Llegamos a la segunda semana de la convocatoria: ¡Mostremos lo bonito de México! ¡Con qué gusto recibo cada receta!, ¡Cuánto aprecio cada una de ellas, su esfuerzo, su tiempo pero sobre todo su amor por México! ¡Gracias!
Antes que nada, para que disfrutes la entrada, baja, baja, más, más, al último de la entrada y ponle play para que escuches música mexicana mientras ves las recetas, ¿Listo?
¡Ah! otra cosa, los blogueros me comprenderán y compartirán el mismo sentir,¡Estoy feliz! tenemos entradas de personas que no tienen blog, aquellos que son nuestros lectores, silenciosos, entran sigilosos y no notamos su presencia, pero…siempre están y son los que regularmente hacen nuestras recetas; ¡Mil gracias! y ¡Bienvenidos! hoy éste es tu espacio, gracias 😀
Te recuerdo que las recetas y sitios no aparecen en orden de importancia.
¡Vamos YA!!!!!!!!!!
Ya tenemos presencia de Sudamérica 😀 , ¡De la hermosa Argentina!, Erika del blog “La ventolera” nos trae dos entradas ¡Lindas!
¡Erika tiene un blog hermoso! lo suyo, lo suyo es más lo dulce, así que encontrarás delicias y delicadezas exquisitas, yo ya he hecho más de una receta de su blog.
¡Gracias Erika!
Erika hizo coricos, del meritito Sinaloa!! tiene gran mérito porque no consigue Maseca y buscó cómo sustituirla con otro tipo de harina de maíz llamada semita, ¡Lo consiguió perféctamente!
También contribuye Erika ¡Mostrando lo bonito de México! con un flan de elote (choclo) que hizo para una fiesta mexicana, ¡ Me gustó MUCHO ésta entrada!
Mely, linda amiga,con la cual comparto mucho en común 😀 de su blog, “México en mi cocina” nos mandó las típicas calabacitas rellenas que es muy común en la mesa de los mexicanos, ¡Deliciosas! éste platillo no podía faltar, ¡Gracias Mely!
Visita su blog, en él encontrarás cocina típica mexicana, Mely, al vivir en un país extranjero lleva gran mérito al cocinar la típica comida mexicana, comida casera exquisita.
Ella disfruta mucho las fotos de México, añora su país, como dice ella “la cocina que me recuerda de donde vengo…” 😀
Ya habíamos hablado de la Prieta, otra querida amiga que vive fuera de su país, al igual que Mely. Tanto Prieta como Mely a través de sus blogs tratan de recordar constantemente de dónde vienen, a través de su cocina, sus fotos y palabras nos lo recuerdan constantemente. Me (no encuentro la palabra) … no sé qué siento al leerlas :D, me dá ¿ternura? no sé!! leer y ver taaanta añoranza y amor por México. El blog de Prieta “Prieta´s Notes” nos manda un delicioso “Caldo de pollo con chile pasilla” en México es un platillo muy socorrido, como dice Prieta: “¿Quién no recuerdala deliciosasopa defideo, o el increíble caldo deres, olos poderes curativos deun caldo de pollo? ” ¡Gracias Prieta!
¡Me encantó ésta foto!
El “Puchero de Morguix” desde España no podía faltar aquí, sobre todo porque Marga ha venido a México y conoce su comida, su gente, tradiciones, por ése motivo insistí en su participación, así que nos manda una deliciosa ensalada tricolor que habla de nuestra bandera.
En su cabecera tiene unas magdalenas que las TENGO que hacer 😀
¡Gracias Marga!
Noelia, ¡una excelente cocinera! mi esposo lo atestigua, muy buena amiga de la familia :D, nos muestra unos deliciosos y típicos sopes, de verlos se me hace agua la boca.
Noelia, muchas gracias por animarte a mandar tu receta y la foto, aprecio MUCHO tu aportación, ¡Gracias! La receta de Noelia:
1 Pechuga de pollo
1/2 Lechuga
2 Zanahorias
1 Cebolla
3 Papas cocidas y cortadas en cubos medianos
5 Jitomates
3 Chiles guajillos medianos
150 Gr. de queso rallado
1 Taza de frijoles
500 gr. apróx. de masa para tortillas
Procedimiento:
Hacer la tortilla para sope con la masa, ( yo prefiero hacerla con la masa de maíz)
Aparte, cocer el pollo, ahí mismo cosa los jitomates y las papas, picar la lechuga, rayar la zanahoria y el queso, hacer en rodajas la cebolla , ponerle limón y sal.
