha todo lo que se me ocurría para mejorar el sabor( según yo), esperé y cuando terminó de sazonarse después de estar hirviendo y se mezclaron los sabores, lo probé y ¡me encantó y a mi familia también! Así que para éstas fiestas patrias puedes probar éste pipián, es una excelente opción, ¡rápido y riquísimo!


Seguimos mostrando lo bonito de nuestro país, ¡ya casi es viernes!, ¿ya mandaste tu receta? 😀
¡Mostremos lo bonito de México!
¿Me ayudas?


Ingredientes :


6 piezas de pechuga de pollo sin alas ( yo usé pierna y muslo )
4 piezas de chiles anchos rojos
1/2 taza de almendras sin pelar
1/2 litro de leche
40 gr. de manteca de cerdo ( yo no usé manteca si no un poquitito de aceite )
400 ml. de caldo de pollo
1/2 taza de ajonjolí tostado
1 pieza de chile ancho en aros frito 


Procedimiento :


Remojar los chiles en agua caliente, escurrir y quitar semillas y venas.
En la licuadora moler los chiles con las almendras y la leche, formando una salsa.
Sazonar las pechugas con sal y pimienta y sellarlas en una cacerola con la manteca caliente ( aceite). Retirar y reservar.
En la misma cacerola, freír la salsa durante 3 minutos, incorporar el pollo y cubrir con el caldo de pollo.
Sazonar con el consomé de pollo en polvo y dejar cocer en el fuego suave de 20 a 30 minutosl, dependiendo del tamaño de las piezas de pollo.

Servimos la pieza de pollo bañada con el pipián y espolvorear con el ajonjolí y decorar con aros de chile frito, yo serví acompañado de arrocito rojo .

Y ahora mis fotos preferidas, pero más, más… ¡la última! ¡me encanta!

Limas, guayabas, manzanilla, aguacate y hojas para corundas

¡Cómo me gusta el traje típico!

Taquiza para mi “paisano” preferido y …¡Comenzamos! ¡Viva México!

¡Pues que ya llegamos al mes tan esperado!¡Por fín,nuestro mes patrio!

¡Qué emoción, ya estoy recibiendo sus recetitas, estén muy atentos por que éste viernes es el primero que publico lo que me han mandado! ¡gracias por participar! ¡sigo esperando la tuya! 😀

Este mes, en lo posible, publicaré más seguido, para: ¡Mostrar lo bonito de México!

Ahora un poco de taquiza…

Si piensas en taco, ¿Piensas en…? ¡MÉXICO! ¡Sí Señor!, los mejores tacos son los mexicanos, los originales son los mexicanos.Los hacemos de toditito, para cualquier gusto, de asada, de chicharrón, de pollo con mole, de carne, al pastor, de lengua, chorizo, de papa, de sobras, de espagueti, de TODO, todo cabe en una tortilla y sabe ¡ delicioso!

Hacer “taquiza” significa que vamos a comer tacos de diferentes guisos, es muy práctico ya que en una “sentada” tenemos oportunidad de comer diferentes platillos y puedes satisfacer el gusto de muchos en una sola presentación, ¡taquiza” 😀

Esta entrada también la tenía en mi antiguo blog, las estoy importando porque algunas personas me han escrito pidiéndome éstas recetas mexicanas, así que poco a poco las iré presentando.

Originalmente esta entrada está dedicada a mis “paisanos” aquellos mexicanos que viven fuera de su país, de México, que por alguna razón ahora viven a kilómetros y kilómetros de distancia de su Patria querida y que siguen añorando tanto sus costumbres, familia, comida, así que, aquí sigue la dedicatoria, es para ustedes queridos “paisanos mexicanos”, pero especialmente para:

Mi hermano y su familia que hace años viven lejos de aquí,aunque viven muy contentos en el lugar en que ahora redican… sé que ellos extrañan  su país, su comida y sobretodo a su familia, así que ésta taquiza es para tí querido hermano, te extraño!Eres mi “paisano” preferido! ¡te quiero! 😀

Si aún no te has enterado de qué se trata la convocatoria, aquí encontrarás las bases, te recuerdo que no necesitas tener blog.
¡Viva México!
Mostremos lo bonito de México
¿Me ayudas?

