Jocoque preparado para botana a base de yogurt de búlgaros (kéfir)

 Estoy feliz, me han regalado búlgaros  si alguien quiere le puedo regalar, sólo esperen un poco porque estamos en reproducción :D, ¿Sabes que se pueden deshidratar? Así que mundo entero, ¡Prepárate! 😀


Los búlgaros me transportan a mi infancia una de mis hermanas muuuchas mañanas me preparaba un licuado de fresa o de mango de yogurt hecho con búlgaros,  recuerdo tanto su sabor acidito y delicioso, tengo presente el sabor a miel, fruta haciendo perfecta combinación con éste rico yogurt. 

También recuerdo que eran taaaantos y se reproducían tan rápido que algunos por no decir muchos iban a parar al drenaje 🙁 ¡Pobres! ¡Cuántas veces quise morderlos! jajaja, pero no te asustes, me resistí. 😀

No pretendo dar una clase de búlgaros  propiedades, utilidades, beneficios, cuidado, etc… si gustas aprender más, aquí te dejo ésta liga que tiene muy buena información.

Estos son los búlgaros 😀

El jocoque o jocoqui es un alimento a base de leche cuajada. Se elabora artesanalmente poniendo leche en una olla de barro y colocándolo en un lugar calientito y al día siguiente se cuela y tenemos jocoque. El jocoque tiene raíces árabes pero aquí ya se “mexicajizó” ( del verbo mexicanizar eh?) :D, se come para acompañar algunos tamales, se puede usar en un taco con un poco de sal y salsa, en unos frijolitos refritos, digamos que podemos usarlo en lugar de crema en algunas ocasiones.

En casa no se han acostumbrado a los licuados de fruta con yogurt de búlgaros, entonces pensando en cómo utilizarlo, se me ocurrió que podía usarlo como jocoque y lo hice botana acompañado de unas tostaditas y sabes? les encantó, así que espero que a tu familia también les guste.

¡Esta es una botana, sana, barata y deliciosa!



Ingredientes:

1 litro de yogurth de búlgaros o jocoque seco comercial (yogurt griego)
cebolla picada
cilantro picado
chile serrano picado (sin semillas ni venas)
tostadas o totopos

Procedimiento:

Yo he dejado dos días fermentando la leche en los búlgaros para que salga un poco más espesa, pero si no te gusta que su sabor sea tan ácido, puede ser de un día para otro , también depende del número de búlgaros que tengas, si tienes muchos lo harás más rápido.

Como yo tenía poquitos búlgaros junté varios días el yogurt hasta que tuve como 1 litro.

Después lo pasé a una manta fina que coloqué en un colador y lo dejé filtrando el suero por 2 días dentro del refrigerador.

Ahora ya tenemos el jocoque seco, lo sacamos con una cuchara y desechamos el suero.

Revolvemos el jocoque con los ingredientes, sazonamos y servimos.

Te sorprenderá lo rico de ésta botana.

Observaciones importantes:

+ Si no tienes kefir o yogurt de búlgaros puedes sustituir con jocoque seco que ya venden en las tiendas.

+ Puedes usar requesón en lugar de jocoque.

+ Una amiga revuelve el jocoque con crema para bajar un poco lo ácido y también queda muy rico.

+ Puedes usarlo como dip para papas, botana, pepinos, zanahoria etc..

¡Mostremos lo bonito de México! Semana 4

¡Viva México!
Muy corta me quedo para dar las gracias a todos los que han participado en ésta convocatoria, me emocionaron mucho, su esfuerzo y sus letras llenas de amor hacia México, tanto mexicanos como extranjeros sacaron lo mejor de México, sacaron lo mexicano ¡Lo bonito de México! Mil gracias, gracias a los que leyeron cada entrada y a blogueros tanto mexicanos como extranjeros, a los no blogueros 😀 ¡ Nos vemos el año que entra para: 

¡Mostrar lo bonito de México!