Cocer los guajillos y molerlos con caldo de pollo, (debe quedar un poco espesa), con ajo y orégano, guisar esta salsa en poco aceite, dejar hervir unos minutos.
Aparte guisar los frijoles.
Poner una sartén con aceite a calentar, bañar la tortilla para sope en la salsa de guajillo y freír, dejar que se fría primero la parte en donde está pellizcada y luego voltear, poner los frijoles y la papa en trozo y dejar al punto que lo desee (dorado o blando), saque y ponga en el plato, ponga el pollo deshebrado, lechuga , zanahoria, cebolla, queso y al final bañe con la salsa de jitomate.
Acompañe si e de su gusto con pepinos y rábanos, salsa picante o chiles jalapeños y un toque de limón.¡Saben riquísimos!
¡Ah! ésto sí que me encanta más, nos mandó foto de su horno, en donde ella hace birria, ¿Imaginas el sabor? ¡wow! ¡Qué no haríamos en ése horno! ¡Y con ése paisaje…!
¿Qué más típico que unos frijoles de la olla? ¡Mmmmm…! ¡Deliciosos! Ella compró una olla de barro hermosa y ahí los preparó, es como debe de ser, tal como dice ella, ¡Cambia el sabor al cocerlos en olla de barro!.Nos dá una excelente y detallada explicación de cómo cocer los frijoles para que queden ¡Deliciosos! Su blog, “The Gab housewife“, me encanta , porque estoy conociendo blogs nuevos, ¡Qué bien Gaby! gracias por participar y mostrarnos tu lindo blog con recetas tan ricas! 😀
Ahora vamos con Adriana San German, ella es una paisana que vive en Francia, ¡Qué gusto Adriana!, ¡Bienvenida!.
Ella nos comparte una receta muy buena, práctica y deliciosa! tortillas de harina, ella es originaria de Tamaulipas, del norte del país , en donde es mucho más común comer en tortilla de harina que de maíz.
Ella me dice que es una receta muy sencilla, que sus fotos no son muy buenas (claro que son buenas!) pero que la envía con todo su corazón! ¿Pues qué más queremos?
Ahora su receta:
Aquí les comparto la receta de tortillas de harina como se han hecho en mi casa, y es así como se hacen en Tamaulipas, la receta varía un poco de acuerdo a cada familia, pero en general así se hacen, sobre todo en la frontera tamaulipeca las tortillas de harina se acostumbran en lugar de las de maíz y son muy socorridas para el desayuno, la comida y la cena.
Hay un dicho popular que dice “sin son de harina ni me las calientes “. También se dice popularmente que si las tortillas se te esponjan al momento de estarlas cociendo es porque tu suegra te quiere , bueno esos son dichos populares.
Aquí mi receta:
1 kilo de harina de trigo
200 a 250 gramos de manteca vegetal(se puede sustituir con mantequilla)
Sal al gusto
Agua la necesaria
En un bowl vaciamos la harina, sal y manteca, con las manos vamos desbaratando las manteca a obtener una harina tipo arenosa, despues iremos agregando agua poco a poco y vamos integrando la masa a obtener una bola que se irá desprendiendo de los bordes del bowl, con una textura suave y tersa.
Dejamos reposar unos 15 minutos. Formando nuestros testales del tamaño deseado. Posteriormente vamos paloteando cada testal a ir formando nuestra tortilla con el palote.
Se cocen de la misma forma que las tortillas de maíz.
Una vez lista la tortilla vamos cociendo en el comal en 3 tiempos, es decir cuando al lado de la tortilla que queda arriba se le hayan formado vejigitas es el momento de voltearla dejar cocer un momento más y vuelves a voltear para que se cueza de los dos lados.
(Testal- bolita de masa que servirá para formal la tortilla)
Carmen, buena amiga, del blog “Saborearte entusiasma” me gusta, siempre original tanto en su escribir, como en su cocina mexicana.
Utiliza flores, hojas, semillas y demás elementos mexicanos para lograr exquisitos platillos. Ella sí que le sabe a esto del origen, de los términos , de la historia, ¡Me gusta!