Ahora las recetas de los diferentes guisos para hacer nuestra deliciosa taquiza.

Chorizo con Papas :

Ingredientes :

250 gr. de chorizo
4 papas medianas cocidas y partidas en cuadritos

Procedimiento :

En una sartén freímos el chorizo hasta que esté cocido, agregamos las papas y dejamos que se frían un poco… checamos de sal y listo.



Rajas con Crema :


Ingredientes :

7 chiles tipo poblanos sin piel, en rajas y sin venas ( si te gustan picosos con venas )

1/2 barra de mantequilla

1 cebolla mediana fileteada
1/4 de crema espesa
Knorr suiza



Procedimiento:


En una sartén ponemos a derretir la mantequilla, agregamos la cebolla por unos 2 minutos, agregamos las rajas y freímos otros 2 minutos a que se suavisen un poco más, agregamos la crema y el knorr Suiza a tu gusto y listo… muchas personas les ponen granos de elote,pero a mí me gustan así, es opcional.


Tinga Poblana :

Ingredientes :

1 pechuga de pollo cocida y deshebrada
1 cebolla fileteada
1/2 kg. de jitomate saladet
1/2 cucharadita de orégano
chile chipotle al gusto
1 diente de ajo
sal al gusto

Procedimiento :

Ponemos a freír la cebolla en un poco de aceite, agregamos pollo a que se fría un poco.
Por otro lado licuamos jitomates, ajo, chipotle,orégano y Knorr Suiza.
Agregamos lo licuado a lo que freímos y listo… !!! dejamos sazonar un poco
Podemos servir en tacos o tostadas con crema, aguacate y lechuga.

Guisado de Res :

Ingredientes :

1/4 de Kg. de bistec de res en tiras
1 pimiento verde
1/2 cebolla fileteada
4 jitomates tipo saladet en cuadritos sin semilla
chile serrano picado o partido a la mitad al gusto
sal y pimienta al gusto

Procedimiento :

En una sartén con muy poco aceite ponemos a freír la carne, agregamos la cebolla y el pimiento, chile serrano, dejamos que suavisen un poco y ponemos ahora el jitomate partido en cuadritos sin semillas, sazonamos con sal y pimienta.

Chicharrón guisado ( mi preferido :D) :

Ingredientes :

1/4 de chicharrón prensado en cuadritos
1/2 Kg de tomate asado en el comal
1 jitomate saladet asado en el comal
1 diente de ajo mediano
5 chiles de árbol asados ( puedes poner más o menos)
sal al gusto.

Procedimiento :

En una sartén ponemos a freír el chicharrón por unos 3 minutos.
En la licuadora ponemos los tomates, el jitomate, chiles y el ajo.
Lo agregamos al chicharrón y dejamos que se sazone con sal.
Y bueno, queriendo mostrar lo bonito de México, pues ¿qué hace de mi país un lugar tan lindo? sus paisajes, su comida… pero, ¿qué es todo ésto sin su gente? como dicen por ahí : “éste es mi país y ésta es mi gente”.
Me siento tan orgullosa de ser mexicana, ¡amo a mi país! y me encanta su gente.
Cuando estaba arreglando un poco las fotos, me emocioné tanto, qué anhelo de mostrar los rostros, los vestidos, la vida de un mercado, que puedas ver un poco de lo que vivimos ahí.
Así que, aquí les dejo unas fotos del Mercado Hidalgo de Zamora, de mi lindo Michoacán.:D
El miércoles mostraré otras fotos con el mismo tema; “rostros, vestido, ambiente en el mercado” y les mostraré mi preferida! 😀

Al Mercado Hidalgo de Zamora suelen venir personas a comprar de otras comunidades cercanas

Muchas personas compran para vender luego en sus comunidades

Desayunando en la birria de chivo con Don Silvestre
¡El rebozo! ¡ hermoso !
¡Qué colores!