Ahora las hermosas recetas de ésta 4a y última semana:

¿Qué puedo decir de mi Juana si ya todos la conocen? ella es una española MUY latina si no es que ¡MUY mexicana!, conoce México y en verdad lo quiere, conoce sus lugares, su comida, artesanía etc.. con decir que su perro se llama “mole” en honor al mole mexicano que tanto le gusta.

¡Pero lo más lindo es que Juana es mi amiga!”dicharachera” de corazón, inquieta, sonriente, amable, cariñosa …. ¡Es linda Juana!

En su viaje a México compró éste libro en la casa en donde vivieron Frida Kalo y Diego Rivera y puso en marcha una de sus recetas, Pozole rojo estilo Jalisco, ¿cómo le hizo? no tengo idea viviendo en España, pero aprecio muchísimo su esfuerzo y lo apegado al original, ¡Gracias Juana!

¿Qué tal la foto? ¡Ah! su blog “La cocina de Babel” encontrarás auténtica comida internacional la cual prepara con conocimiento de causa! también el blog que comparte con Tito “Las salsas de la vida” excelente blog exclusivo de salsas yo ya he hecho varias buenísimas.

Como alguien bien señaló ¡Sin faltar detalle alguno!

Otra linda amiga española, Amparo quiere a México  gracias a que su abuelo se lo inculcó,tal como ella lo escribe:

“Pily, como le decía a Juana en su blog: Amo ese país sin conocerlo físicamente, pero si Dios quiere lo conoceré. He viajado por muchos sitios pero al final no encuentro el momento, pues quisiera ir bastantes días.
Mi abuelo materno, como muchos asturianos, era indiano, estuvo en Puebla y llego a tener una fábrica de tejidos. México para él fue su segunda patria, no se fue por necesidad, se fue por afán de aventura. Luego se casó con mi abuela y ella era muy española, no quiso vivir fuera de España, cosas.
Me hubiera gustado tener tiempo para hacer un plato para dedicártelo a ti Pily y a México, pensaba hacerlo, pero ha sido imposible.
Si que te dejo un enlace de una receta que publiqué en mi blog “DulcísimosPlaceres” como testimonio de mi amor por tu tierra.
Que viva México¡¡¡¡¡
Abrazos.


¡Que viva! 😀 ¡Gracias Amparo! Pasa a su blog, tiene recetas muy buenas,de hecho tiene dos blogs uno dulce y otro salado “Cocinando en casa” muy recomendables los dos.

Su receta: Calabaza en azúcar moreno 


Rosilet, ¡Nueva amiga! bueno, de ésas “nuevas” pero que se sienten como que ya tienes mucho? ¡Me entiendes! 😀

Rosilet es dominicana, viviendo en España, Rosilet también ha venido de visita a México, de hecho ha visitado en dos ocasiones  México y lo mejor es que fué a Michoacán, mi tierraaaaaa! Así que conoce Morelia, Pátzcuaro, Janitzio etc… y quedó enamorada de su comida y gente, de sus rincones etc… y pues nos mandó ¡DOS RECETONES! No se fué con poquito sino que dos y además de ésas buenas! ¡No cualquier cosa! de verdad que me han puesto la muestra 😀  “De grande quiero ser como ustedes”

En su blog ” Y un poquito de sal” hizo sopes de pollo, ella hizo los sopes 😀 y ¡Con todos los condimentos que acostumbramos adornarlos! En ésta entrada también nos enseña a hacer el jocoque, mmmm!!!



¿Y de postre? Nos mandó la receta de limones rellenos de cocada ¡wow! no cualquier cosa ¿no? Ésta receta la encuentras en su blog Sugg-r , excelentes blogs! fotos y recetas excelentes 😀

¡Muchas gracias Rosilet!


Mario del blog Organika, él vive en Oaxaca y en su blog siempre nos presenta a través de fotos y sus palabras, experiencias culinarias, sus buenas recetas, nos platica de costumbres de su hermoso estado y muchas cosas muy interesantes. 

Él estudia nutrición y sus platillos la mayoría tiene una inclinación hacia la sana nutrición.

