¿Cinco de mayo y olé? ¡La idea que tienen de México en algunos países…. ¡Mangonadas receta!


Dame tu primera respuesta : ¿Qué celebramos el 5 de mayo en México? 


¡Claro! bueno, ni tan ¡Claro! El 5 de mayo celebramos La batalla de Puebla.
No tan claro porque muchos en México, pero creo que más en el extranjero, no sabemos qué se celebra el 5 de mayo al igual que otras fechas conmemorativas de nuestro país. 

En ésta entrada más que hablar de lo que es el 5 de mayo quisiera hablar de lo que no es el 5 de mayo y lo que no es México, no con la intención de enseñar a nadie, ni mucho menos de ofender , en verdad, sino es algo que tengo mucho tiempo queriendo escribir y ahora encontré la oportunidad por la fecha.

Ahora, es claro que no podemos generalizar con el título de la entrada, es claro que no todos piensan ésto de México, etc.. 🙂

Éste blog tiene como propósito mostrar un pedacito de mi país, mostrar lo bonito de México, así que vayamos un poco al tema.

En Cinco de mayo se conmemora que México ganó a las tropas francesas en la Batalla de Puebla, ésta batalla a causa de la deuda económica de México. No diré mucho de la historia, si quieres saber más aquí puedes leer.

Cada Cinco de Mayo en México todos los conscriptos que están en cumplimiento de su servicio militar en las capitales estatales juran lealtad a la bandera nacional y a las instituciones que representan.

En muchas ciudades de Estados Unidos se realizan diversos festivales en donde se reúnen integrantes de los consulados, mariachis, bandas mexicanas, restaurantes, artesanos y la población inmigrante que ahí habita. Uno de los festejos más grandes es el que se realiza en la Placita Olvera en la ciudad de Los Ángeles, California.

En Nueva York se realiza el Cinco de Mayo Parade en Central Park, donde además del desfile de trajes regionales típicos se realiza una recaudación de fondos para estudiantes mexicanos de nivel superior

Gente no mexicana también celebra este día en los Estados Unidos y en otros países invocando estereotipos de la cultura mexicana. Un ejemplo son las piñatas en forma de burro. Es importante destacar que en México no se festeja esta celebración (excepto en el Estado de Puebla) y definitivamente no con piñatas de burro, ni en ésta ni ninguna otra celebración nacional.

Como podemos observar, en Estados Unidos es el principal país en donde se celebra el 5 de mayo, los residentes mexicanos en Estados Unidos son quienes celebran a lo grande ésta fecha, recuerdan con gran alegría su país, pero… el 5 de mayo en México no se celebra, es un día libre pero no tenemos cena, fiesta, ni nada, hasta donde yo sé.

El día que se celebra en grande en mi país, es el 16 de septiembre día de nuestra independencia, ¿Qué cosa no? Cualquiera podría pensar en Estados Unidos que el 5 de mayo es el día de nuestra independencia.

El 16 de septiembre se acostumbra que las familias y/o amigos se reúnan a dar el grito de independencia, se hace cena o comida con comida típica, muchos visten trajes típicos etc.. es una gran celebración.

Paseando por la red encontré imágenes como ésta:

Encontré también galletas de blogs americanos, decoradas con maracas, gabanes y un olé en medio, lindas pero…¿Mexicanas?

En ocasiones me gustaría gritar que México no es sólo borrachera, cantinas, nopales, burros, sombreros, que no hablamos como el querido Cantinflas, que no andamos con un “chipote chillón” en la mano como lo haría el Chapulín Colorado, que nos movemos en coches, no andamos en burros en todo el país (no sería mala idea con los índices de contaminación),no vivimos todos en mansiones como la de “Los ricos también lloran”, no todo es telenovelas, no todo es fiesta y desorden, no todo es Luis Miguel y Maná, también tenemos música hermosa típica.  

México tiene personalidad propia antes y después de la conquista, México no es olé, sin menospreciar a mis queridos amigos españoles y sin  ninguna intención de ofenderles, pero estarán de acuerdo en que España tiene sus propias características al igual que México, ¡Claro! sin negar que después de su visita a mi hermoso país tenemos un gran mestizaje, el cual vemos en la arquitectura, comida,vestido, costumbres etc… ése no es el punto, el punto es que ahora México tiene su propia personalidad, México no es olé, en México nuestros trajes regionales no son como los pintan en Speedy Gonzales, las mujeres con una peineta en el cabello y abanico en mano, hombres con sombrero de ala redonda y colguijes alrededor y un pantalón entallado de peto alto, ¡Claro que no!¡Ah! y una música de guitarra de fondo… 
¡Tampoco México es burritos y chili con carne, comino! ¡México es mucho más! No estamos todos los días comiendo chile tan picoso que babeamos :)… ¡Claro que no! También tenemos comida que no pica y podemos disfrutar, nuestra comida es una de las más ricas del mundo.