Comprando “remedios”

Vendiendo hojas para tamal y atole de zarzamora


Convocatoria :” Mostremos lo bonito de México” ¿me ayudas?

“Viva México”
Mostremos lo lindo de nuestro país
Estoy MUY emocionada porque ya casi es septiembre, el mes patrio, el mes cuando comenzarán a llegar las recetas para mostrar con un platillo lo lindo de México.

Todos podemos participar, no necesitas tener blog, sólo mándame tu receta a mi mail (botón de contacto arriba) y una foto, no tiene que ser profesional, solamente clara para darnos una idea de la presentación final del platillo.

Si tienes blog, publicas en tu blog la receta y me mandas el link,entonces yo la publico también en mi blog.

Durante todos los viernes del mes de septiembre estaré publicando las recetas que me manden.

Puedes mandar tu receta a partir del 1o de septiembre hasta el 27 de septiembre.

Llévate ésta bandera hecha con ingredientes muy mexicanos a tu blog o a tu fb para promocionar más la convocatoria y poder ser muchos que mostremos lo bonito de mi país.

MOSTREMOS LO BONITO DE MÉXICO
¿ME AYUDAS?

Tamal de cazuela I y..¿ ya estás listo?

Foto cortesía de Gabriela clavo y canela

Esta receta me fascina, es una de mis favoritas, me la dió mi amiga Ceci :).


Es un platillo muy práctico tanto para servir como para hacer, se puede tener como plato único y lo puedes rellenar de lo que quieras o tengas a la mano, como ves, tiene muchas cualidades este platillo así que ahora sólo queda que lo pruebes y me digas qué opinas…

Yo he modificado un poco las cantidades y manera de hacer, pondré la receta original y cómo es que yo la hice, debo decir que las 2 salen bien, ya las he probado… 🙂

Y ¿ya estás listo para mandarme tu receta a partir del 1o de septiembre? Vamos anímate, ¡mostremos lo bonito de nuestro país!

Ingredientes para la base :

3/4 Kg de masa para tortillas de tortillería, nunca he usado MASECA sólamente

1 taza de leche (la cantidad dependerá de tu masa)
4 huevos
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar
1/2 cucharadita de Royal
1/4 Kg de mantequilla ( yo puse 130 gr. de mantequilla )


Procedimiento :

Precalentar horno a 180°C

Poner en la batidora mantequilla, sal, azúcar a acremar ( no mucho) 

Agregar la masa, huevos uno a uno, royal y por último la leche, no sobrebatir.
Engrasamos un molde tipo pirex o el molde que prefieras y ponemos la mezcla, metemos al horno unos 30 minutos o hasta que esté cocido.

Mi amiga hace lo siguiente: en un bowl pone la masa y la leche y con una mano vá amasando para incorporar, agrega todos los demás ingredientes y sigue con la mano hasta que se incorpora perfectamente todo.

Ingredientes para el relleno :

1/2 kg de pollo deshebrado 

3 chiles poblanos pelados en rajas ( yo puse 5 )
1/2 kg de crema de la buena 😉 ( yo puse 1/4)
150 gr. de queso manchego
1 diente de ajo
3 pimientas negras
1 hoja de laurel
2 jitomates ( yo puse 5 ) asados
sal al gusto


Procedimiento :

1Licuar el diente de ajo, pimientas, laurel y jitomates.

En una sartén con poco aceite pones las rajas y lo que licuaste, sazonar y poner pollo.
Ya que la masa está cocida, se acomoda arriba el relleno y crema a cucharadas y queso encima y al horno de nuevo a que gratine el queso. 

