Menú navideño mexicano: Pozole

Pues no podía faltar el pozole para éstas fechas, ¡Qué socorrido es éste platillo! Un tradicional platillo mexicano que vemos en las mesas de todo el país.


Sinceramente me la pensé mucho para hacer ésta entrada porque en todos lados encontramos ésta receta, peeeero…. siendo fechas especiales en donde tú quieres recetas mexicanas y sé que estarás buscando el pozole, pues aquí lo tienes :D, éste blog es para tí y me emociona saber que pueda ser de utilidad.

Cada quién tiene su receta especial y bueno, la mía es una adaptación de los libros que ya saben que me encantan de la Sra. Teresa Sahagún de Guizar.

Muchas personas dicen que debes poner cabeza de cerdo para que sepa rico el pozole, yo difiero de ésta opinión, ya sabes que no me gustan mucho los platillos grasosos, así que yo omito la cabeza de cerdo que también me dá un poco de “ansias” ver al cerdo viéndome :D, y omito patas y todo aquello :D, pero tú puedes agregar las piezas que gustes.

Ahora la receta:

Ingredientes para 6-8  porciones aproximadamente

1 kilo de carne de cerdo propia para pozole  , yo usé espinazo
3 chiles anchos
2 chiles guajillos
2 ajos
Agua la suficiente para cocer la carne 

1 bolsa de granos de maíz precocido que ya venden en tiendas de autoservicio.
Sal al gusto


Acompañantes:

Repollo picado/lechuga desinfectado
Rábanos rebanados muy delgaditos y desinfectados
Limón
Chile de árbol en hojuelas o entero frito en aceite
Orégano

Procedimiento:

1 Cocer la carne de cerdo en la olla de presión con 2 ajos, un trozo de cebolla, una hoja de laurel y sal suficiente.

2 Lavar los chiles , quitando semillas y venas, ponerlos en agua caliente a remojar por unos 10 minutos o hasta que se suavicen.

3 Licuar muy bien los chiles con 2 ajos y un poco del caldo de la carne.

4Una vez cocida la carne Sacarla de la olla de presión y dejar a parte.

5 Poner a hervir el caldo que te quedó de la carne cocida y agregar el molito que licuaste, si gustas puedes colarlo es opcional, agrega los granos de maíz y más agua.

Dejar hervir hasta que el grano “reviente”, si falta agua, agregar, si tienes más caldo, ¡Mucho mejor!

7 Sazonar el caldo con sal si es necesario.

8Emplatado: servir a cada comensal en un plato hondo, caldo con granos de maíz y un poco de carne.

En un plato al centro de la mesa pondremos limones partidos, un poco de orégano, chile de árbol en trozo, sal, repollo/lechuga rebanados y rabanitos.
Cada comensal se sirve al gusto cada uno de los acompañantes.

¡Provecho!


¡Delicioso!

Ponche Navideño mexicano al estilo La cocina mexicana de Pily




Y ya llegó el frío, bueno, no tanto, al menos por éstos rumbos, pero de todos modos se antoja el ponche ¿Verdad? No hay navidad sin ponche :D, cuando haces ponche ya huele a navidad, ¡Me encanta el olor a ponche!


Éste ponche es el que siempre hago en casa cada navidad y es el el mismo desde hace muchos años, siempre les ha gustado, así que ahora comparto la receta contigo.

Me encanta mi jarrito de Patamban



Ingredientes:

Caña de azúcar en trocitos 
1 taza de flor de jamaica
1 manzana partida en rodajas
2 rajas de canela
Azúcar al gusto
5 litros de agua
1/4 kg. de tejocotes sin cáscara *
1/2 taza de pasas (opcional)
1/2 taza de nuez picada
1/4 kg de guayabas partidas en cuartos 


Procedimiento:

Poner a calentar el agua en una olla grande.
Agregar la jamaica y la canela, dejar que suelten su sabor.

Con una coladera quitar la jamaica y la canela, quedando sólo el agua.