Muchísimas gracias Carmen, gracias por participar, gracias por tu esfuerzo, apoyo y amistad 😀
Heva, desde España 😀 , conoce México y le encantó, conoció, comió y ¡Le encantó! te digo, quien viene a México , ¡Nunca olvida sus gente y su comida!
Heva es muy linda conmigo, tenemos una amiga en común :D, y ella le dá abrazos de mi parte cuando yo no estoy (nunca estoy :D), entonces ahora ella y yo también somos amigas :D.
El blog “Tarjeta de embarque” es de Heva, fotos espectaculares, me encantan, ella acostumbra dieta vegetariana, así que me gusta porque casi cualquier comida la adapta a su dieta, muchísima creatividad y entusiasmo para crear comidas aptas para su familia! no cualquiera ¿Verdad?
Heva nos trajo de un libro mexicano de recetas, una sopa de cilantro que me gustó mucho, porque está combinada con nuez, ¡Qué rico!
¡Gracias Heva!
Fotos de Heva de su viaje a Yucatán
Del blog “Cocina y aficiones” de Concha Bernad, un blog que recién conozco gracias a fb :D.Concha nos ha mandado desde Madrid, una deliciosas fajitas de pollo que su amiga Leona, la cual vive en los Mochis, Sinaloa, le compartió y a Concha le encantaron, por eso es que nos comparte ésta deliciosa y fácil receta.
¡Gracias Concha!
Mayte,amiga bloguera del blog “Rústica” siempre con fotos preciosas, recetas que siempre van más allá, siempre haciendo fusión de platillos con resultados impresionantes, añorando a su querido padre hasta las lágrimas, complaciendo a su familia con su comida “gurmetoza” 😀 , nos ha traído “Costillas morita” ¡Muchas gracias Mayte!
Muchas gracias por ayudarme a ¡Mostrar lo bonito de México!, sé que participar implica un esfuerzo grande de tiempo y esfuerzo, lo aprecio MUCHO, ¡ Gracias !
Nota importante: Si he olvidado publicar alguna receta que me mandaron o algún dato es erróneo, por favor, sólo díganme y con gusto edito, no es intencional. 😀 ¡Gracias!
Y ahora un poquito de música mexicana, no , no es “Cielito lindo”, ni “México lindo” , es el Danzón no.2, obra maestra del mexicano Arturo Márquez,ejecutado por la Orquesta Filarmónica de las Américas, bajo la dirección de Alondra de la Parra, espero que lo escuches y lo disfrutes.
Taanto qué mostrar de ¡Lo bonito de México! ¡Su música!¡Su gente!¡Paisajes!, gracias a Dios por éste lindo país.
Esta es mi receta de chiles en nogada, me la pensé muchísimo para subirla ya que en cuestión de comida no soy muy conservadora en cuanto a guardar las recetas tal cual el original, la pruebo y si no me gusta mucho, la cambio al gusto de mi familia, ¡claro sin perder la esencia! si no pues sería otra receta 😀
Así que, por temor a ofender a quienes guardan las recetas originales no la subía, pero pues finalmente hay gusto para todos no? tenemos opciones y cada quién escoge la que prefiera, así que ¡Aquí está Loly! no se me había olvidado que me los pediste.
Los chiles en nogada, son los reyes en cuanto al mes patrio, ningún platillo tan emblemático como éste, un blog de cocina mexicana sin los chiles en nogada está incompleto, así que aquí está.
Si gustas conocer más sobre los chiles en nogada originales, su historia, preparación y ver la foto de chile en nogada más robada de la blogósfera ven aquí :D, con Gaby quien tiene una excelente receta, la original de chiles en nogada.