¡Gracias Mario, gracias por tu receta Coloradito!se me antoja mucho 😀


No sé cómo presentar a ésta personita de 14 años, mejor los dejo con sus palabras, te quiero mucho 😀

Hizo una nieve de aguacate, que la verdad, ¡Estaba deliciosa! Ya me hace la competencia en la cocina, es mi ayudante en mis momentos de crisis en la cocina 😀


Ingredientes:

3 aguacates Hass medianos, maduros (aprox. 675 g)
3/4 taza (150 g) azúcar
1 taza (240 g) crema acidificada
1/2 taza (125 ml) de crema (nata enriquecida)
1 cucharada de jugo de limón (verde) recién exprimido
Una pizca grande de sal

Manera de hacer:


1.- Partir los aguacates por la mitad y remover el hueso.
2.- Sacar la carne con una cuchara y cortar en pedazos pequeños.
3.- Licuar el aguacate con el azúcar, la crema acidificada, la crema, el jugo de limón y la sal hasta que se disuelva el azúcar. (Probablemente esté espeso como un pudín. Yo recomiendo hacerlo con una licuadora de inmersión.)
4.- Procesar de inmediato en una máquina de helados.

Aquí te mando mi receta Mami <3 No es una muy complicada pero esta buenisima! Por poco y te quemo la licuadora (no ocurrió, pero por eso recomiendo la de inmersión ;), pero valió la pena, no?
Por los ingredientes, parece que va a salir ácida, pero no, ni en lo mas mínimo. La recomiendo con un 10.
Te quiero mucho,
Samy

Great life style



Tenemos también “Las imparables”, ellas son las personas que han mandado varias recetas, lo cual agradezco muchísimo su ánimo para compartir recetas y esfuerzo en todo éste trabajo ¡Muchas gracias!

Noelia, de quien ya hablé en ésta semana, nos mandó un platillo muy típico en nuestro país, Molletes, los adornó taaan lindo, 

¡Muchas gracias Noelia! aquí les dejo su receta en sus propias palabras:

PILY TE ENVIÓ ESTA FOTO, SON UNOS MOLLETES MUY MEXICANOS ;D  
PREPARÉ PARA CENAR ESTOS MOLLETES Y TOMÉ FOTO PARA MANDARTE, POR SI LA NECESITAS.
LA VERDAD SALIERON RIQUISISISIMOS.
INGREDIENTES:
1 BOLILLOS PARTIDOS A LA MITAD
1/2 TAZA DE FRIJOLES FRITOS
1/3 TAZA DE CHORIZO FRITO
100 GR. DE QUESO PARA FUNDIR DE SU PREFERENCIA
JITOMATE, CEBOLLA, CILANTRO Y CHILE VERDE, TODO ESTO PICADO.
PREPARACIÓN:
UNTAR A LOS BOLILLOS LOS FRIJOLES, ENSEGUIDA EL CHORIZO Y EL QUESO PARA FUNDIR.
SE METEN  LOS BOLILLOS AL HORNO HASTA FUNDIR EL QUESO.
SERVIR Y PONER EL RESTO DE LOS INGREDIENTES.

Alicia del blog Entre especias y recetas nos mandó ahora unas Enchiladas queretanas  en su entrada habla de la historia de las enchiladas y de algunas de las variedades que tenemos en México y  también nos envió un delicioso Pan de elote, tan típico en nuestro país.

¡Muchas gracias Alicia por tu ánimo al mandar tan buenas recetas y querer compartirlas con nosotros! 😀

 ¡Otra imparable! es Gaby del blog The Gab Housewife, nos mandó los chiles que no pueden faltar en ¡Mostremos lo bonito de México! Chiles en nogada, ¡Gracias Gaby por completar tan bien la 4a semana!

VaneRubi, que también sigue mandando recetas 😀 del blog “Quien comparte su comida no pasa solo la vida” nos mandó una receta muy linda, evocando a la novela “Como agua para chocolate” Codornices con pétalos de rosa, qué ganas de hacerla!” 😀 ¡Qué hermosa receta! ¡Gracias!