¡México tiene personalidad propia!En México contamos con 31 estados y un Distrito Federal.
Cada estado con sus propias características, con su propio clima, relieve, comidas típicas, bailes y trajes típicos,¡TODOS hermosos!

No puedo decir que México es perfecto, creo que a todos nos queda muy claro, pero estoy agradecida con Dios de vivir aquí, orgullosa de ser mexicana, sé que tenemos altos índices de analfabetismo, pobreza,corrupción, etc… perdón, estoy mostrando lo lindo de México, es claro que no es un país perfecto, un Edén, ¡No, para nada! Sin embargo me queda claro que sí es México y que no es México.

En fín…por eso tengo éste blog, mi espacio en donde puedo mostrar lo ¡Lindo de México! 

Mi país es inmenso en cultura, tradiciones, historia, paisajes, ¡Inmenso! quienes lo conocen sabrán que no exagero, éste espacio es muy pequeño para poder hablar de TODO  mi país, por eso poco a poco, entrada por entrada voy mostrando un poco de lo que ¡SI es México!, un poco de éste estado, un poco de aquel, un poco de éste ingrediente y de aquel, que conozcas un mercado, un paisaje, un platillo, un vestido y sobre todo su hermosa gente y si después de ver una entrada te vas con un poco de mi país, de lo que SI es mi país con eso estoy ¡FELIZ! Si con una entrada lloraste al recordar tus raíces, lo sepa yo por tu nota anónima o no ¡Con eso tengo! ¡Si después de ésta entrada puedes ver que México no es olé! me doy más que por bien servida…

Jarabe tapatío
¡Viva México!
NOTA IMPORTANTE: Este blog lo leen muchos amigos paisanos que viven en Estados Unidos, ¡Gracias por venir a visitarme y gracias por siempre compartir sus añoranzas conmigo! .
Esta entrada es con la intención de mostrar el verdadero México que sí conoces tú. ¡Gracias por leerme!

Una amiga me dijo lo siguiente:”puedo decir que es mayor el desconocimiento que los conceptos equivocados” Creo que tiene razón.

Cambiando rápidamente el tema , la receta.

Con este calor se antoja algo MUY fresco y rico ¡Mangonadas!
La mangonada es una paleta helada sabor mango con chamoy, ¡Deliciosa! se me hace agua la boca 🙂

 Ingredientes para unas 10 paletas, dependiendo de tu contenedor:

2 mangos sin cáscara yo usé petacón,  y eran grandes (prefiero el Ataulfo ,usarás más quizá unos 4)
1/2 taza de agua o más dependiendo de la cantidad de pulpa del mango 
2 limones (jugo)
1/2 taza de azúcar ( + ó – es al gusto)
Chamoy líquido y en polvo


Procedimiento:

En el vaso de la licuadora colocamos todos los ingredientes menos el chamoy, licuamos perfectamente, si usas el mango petacón debes colar lo molido.


Probamos, si falta azúcar o limón agregamos, debe de quedar un puré más o menos espeso.

Separamos un poco del puré y agregamos chamoy, probamos. 

Colocamos el puré en los contenedores aptos para paletas o en vasitos, dejamos que se congele como 1 hora y ponemos el palito. 


Dependiendo de cómo lo quieras hacer, si es en capas, pones un poco de puré o chamoy, congelas y luego otra capa, congelas etc…


¡Disfrutar!







Papitas cambray al cilantro de Roxana

En México acostumbramos cuando tenemos una reunión llevar algo de botana, cuando tenemos una comida, cena o simplemente para nuestra familia acostumbramos tener algo de botanita para que nuestros invitados disfruten antes de comenzar con el plato fuerte.