Ahora, vamos a la receta de chiles en nogada estilo La cocina mexicana de Pily que tampoco está taaan disparada de la original, sólo que no me gustan capeados , ni fríos :D, así que,¡Espero que te guste y la pruebes! ¡Está buenísisisisima! 😀
6 jitomates grandes sin piel, sin semilla y picados
1 raja canela
1 pizca de clavo en polvo
1 durazno pelado y picado
1 manzana pelada y picada
1/2 plátano macho maduro pelado y picado( nunca lo he puesto)
1/4 taza pasitas
1/2 taza piñones
1/3 taza almendras peladas y picadas
1/2 taza de jerez
Sal, azúcar y pimienta al gusto
Procedimiento:
1 En una olla, acitronar la cebolla, ajo en un poco de aceite.
2 Añadir el jitomate, canela, clavo, sal y pimienta, dejar sazonar un poco.
3 Ahora, incorporamos los duraznos, manzanas, plátano, pasas, piñones, almendras y dejamos hervir de dos a 3 minutos.
4 Después de éste tiempo añadimos la carne, jerez, dejamos hervir y rectificamos de sal y aquí yo agrego un poco de azúcar para afinar sabor, me gusta un poco dulce.
5 Dejamos hervir hasta que se consume el caldo y quede muy bien sazonado.Es preferible hacer el relleno un día antes, sabe mucho mejor.
Nogada:
1/4 nuez (yo uso nuez común)
1 taza crema
1/2 queso Philadelphia
Sal y azúcar al gusto
Jerez al gusto
Procedimiento:
1 Licuar todos los ingredientes hasta lograr una crema tersa y espesa, si es necesario poner un poco de leche.
2 Servir sobre los chiles a temperatura ambiente. Debo apuntar que a mí me gusta tanto el relleno como la crema un poco dulces, ésto variará dependiendo del gusto de cada persona.
Para servir, calentar el relleno ( no me gusta frío) y rellenar el chile que está a temperatura ambiente y poner la crema encima, decorar con granos de granada y perejil picado.
¡Viva México!
¡Mostremos lo bonito de México !
¿Me ayudas?
No olvides la convocatoria, todo el mes recibiremos tus recetas,éste viernes vamos con la segunda semana. Si tienes blog y participarás recuerda subir la foto anterior al mismo. ¡Vamos de mercado de nuevo!
Elotes(choclo), aguacate tipo hass y criollo
diferentes tipos de hojas y flor de calabaza
Romero, ruda?, manzanilla…
Alcachofas
Berenjenas y una cajita con germinado de alfalfa con chamoy 😀
¿Te tocó la botana y no sabes qué llevar? Algo rápido y rico , aquí tienes unos deliciosos totopos sabor rajas con crema,sí, así como lo oyes totopos sabor rajas con crema 😀
Es lo más sencillo del mundo, el año pasado había hecho éstos totoposque me encantaron con guacamole, cada que los llevo a una reunión ¡triunfan! pero ahora los quise hacer más mexicanos, así que en el super ví unos sobres de marca “Tostitos” de diferentes sabores, es un polvo que al mezclarlo con crema ácida haces un dip, bueno, pues yo lo que usé fué solamente el polvo sabor rajas con crema, así de sencillo.
Mañana presentaré la receta reina de éstas fiestas patrias, así que ¡Vamos formando el menú para éste 16 de septiembre ! por lo pronto ya tienes la botana.
Recuerda que el viernes publicamos tu receta, estoy emocionada porque participan también personas sin blog y ya comenzaron a llegar recetas 😀
¡Mostremos lo bonito de México! ¿Me ayudas?
Ingredientes:
10 tortillas de harina cortadas en triángulo
2 cucharadas de aceite de oliva
1 sobre de polvo de sabor rajas con crema o chipotle o el de tu preferencia
Procedimiento:
1 En una charola colocar las tortillas ya cortadas.
2 Con una brocha poner aceite a cada triángulo de tortilla.
3 Espolvorear el polvo del sobre abundantemente sobre cada tortilla.
4 Meter al horno por 15 minutos a 180°C o hasta que estén doraditas.
¡Hay pero qué lindo es Sinaloa y sus mujeres y hombres qué bien cocinan! En verdad, las sinaloenses y los sinaloenses ¡tienen un sazón!, lo digo de primera mano, mi cuñada es sinaloense de Guamuchil y ¡ah! qué rico cocina ella y su mamá ¡wow! bueno, toda su familia 😀
Bueno, pues para honrar un poco y sencillamente su rica cocina traigo un chilorio, ¡siiiiii, con muuucho chile!lo puedes hacer picoso o no dependiendo si dejas las venas y semillas o si las retiras, a mí no me gusta muy picoso.