Y la Prieta nao puede faltar, llenó su entrada con hermosas imágenes de nuestro país y con unos ricos Chiles en escabeche, su blog Prieta´s Notes.
¡Gracias Prieta!




Edito:

Donibaneko se esforzó tanto para llegar, acabo de recibir su participación y no sería justo no incluirla después de tanto esfuerzo.

Así que, Buscando a Unami nos manda unas deliciosas Chimichangas de carrilleras al horno,con toooodos sus acompañamientos, frijoles picantes, una salsa fresca de maíz y chile,ensalada de melocotón y jengibre ¡Mil gracias! gracias por tu cariño y esfuerzo para participar. 😀 Es una entrada super completa, me encantó y las fotos hermosas 😀



Y pues para cerrar, los dejo con una de las canciones más populares de México, “México lindo y querido” interpretado por Jorge Negrete.




Nos vemos el año que entra,Dios mediante, para:
¡Mostrar lo bonito de México!

¡VIVA MÉXICO!

Si he omitido algún dato o algún dato está incorrecto, si no publiqué alguna receta que me mandaron, ¡Perdón! sólo dime y de inmediato edito. 😀

Exquisito rollo de tamal y ¡Última semana!



Pues que ya llegamos a la última semana de ¡Mostremos lo bonito de México! ¿Qué opinas? ¿Te ha gustado? ¿Has aprendido algo? ¿Tienes una receta nueva por hacer ahora que tenemos taaantas aportaciones? ¡Yo sí! He aprendido mucho de ustedes porque ahora conozco platillos que no conocía, he aprendido nuevas recetas y sobretodo he conocido nuevos blogs muy lindos que no conocía 😀

¡Mostremos lo bonito de México!
¡Última semana!
¿Me ayudas?

¿Qué esperas para mandar tu receta? Si ya participaste puedes mandar otra receta que desees que publique y si no me has mandado ninguna receta ¿Qué esperas?, así que, ¡Animo! y ¡Seguimos y vamos por la última semana con todo!

Hoy les traigo una receta muy buena y fácil, rollo de tamal. Es una receta con la que seguro tendrás éxito, es una forma diferente de presentar un tamal, es muy fácil de hacer y además es muy práctica porque puedes dejar el rollo ya hecho o crudo en el congelador y sacar trozos como vayas necesitando, recalientas y listo.

Puedes rellenar de lo que se te ocurra, así que ¿Qué esperas para prepararlo? ¡Estoy segura de que te encantará!

Ésta receta como muuchas en mi blog es del libro de la Sra.Doña Teresa Sahagún de Guízar, ¡Excelentes recetarios! yo le hice algunos cambios 😀

Ingredientes:

1 kg de masa para tortillas de tortillería (nunca lo he hecho con Maseca)
200 gr. de mantequilla
1 cucharadita de sal
1 naranja (jugo)

Procedimiento:

Batimos la mantequilla en el bowl de la batidora con el aditamento plano.


Ya que esponja, agregamos la masa y seguimos batiendo.




Agregamos la sal y el jugo de la naranja.





Una vez que tenemos la masa, mojamos y exprimimos muy bien una manta propia para hacer el rollo.

Extendemos el trapo húmedo y colocamos la masa sobre el mismo, extendiendo una capa de masa.



Rellenamos de acuerdo a lo que deseamos, en mi caso, rajas con queso y frijoles.




7Ayudándonos con la manta, enrollamos la masa y amaramos las puntas con hilaza.




Tener cuidado de que quede bien estirado nuestro trapo para que no le queden marcas al tamal.


Se cuece en la vaporera igual que los tamales, más o menos por una hora o hasta que haga ¡PUF!




10 Despegar la manta cuando aún está caliente. 
11 Rebanar y servir con crema y salsa
12 ¡Disfrutar!

¡Mostremos lo bonito de México! semana 3


¡Mostremos lo bonito de México!
¡VIVA MEXICO!