Agregar azúcar, y todos los demás ingredientes, menos nuez.

Dejar hervir y hervir y hervir, si lo haces un día antes tiene mejor sabor, si se vá consumiendo por hervir tanto , agrega un poco de más agua.

Puedes agregar o quitar jamaica y canela de acuerdo a tu gusto, también poner y quitar ingredientes de acuerdo a tu gusto.

Servir bien caliente con nuez encima.

SUGERENCIAS:

En ocasiones se va acabando el líquido del ponche y te queda la olla con poco líquido y mucha fruta , para que no te suceda, agrega más agua , concentrado de jamaica y unas rajas de canela, azúcar y deja hervir… nunca se acaba el ponche! 😀

Entre más hierve el ponche sabe más rico

Cuando sirvas la taza con ponche, rompe una raja de canela a la mitad y colócala dentro de la taza, el sabor a canela aumenta 😀



* Los tejocotes tienen una cáscara que tienden a amargar un poco, para quitarla, pon a hervir agua y agrega los tejocotes, déjalos un minuto hervir, apaga el fuego y ya puedes pelarlos, cuando se enfríen 😀


Menú navideño mexicano : filete de res en espejo de crema de frijol con guarnición de nopales con vinagreta de guajillo


Ya he comentado en entradas anteriores cuáles son los platillos tradicionales en mi país para cenar en navidad y año nuevo y me queda claro que mi menú navideño no es nada tradicional :D, pero… recetas tradicionales por todos lados encontramos (tengo dos cocinándose que saldrán en unos días, Dios mediante) pero… ¿Te atreverías a tener una cena navideña diferente? no hay problema éste menú lo puedes usar para cualquier ocasión, quizá año nuevo o alguna otra ocasión especial, bueno, cualquier día es una ocasión especial para hacerlas 😀

Ésta receta es invención mía aunque me queda claro que no hay nada nuevo debajo del sol, así que quizá te inspiras de aquí y de allá y el resultado es excelente!!!! A mi familia les encantó, no dejaban de decir ¡Mmmmmm!! ¡Qué rico! Así que, te invito a hacer ésta delicia, realmente es un éxito, no es difícil y pues es exquisita.

Ingredientes:(4 porciones)

4 medallones de filete de res
1 taza de frijol peruano cocido
3 cucharadas de crema ( más o menos al gusto)
Chile chipotle de lata al gusto
Sal y pimienta al gusto

Para la guarnición de nopales:

8 nopales limpios 
Vinagreta de chile guajillo, la encuentras aquí
Sal y pimienta al gusto



Procedimiento:

Para la crema de frijol, colocamos en la licuadora el frijol , la crema y el chile chipotle, procesamos a dejar muy tersa la crema.

En una sartén colocamos una cucharada de aceite y freímos la crema de frijol, si queda muy espesa de tal manera que no la podemos extender en el plato ponemos un poco de agua, incluso cuando la licúas si no puedes, le agregas agua.

Sazonamos.

En una parrilla propia para asar, colocamos un poco de aceite de oliva y ponemos el filete a asar, el tiempo depende del término que te agrade, volteamos y salpimentamos.

Mientras tanto los nopales también los asamos igual que la carne y cortamos en tiritas.

Ponemos la vinagreta a los nopales y dejamos a parte.

Para servir:

Colocamos una cama de la crema de frijol y con cuidado ponemos el filete arriba.

A un lado los nopales.

Adornamos con cilantro picado y gotas de vinagreta.

¡Delicioso!





En ocasiones también en los hogares mexicanos en la navidad preparan los deliciosos chiles enhogada, aquí la receta:


Algunos platillos que te pueden servir para navidad

Esta entrada es sólo para darte algunas ideas para navidad.
Cada familia celebramos la navidad con platillos diferentes, en México muchas familias celebran generalmente con tamales o pozole, en algunas otras ya tenemos una combinación de culturas en nuestra cena navideña, cultura norteamericana combinada con la europea llenan nuestras mesas navideñas, pero como éste blog es mexicano y !MUCHO! 😀 vamos con tamales y pozole y algo más.