El chilorio es un platillo originario del estado de Sinaloa del noroeste de México, se elabora a base de carne de cerdo desmenuzada, muucho chile guajillo o mirasol, ajos, cominos, pimienta, etc… ¡Es riquísimo! y nada difícil de hacer.
Es típico comerlo en tacos, en tortilla de harina por supuesto, con papas, con huevo etc… yo en ésta ocasión lo preparé con papa , ¡Salió buenísimo!, nos gustó mucho en casa.
Con ésta entrada colaboro con Madeleine cocina,en éste mes patrio, una sencilla y deliciosa receta mexicana para su blog.
Y ahora, de nuevo la convocatoria:
¡Mostremos lo bonito de México! ¿Me ayudas?
Ya tuvimos la primera entrega de ésta convocatoria, ¡Me encantó el entusiasmo!, recibimos recetas buenísimas, fotos hermosas,¡Muchas gracias!, ésta semana estoy recibiendo más recetas, espero la tuya con mucho gusto :D, ya sabes, no necesitas tener blog, sólo mándame tu receta con una foto que sea clara y aquí verás tu receta publicada en el mes de septiembre, recuerda que publico los viernes , si tienes blog, mándame el link aquí la ponemos también.
Te recuerdo, llévate ésta foto con los colores de nuestra bandera para promocionar más la convocatoria, muéstrala en tu blog o en fb en tu muro.
Ahora a la receta de éste típico platillo sinaloense:
Ingredientes:
17 chiles guajillo/mirasol sin semillas y sin venas, remojados toda una noche ( ésto es MUY importante para que lo podamos moler y no queden pedacitos duros de la piel del chile)
6 dientes de ajo 1/4 de cebolla en trozo
4 cucharadas de comino ( más o menos al gusto)
1 cucharada pimienta negra molida ( más o menos al gusto)
1 kg de carne de cerdo ( yo compro pierna)
1/2 taza de aceite o más ( ouch, si no usas ésta cantidad, no sale, ya lo probé con menos grasa y no )
1/2 taza de vinagre de manzana ( más según te guste de ácido, yo le pongo más)
Una pizca de azúcar 😀
Procedimiento:
1 Cocemos en la olla express la carne de cerdo con cebolla,sal,ajo y laurel.
2 Ya cocida, la cortamos en cuadritos o la desmenuzamos.
3 Freímos la carne en el aceite y solita se irá desmenuzando.
4 Mientras tanto molemos en la licuadora los chiles,cebolla, ajos, vinagre y un poco de sal, los molemos hasta que veamos un molito terso.
5 Ya que está frita la carne, agregamos el molito y dejamos que se sazone, si notas que le falta aceite, pues tienes que poner más.
6 Agregar cominos y pimienta.
7 Dejar sazonar, probar de sal y si sientes que está muy ácida pones un poquito de azúcar, no es dulce, sólo para quitar un poco lo ácido y afinar el sabor.
8 Dejar freír y sazonar.
9 Servir en taquitos de tortilla de harina.
10 Ahora, puedes cocer papas y picarlas en cuadritos y revolver en la sartén y hacer tacos con el chilorio ya preparado de antemano, o un desayuno muy contundente, revuelto con huevo. 😀
¡Provecho!
Ahora, de nuevo, un paseo por nuestro México,en un restaurante a la orilla de la carretera, típico y hermoso.
¡Llegó el día! ¡Qué emoción! y yo mejor no sigo escribiendo porque ahora, éste espacio es de ustedes, sólo decir:
¡Viva Mexico!
Sólo apuntar que las recetas y sitios no están en orden de importancia ni mucho menos, como llegan o como me acuerdo 😀 las pongo. 😀
En ésta convocatoria estoy segura que encontrarás muchos nuevos sitios de amigos blogueros que te encantarán, ¡con cocina deliciosa! y también amigos lectores que nos enriquecerán con sus deliciosas recetas y que no por no tener blog son menos importantes y ricas sus aportaciones, ¡gracias!
Del blogMadeleine cocina, desde el meritito norte del país, desde Monterrey, Adriana nos mandó una exquisita Cochinita pibil al horno (mmm…) y salsa tamulada, ¡Gracias! Me gusta mucho su blog porque interactúa mucho con sus lectores y se ayudan mucho entre ellos para encontrar recetas o solucionar problemas de cocina, ¡me gusta!