Llegamos a la tercera semana de: ¡Mostremos lo bonito de México!,¡Estoy tan entusiasmada!, ¡Llegaron muchas recetas para ésta semana!, ¡Muchas gracias!.

Quise publicar ésta semana al menos una recetita, pero me fué muy difícil, ¡Perdón!. No por eso pienses que mi ánimo ha decaído, para nada ¡Viva México! y seguimos así una semana más , con ánimo y espero poder publicar la semana que entra 😀

Recuerda que nos queda una semana más, así es que ¿Listos para enviarme sus recetas? si ya mandaste recetas eso no es impedimento para mandar más :D, ¡Con gusto recibo otra receta tuya!

Así que comenzamos con las delicias mexicanas de ésta semana, que por cierto cada semana se ha caracterizado por algo, en ésta, he conocido muchos blogs mexicanos ¡Bienvenidas amigas! y gracias por participar :D:

Alicia, del blog “Alicia entre especias y recetas“, el cual no conocía y que ahora tengo el gusto de poder visitar nos envió unos ricos sopes.

Alicia vive en el hermoso Cozumel y en su entrada nos habla del día de la independencia y una muy buena explicación de la receta tan rica ¡Sopes!

¡Muchas gracias Alicia! un gusto tenerte aquí 😀


Bueno, ésta entrada que publicó Alicia, del blog “Olor a hierbabuena” me dejó así :O ¿Porqué? pues porque ella es española, en su vida ha visitado México y ¡Se animó a hacer conchas! Investigó y con todo el nervio se puso manos a la obra y ¡wow!¡Qué resultado! Yo  aún no me animo con las conchas 😀

¡Mil gracias Alicia! Gracias por apoyarme, en verdad que uno hace amistades muy lindas en éste mundo blogueril que van más allá de recetas. 

¡Ah! no dejes de visitar su blog , tiene recetas buenísimas, es de ésos que no te los puedes perder, Alicia es una buenaza en ésto de la cocina.

Esmeralda del blog “Recelandia“, otro lindo blog mexicano que no conocía, nos ha mandado, bueno, mmmm…!! su mamá es quien los hizo :D.

Esmeralda quería participar y lo comentó con su mamá y a su mamá se le hizo interesante y su mamá, como lo dice Esmeralda, en cuanto a la cocina mexicana es la experta. 
Así que nos prepararon unos chiles rellenos, con un capeado hermoso, relleno de carne.

Estos chiles los llaman chiles da agua, dice Esmeralda que se los mandaron de Oaxaca y que estaban deliciosos, taaanta variedad de chiles ¿Verdad? se parecen a los chiles “güeros” pero en verde 😀

¡Gracias Esmeralda y mamá por ésta deliciosa receta!


Teresa, del hermoso blog “Los postres de Teresa” tiene unas recetas buenísimas, ya he hecho más de una de su blog.

Además Tere también es amiga bloguera, es de  esas amigas lindas que se hacen por medio del blog.

Tere nos manda un delicioso arroz con leche, que la verdad nos sabemos su origen, seguramente es español y con el mestizaje lo adquirimos como mexicano, lo que más gusto nos dió es que tenemos en común una canción infantil que ella jamás imaginó que cantamos también en México, “arroz con leche” ¿Te acuerdas de ella?

¡Gracias Tere!


Susy Perfecto del blog “Mi espacio de amor“, (todas las cocineras podríamos poner éste título verdad?) nos mandó unos tacos llamados ballena :D.

Ella dice:”Te paso la liga de mi blog, que es más familiar que de recetas, pues aunque me encanta la cocina me considero aun novata. 
Estos taquitos los aprendí hacer en un curso al que fuí con una amiga que es Chef, la verdad están muy ricos, te los recomiendo 100%”¿Novata? , ¡Claro que no!
¡Me encantaron! En México es muy común hacer carnes asadas y éstos tacos es una excelente opción, ahora, lo es en mis carnes asadas después de leer éste post ya no faltarán.