Debo de anotar lo siguiente: ésta receta la importé de mi blog La cocina de Pily que ya está cerrado :D, así que, si ya la habían visto pues es por eso 😀

Chiles rellenos y ¡ participa !

Ya sé, todo el mundo sabe hacer chiles rellenos, es una receta entretenida pero fácil, ¿quién no sabe hacer chiles rellenos?
Todos los mexicanos desde que nacemos vemos a nuestras mamás preparar chiles rellenos, sabemos el procedimiento etc….pero… ¿qué es un blog de cocina mexicana sin la receta de chiles rellenos? es un blog incompleto, por eso traigo ésta receta a mi blog.

Esta es la manera en que preparo yo los chiles rellenos, mi procedimiento etc… cada quién hace los chiles de manera diferente, ésta es la que me funciona a mí y espero que a alguien le sea de ayuda.

Con la prisa de la foto, la familia esperando y ya saben de qué hablo… no tomé foto del chile partido para que vieran el quesito derretido mmm…!!!! :S

Y de nuevo la convocatoria, si no sabes de qué estoy hablando aquí te dejo los datos.

¡Anímate y participa! prepara un platillo mexicano para festejar juntos a México en el mes patrio.No necesitas tener blog, lee aquí las bases.

Llévate ésta foto para promocionar la convocatoria y ponla en tu blog o en tu muro de fb y así tendremos ¡muchas recetas mexicanas!



En nuestro país tenemos muchos extranjeros que ahora han tomado a México como su país, también en Estados Unidos o Sudamérica pueden llegar éstos chiles (chiles poblanos), quizá alguien en Europa los ha cultivado y no sabe cómo preparar éstos deliciosos chiles, espero que éste paso a paso le sirva.
 Asamos los chiles poblanos , sí, así , ” a lo macho” a fuego directo.
Damos vueltas para que todo el chile se “tateme”.



Cuando veamos que ya el chile está “tatemado” por todos lados,ya está listo, lo sacamos del fuego.

Metemos los chiles en una bolsa de plástico y los tapamos con un trapo de cocina que esté húmedo, los dejamos así por 10 minutos apróx.para que se suden.



Los chiles están listos para “pelarlos”.
Sacamos los chiles y los “pelamos” con la mano, puedes hacerlo en el chorro de agua es más fácil para que no se te pegue la piel del chile. 
Lo hacemos con mucho cuidado para que no se rompa el chile.





Ya tenemos nuestros chiles limpiecitos.

Abrimos el chilecon un cuchillo por un lado con cuidado.
Si no queremos que pique el chile quitamos las venas de la punta del chile hacia abajo, es decir de la punta hacia las semillas, así el chile no se rompe.
Quitamos semillas.




Rellenamos el chile con queso, frijol, carne, lo que desees y le ponemos un palillito.
Lo enharinamos.
 En la batidora ponemos 3 claras de huevo (para 6 chiles) y las batimos con sal y media cucharadita de royal, batimos a punto de turrón, agregamos luego las yemas, batimos un poco más a que se integren las yemas.
Metemos el chile en el batido.




Freímos el chile en aceite a fuego medio alto y damos vuelta. 





Dejamos escurrir.






Ahora vamos a la salsa:


6 jitomates tipo saladet bien rojos
1 diente de ajo
1/2 cebolla fileteada
Sal y orégano al gusto

Procedimiento:

Ponemos a cocer los jitomates en agua.
Ya cocidos los licuamos con el ajo.
Dejamos a parte.
En una sartén ponemos las cebollas a freír en un poco de aceite.
Agregamos lo licuado colado o como gustes.
Sazonamos con orégano y sal, dejamos hervir.

Para servir:

Colocamos los chiles en la salsa de jitomate, dejamos que hierva y servimos acompañado de arroz a la mexicana, frijoles y tortillas., ¡Provecho!

Y para que sufran un poco más les dejo con estos chiles del Mercado de Santa Tere 😀