Norma una querida amiga , bloguera mexicana, su blog “La cocina de Norma” ¡es delicioso! recetas muy típicas del Distrito Federal y también de otros estados, pero particularmente del DF, nos ha mandado unos pambazos, recuerdo que sólo una ocasión los comí y me gustaron mucho! ahora ya tengo la receta.
Primero , la receta para preparar el pan ¡wow Norma! ¡qué entrada! ¡gracias!
¡Y ahora, la receta para preparar los pambazos de chorizo con papa!
Del blog Mis migas con locura, de Clara, desde España tenemos un delicioso y típico Guacamole con totopos, ¡me encanta el guacamole!
Clara, como nos cuenta en su post, en un viaje a México con motivo de una boda probó muchos platillos mexicanos, entre ellos, el guacamole. No cabe duda que quien visita México… ¡no olvida su deliciosa comida y su gente!¡Gracias Clara!
De mi muy querida amiga Gaby, del lindísimo y útil blog: Gabriela, clavo y canela tenemos: quesadillas de flor de calabaza, me gustó mucho la forma de preparación, ¿ a quién no le gustan éstas quesadillas?
Gaby también tiene un excelente reportaje sobre la tortilla mexicana, en verdad MUY bueno, seas mexicano o extranjero te recomiendo que lo leas! Me gusta mucho el blog de Gaby porque siempre nos instruye muy acertadamente , ¡Gracias Gaby por tu trabajo!
Tito, del blog Complicaciones las justas nos mandó flautas mexicanas desde España y ¡olé! gracias Tito, además hizo ¡video! ¡wow! digo, y ¡olé!.Pasa por su blog y lo verás, gracias Tito, ¡siempre nos haces reír mucho! aprecio muuuuucho todo el trabajo para las tortillas (tan caras :D) y el video, ¡Gracias Tito !
Mi querida amiga Loly, es tan linda conmigo y cierto… se ríe mucho de las palabras mexicanas, le causa mucha risa que le diga que estoy peinada de “chongo” jaja!!!
Para mostrar lo lindo de México nos mandó ¡Rompope! wow!! Loly no te fuiste con los facilito eh? me apantallaste y eso que no tomo alcohol 😀 Qué foto Loly ¡ hermosa !
Si quieres aprender comida española gourmet ven a ver su blog, excelente presentación en sus platillos, deliciosos ingredientes, pasa por O Garfelo
De Tampico Tamaulipas , del blog de la también querida Nora , ¿Gusta usted?, sin duda el blog de recetas mexicanas más completo de la red, nos mandó tacos y flautas mexicanas, pasa a su blog, encontrarás la receta mexicana que estás buscando, sin duda 😀
¡También nos mandó pozole! mmm… qué rico! gracias Nora
Vero, del blog La cocina de Vero, al minuto y con comida, nos presenta “Flautas del norte o palomas”, con un relleno enriquecido con almendras 😀 mmm..!! debe de estar riquísimo! Gracias Vero, recién conozco tu blog y me ha gustado mucho , ¡gracias!¡Qué bonita foto nos mandaste!
Vanerubi del blog “Quien comparte su comida no pasa solo la vida” nos mandó unos deliciosos tacos de camarón que probó cuando estuvo en México trabajando en un verano y le encantaron , ahora, nos comparte ésta deliciosa receta, gracias Venerubi por ayudarme a mostrar lo bonito de México y gracias por tus expresiones tan lindas hacia nuestro país.
¡Gracias!
Y la Prieta,del blog, Prietas´s Notes, qué nombre más representativo de nuestro país ¡ me encanta! nos mandó una rica ensalada de nopalitos , qué tradicional es éste platillo en nuestro país, el nopal, tan rico y nutritivo originario de México.
Además nos muestra unas fotos hermosas de su último viaje a México, éstas fotos representan las tradiciones de los huicholes, ¡te gustarán mucho! Lindo blog, me gusta mucho, ¡Gracias Prieta! 😀
¡Gracias por participar! gracias por ayudarme a ¡Mostrar lo bonito de México!, aprecio muucho todas sus aportaciones, de corazón, ¡gracias ! y … sigo esperando la tuya. 😀
Te recuerdo que sigo recibiendo recetas, el último día que publicaremos será el viernes 28 de septiembre, así que todavía tenemos tiempo.