El año pasado y éste publiqué algunos platillos que quizá puedan servirte:







Postre de tejocotes:


Espero que por lo pronto te sean de ayuda éstos platillos mexicanos, nos vemos al rato 😀

Menú navideño mexicano, entrada : Mousse de aguacate


Hay algo que no me gusta de la navidad, la rapidez con que pasa el mes, a penas comienzo a disfrutarlo y ya en unos cuantos días ya está encima de nosotros, pero es como todo, disfrutar el momento.


En México las cenas navideñas tienen en común lo siguiente: guajolote en mole, romeritos, tortitas de camarón, pozole blanco o rojo, tamales diversos, frijoles, buñuelos entre otros deliciosos platillos, siendo éstos los más sobresalientes, claro, también el menú depende de la región en donde te encuentres.

En ésta ocasión, no sé qué tan vasto será mi menú, porque el tiempo ya lo tenemos encima, pero trataré de llegar lo más posible a completar todas las entradas del menú.

Para comenzar tenemos un mousse de aguacate.Me parece una entrada elengante y sencilla de hacer para agasajar a tus invitados o familia. 

Me llama mucho la atención los usos tan variados que tiene nuestra fruta mexicana tan deliciosa, podemos encontrarlo en el típico guacamole, en una salsa para tacos, encima de tostadas, pozoles, en una crema de aguacate, en una nieve y ahora en una mousse como entrada para nuestra cena navideña, por su lindo color verde entona muy bien. A mí en lo particular me fascina el aguacate! y el de Tingüindín más 😀

Quisiera citar un poco del libro ” Historia gastronómica de la ciudad de México” de Salvador Novo, hablando de  lo versátil del aguacate: “Porque no necesita de condimento alguno para se delicioso, aunque los admita a muchos para ennoblecerlos; basta, si acaso , una brizna de sal o una gota de limón que intensifiquen su sabor natural; pero admite por igual el acento fuerte de un vinagreta si se le sirve en ensalada , que la disolución en consomé y crema para una fina sopa fría. Aguanta hasta que los desmenucen y bañen en esa adulteración de su viejo conocido el tomate que es el “catsup”, en un coctel de aguacate. Liga con los mariscos-angulas, anchoas, camarones, o ensalada de pollo, o  lo que usted quiera, con su forma natural de continente comestible y perfecto de un hors d’oeuvre, desde el cual hasta el postre puede su mantequlla vegetal honrar una minuta. Hasta el postre, claro de una minuta norteamericana , en forma de helado o mousse de aguacate ( puré, jugo de limón, azúcar, crema , gelatina-  y al refrigerador) Claro es que el guacamole es la obra de arte perfecta, el empleo legítimo de los tres elementos náhuas que lo integran: aguacate, tomate y chile” 

Vamos a la receta de mi querida amiga Ana Rosa:

 Ingredientes:


2 tazas de aguacate partido
1/4 taza de mayonesa
1/2 taza de crema
1 limón (jugo)
sal al gusto
un mini pedacito de cebolla
sal con ajo
1 cucharada de grenetina natural 
1/2 taza de agua para hidratar la grenetina


Procedimiento:


Hidratar la grenetina en el agua, es decir , vaciamos la grenetina en la 1/2 taza de agua y dejamos que se “esponje” entonces metemos al micro por 15 segundos apróx. y nos queda una líquido transparente, dejamos a parte.

Metemos en la licuadora todos los ingredientes y licuamos perfectamente.

Colocamos en un molde bonito y dejamos refrigerar para que cuaje mínimo 8 horas

Vaciamos el mousse sobre un plato bonito, servimos como galletitas.

Variaciones:

Agregar 1/2 queso philadelphia y omitir mayonesa.
Agregar chile serrano al gusto.
Agregar cilantro al gusto.