Las botanas que presentamos en nuestra mesa son muy diversas y no siempre 100% mexicanas 😀 . Una de las que más me gustan son las papitas preparadas de diferentes maneras, las he probado con chile de árbol ( MUY picosas) , al limón, adobadas y ahora ésta que son al cilantro, receta de una amiga, de Roxana,a quien tengo aaañññossssss que no veo, la recuerdo en la escuela principalmente, es increíble cómo las amigas de siempre pueden pasar años y las recuerdas perfectamente ¿verdad? bueno , es el caso de Roxana que ahora tengo el contacto por fb, ella me dió ésta rica receta, te la recomiendo al 100%, ¡Fáciles y ricas de preparar!¡Gracias Roxana!

Ella me dió los ingredietes y procedimiento, yo te paso las cantidades que yo puse , ah! aumenté un ingrediente, limón 😀

Ingredientes:

1 kg papitas cambray lavadas
1 manojo grande de cilantro (4 tazas apróx.)
1/4 taza de aceite de oliva
1 cuadrito de knorr suiza
2 limones jugo (opcional)
1 diente de ajo grande
Chile serrano al gusto (yo puse uno)
Agua la necesaria para que se cuezan las papas
Procedimiento:

Colocar en una olla las papitas.
Licuar todos los ingredientes, menos el agua.
Agregar lo licuado a las papas y agregar agua, necesaria para que se cuezan las papas y quede espeso el “caldito”
Dejar cocer perfectamente y sazonar si falta con sal.
Adornar con chile guajillo troceado (usé el de los paquetitos que regalan para la pizza :D), servir tibias.
6¡Provecho!

Taco soup , chili con carne receta

¿Taco soup? ¿Qué es eso? No, no me he vuelto loca (eso creo al menos yo, habría que preguntar a mi familia :D)

Cuando hablamos de taco soup, estamos hablando de comida estilo Tex-mex, y éste tipo de comida es muchas veces confundido con comida mexicana por personas que no han conocido y probado la auténtica comida mexicana.

El nombre Tex-mex hace referencia a la zona fronteriza entre México y Estados Unidos, en particular a la zona del estado de Texas. Principalmente, fué la comida mexicana la que evolucionó para satisfacer el paladar de los norteamericanos.

La típica comida tipo Tex-mex se caracteriza por los siguientes platillos, : Nachos, burritos, chili con carne, algunos tamales adaptados al gusto norteamericano, etc…

Es muy fácil distinguir una platillo con sazón mexicano a una platillo estilo Tex-mex ¿Cómo? 

1. La comida tipo Tex-mex usa muchísimo comino, en todos sus platillos agregan comino, lo cual en la comida mexicana , no es así, se usa con moderación de tal manera que no sobresale su sabor. 

2. La comida tipo Tex-mex usa queso amarillo (Cheddar, estilo americano) sustituyendo a los típicos quesos mexicanos.

3. La comida tipo Tex-mex usa crema o sour cream en todos sus platillos, los platillos mexicanos usan crema no ácida, y en cantidades moderadas generalmente.

4- Los platillos tipo Tex-mex usan chile piquín de sobre:D, aquí usamos chiles de verdad 😀

Quiero aclarar que no tengo nada en contra de la comida estilo Tex-mex de hecho me gusta mucho,pero no es comida mexicana, es una adaptación al paladar norteamericano, lo cual ¡Es rico también!

En casa comemos éste platillo, la receta me la dió una querida amiga y  ¡Nos encanta! . De momento te puede sonar rara la combinación, pero te puedo decir que es ¡Riquísima! Además es un platillo muy versátil, la carne con chili la puedes servir encima de una papa al horno acompañada con queso, crema y jalapeños o sobre Nachos, los cuales son muy mexicanos 😀

Ahora la receta:

Para la carne con chili:

1/2 kg de frijoles de la olla
1/2 Kg de carne molida de res, dorada un poco en una cucharada de aceite
1 Kg de puré de jitomate empaquetado
3 cucharadas de taco seasoning ( sazonador ” para comida tex mex, si no tienes puedes usar sólo comino , mucho)
sal al gusto

Procedimiento :

1 Freír la carne en una sartén con el aceite

2 Agregamos el taco seasoning y los demás ingredientes

3 Dejamos sazonar y ¡listo!

Puedes hacer éste platillo en la olla de cocimiento lento y queda muy rico.


Para acompañar:

1 bolsa de Nachos de Sabritas o cualquier fritura que te guste
Crema ácida
Queso tipo cheddar
Jitomate picado 
Lechuga rebanadita

Al servir :

En un plato  hondo colocamos:

1 Los Nachos
2 Carne con frijoles
3 Lechuga
4 Crema ácida
5 Jitomate picado
6 Queso
7 Chile jalapeño en vinagre

Aquí puedes ver fotos hermosas de la frontera de nuestro país.