¡Gracias Susy por abrir tu espacio a nosotros!


¡Qué lindo conocer blogs nuevos! Nuevos para mí ;D

Mis recetas y demás“, el blog de Mercedes, ¡Me sorprendió muy gratamente  ¡Qué cantidad de recetas y qué buenas todas!Ven a darte un paseíto por su blog, ¡te sorprenderás!, ahora estoy viendo que también tiene 2 libros publicados de cocina, ¡Cuánto que aprender!

Ahora los dejo con palabras de la misma Mercedes: “Sin duda, México es un país muy grande y tenemos platillos muy diferentes de uno a otro extremo del mismo, yo quiero contribuir con una receta yucateca poco conocida en el centro y norte del país que es el chilmole o recado negro “

Yo, en lo personal no lo conocía, ¡Gracias Mercedes por traernos éste platillo que seguro está delicioso y mostrar lo bonito de nuestro país que yo  no conocía!

Minnie, linda amiga fuera de éste mundo blogueril (aunque por ahí comenzó la amistad), siempre estamos en contacto.

Minnie, es una de ésas personas que de verdad quieren a México, ella es española y pasó tiempo aquí en México y lo conoce, no sólo conoce sus lugares bonitos, sino que convivió con la gente, vivió las costumbres y comió “a todo dar” 😀

¡No podías faltar! Ah! nos mandó una deliciosa agua de horchata que le enseñaron a hacer por acá! ¡Mmmmm!

Su receta y en sus propias palabras:

La he hecho con un poco de coco, como me enseñó Doña Rosa en Tapachula, en el sur de Chiapas.
La noche anterior, se ponen en una jarra cuatro cucharadas colmadas de copos de avena precocidos, de los de desayuno, una cucharada colmada de coco rallado y una piel de limón. Se añade medio litro de agua, se remueve bien y se guarda en el frigorífico. Al día siguiente se saca la piel de limón, se añade canela y azúcar al gusto,media lata de leche evaporada y otro medio litro de agua. Se tritura bien en una batidora de vaso o metiendo en la jarra una batidora de inmersión. Luego hay que colar la bebida con un colador fino. Suele ser necesario añadir un poco más de agua helada y quizá azúcar o canela, según nuestros gustos. Se sirve muy fría, adornada con un poco de canela y una piel de limón o de naranja recién cortada.
Esta es mi contribución para el 202º aniversario de la Independencia del País Más Lindo. ¡Viva México! 

Gracias Minnie 😀



My Cooking time” es un blog mexicano con excelentes recetas, no sólo mexicanas sino también internacionales el cual ya conozco hace tiempo y ¡Me gusta! 

Ziho nos ha mandado una receta buenísima que acostumbran comer en carnes asadas también, es un “Chile patriota imperial” con ése nombre, cualquiera se lo come ¿no? además es una receta que inventó su papá 😀 Muchas gracias 😀 

Muchas gracias por tu contribución nada pequeña para ¡Mostrar lo bonito de México! Gracias Ziho 😀

¡Se me hizo agua la boca al ver la foto! :O
Sigue mi amiga Carmen, a Carmen le tengo un especial cariño porque cuando comencé en mis andadas en éste mundo blogueril, ella fué la primera que me apoyó, me comentaba y me “echaba porras” , éso no se olvida ¿no? 

Tiene un blog dulce ¡Espléndido! de su blog he hecho muuchas recetas, pero lo máximo en casa, son sus Hotcakes de buttermilk, mi familia ¡Los ama!

Su blog es “Dulces bocados” y nos trae unas deliciosas alegrías de quinoa, ¡Muchas gracias Carmen!¡Qué delicia!



Ahora, Rosel, venezolana radicada en Barcelona, le gusta México por muchas razones, ella misma las platica en su post.