Fuente: Wikipedia

Lengua en salsa verde , salsa multiusos

La lengua en salsa verde es un platillo que no puede faltar en la mesa de un mexicano.¿Quién no ha comido lengua en salsa verde? ¡Es riquísima!! y super fácil de preparar, unos taquitos de lengua en salsa verde ¡Qué cosa! :O


La lengua es muy fácil de preparar y ésta salsa es riquísima y puede servirte de base para muchos platillos, como para preparar pollo en salsa verde, chilaquiles, huevos en salsa verde, como salsa para acompañar carnes asadas etc.. es igual que ésta salsa roja, te sirven para infinidad de platillos.

Ingredientes:

1 lengua descongelada
1/2 kg de tomate verde pelado y lavado
1 manojo de cilantro
1/4 de cebolla
1 diente de ajo
Sal al gusto
1 chile serrano ( al gusto )

Procedimiento:

Lavar la lengua y colocarla en la olla express con agua suficiente, sal, un diente de ajo, un pedazo de cebolla, 2 hojas de laurel, poner a cocer por 45 minutos apróx.

Mientras tanto poner a cocer los tomates y chiles con la cebolla hasta que cambien de color los tomates, apagar el fuego.

Colocar en la licuadora los tomates, cebolla, 1 diente de ajo, chiles, licuar con sal.

En el agua caliente en que estaban los tomates poner por 1 minuto el cilantro , sólo para blanquearlo.


Licuar el cilantro junto con lo anterior.

En una olla sufiecientemente honda para que quepa la salsa y la lengua, colocar una cucharada de aceite, calentar y poner la salsa ( yo no la cuelo ) dejar sazonar.

Ahora, ya que está lista la lengua, sacarla de la olla y “pelarla” hacemos un corte a lo largo y la pelamos como un mango :D.

Cortar en rebanadas horizontales o en cuadritos como lo hice yo y agregarla a la salsa, dejar sazonar y ¡Listo!

Calentar tortillas de maíz ( mi esposo diría que de harina ) y servir al gusto, adornamos con cilantro.

¡Provecho!

Maja blanco de Rossana

Me encanta tener amigas que cocinan rico y más si son de mi ciudad tan querida :D, amigas de toda la vida, Rossana es una de ellas, quizá tengas años sin verlas, pero siempre serán queridas.

Este postre lo probé en casa de mi papá, mi hermana lo hizo y me encantó, me gustó la sencillez, tradición al hacerlo y presentarlo, sabor e historia del mismo.

Platicando con Rossana me explicaba que éste postre es un dulce que su origen es la meseta tarasca (Michoacán), se acostumbra servir sobre buñuelitos hechos también en casa.

Yo busqué en la red y en libros información sobre ésta delicia y no encontré nada, así que más preciada aún la receta.

Así que te comparto ésta riquísima receta, es un postre ligero, tiene una consistencia exquisita, fina y de sabor… ¡Delicioso! además fácil de hacer., quedarás muy bien cuando lo presentes en tu mesa.


Ingredientes:
2 litros de leche
1/4 (300 gr) de kg. azúcar 
2 rajas de canela
75 gr. de harina
50 gr. de maicena

Procedimiento:

En una olla de fondo grueso, puede ser la olla expres, colocar la leche, azúcar y las rajas de canela.

Cuando comienza a hervir sacar 1/2 litro de la leche y dejar enfriar a parte, podemos ayudarnos colocando el 1/2 litro sobre una base de hielos.

En la licuadora colocamos la leche que ya enfrió con la maicena y el harina, licuamos.

Hervimos de nuevo la leche que quedó en la olla y agregamos lo licuado.
Movemos con pala hasta ver el fondo de la olla.

Originalmente se vierte sobre un platón de barro, pero… como mi hermana hizo la mitad de la receta usamos otro platón.

Ya que enfría se espolvorea canela en polvo y con una servilleta se “unta”.

Se presenta a la mesa con los cuadros marcados para tomar cada porción.


Se sirve cada porción sobre un  buñuelito, digo buñuelito porque los hicimos pequeños.


La receta de los buñuelos es:
Tortilla de harina, la receta del blog de Nora
Hacer las tortillitas y freír en aceite, espolvorear con azúcar cada buñuelo.

 Y bueno, no pudo falta ése día el postre zamorano como lo comen en Chavinda: chongos zamoranos en un bolillo 😀