Lindo blog y linda amiga desde que comencé hace como 3 años en éste mundillo, no nos “frecuentamos” mucho por falta de tiempo pero no nos olvidamos 😀

Su blog “Eat and Live” siempre tiene MUY buenas propuestas, tiene otro blog “Rosel Cakes” en el que nos muestra maravillas dulces  que ella hace 😀

Rosel nos manda una deliciosa Cochinita Pibil,¡ Qué rico ! con su salsa y toda la cosa, de que se lucen ni quién las pare ¿Eh? ¡mil gracias Rosel 😀

Y para no dejar atrás Venezuela, rellenó arepas con cochinita pibil , han de estar ¡Deliciosas!

está imparable 😀 , nos ha mandado otra receta ¡Gracias! ¡Gracias por el entusiasmo!

Ahora, nos ha mandado unos chiles rellenos de pescado con un caldillo delicioso, le puso vino blanco, así que debe de estar ¡Riquísimo!

¡Muchas gracias! !Aquí tienes tu espacio, todavía puedes enviar otra receta 😀



Otra imparable es la Prieta de “Prieta´s Notes“, ha participado las tres semanas, ¡Muchas gracias Prieta!Ahora, no puedes faltar en la última eh? 😀

Prieta nos mandó un pozole vegetariano, el cual lleva setas chantarelle, seguro debe de estar riquísimo y muy buena opción para los vegetarianos, ¡Gracias!¡Se me antojó! 😀



Si algún dato es erróneo o si faltó alguna receta que olvidé poner, sólo dime para editar . Gracias 😀

¡Recuerda que todavía nos falta una semana!

Me encantaría cerrar con broche de oro 😀 , manda tu receta y ayúdame a ¡Mostrar lo bonito de México! 

¡ Viva México !


Uchepitos de leche o tamales colados de postre para el 16 de septiembre

¿Y el postre? pues unos uchepitos de leche, ¡Son deliciosos! ¡No fallarás con ésta receta!

Los Uchepos tienen su origen en el estado de Michoacán, éstos son tamales a base de elote molido y pueden ser salados o dulces, generalmente se encuentran sin colar y se sirven con salsa y crema y pueden acompañar una carne de cerdo con chile.

Los uchepitos de leche o colados, son diferentes, como su mismo nombre lo dice, están hechos a base de elote tierno, leche, azúcar y canela, ésta mezcla se cuela, dando como resultado un tamal con textura fina y exquisita.
La variedad de uchepos de leche o tamales colados es más un postre que una comida, es un verdadero manjar fino al paladar.

Bueno, pues ya tienes muchas opciones para éste 16 de septiembre, así que manos a la obra, te dejo muchas opciones y :

¡Viva México!

Ingredientes:¡


5 elotes, maíz o choclo muy tiernos

1 taza de azúcar
1 litro de leche
1 raja de canela
Hojas de los mismos elotes

Procedimiento :

Se rebanan los elotes y se licúan junto con un poco de leche para facilitar el trabajo a la licuadora. 
La mezcla que se ha ido licuando, se cuela y se vá poniendo en un cazo de cobre ( de preferencia ) si no, en cualquier olla y se lleva al fuego, junto con el azúcar, canela y el resto de la leche.
3 Es muy importante no dejar de mover ésta mezcla, porque se hacen grumos, a partir de que comienza a hervir, se cuentan de 20 a 30 minutos o hasta ver el fondo de la olla, sin dejar de mover con cuchara de palo, se retira de la lumbre y se mueve de vez en cuando para que no se le haga nata.
Se deja enfriar un poco y luego se van haciendo los tamalitos en las hojas que se han escogido, las más suaves y tiernas que previamente se han hervido en agua y secado con una toalla limpia.
Se meten al refrigerador para que enfríen y cuajen.

Mostremos lo bonito de México
¿Me ayudas?
Ya vamos por la tercera semana de nuestra convocatoria, tengo ya muy buenas recetas por mostrar pero, ¡Falta la tuya! sólo nos quedan dos semanas más , ¡Anímate y participa!

¡Viva México!

Receta tomada del libro de la Sra. Teresa Sahagún de Guisar