Básicos: Arroz blanco y sus variaciones

Pues se acabaron los tamales, después de tres entradas seguidas…tenía en mente tamales oaxaqueños para ¡Mostrar lo bonito de México! pero no alcancé :(, así que mi aportación es muy sencilla pero útil. Vuelvo a los básicos de la comida mexicana: Arroz Blanco.

¡Mostremos lo bonito de México!
Última semana
El arroz blanco,así como el rojo o arroz a la mexicana, es uno de los clásicos acompañamientos en nuestro México lindo y querido.
Cualquier platillo principal, acompañado de un arroz de cualquiera de estos colores es una perfecta combinación. Si es una carne con chile, una barbacoa, un bistec empanizado,lengua en salsa verde etc… cualquier platillo, se lleva muy bien, en este caso, con el arroz blanco. 

En esta ocasión el arroz tiene integrada la crema, es una opción muy rica y común aquí en México, es muy común encontrar este tipo de arroz en los restaurantes acompañando un pescado o camarones servidos en cualquiera de sus presentaciones, también , alguna carne asada etc…

Muchas personas me han escrito para decirme que antes nunca les había salido el arroz rojo y ahora están que no pueden creer que ya les sale con las indicaciones que les he dado en la receta. 
Ahora, si nunca te ha salido el arroz blanco y sigues la receta tal cual, te sorprenderás de lo rico y esponjadito que te quedará.

Los pasos a seguir son esencialmente los mismos que los del arroz a la mexicana, ¡Vamos a recordarlos!

Ingredientes:
4-5 porciones

1 taza de arroz
2 tazas de agua
1/4 de cebolla en trozo
1 diente de ajo
1 papa chica partida en cuadritos
1 zanahoria chica partica en cuadritos
1/4 taza de chícharos
Sal al gusto
4 cucharadas de crema (nata) espesa, no ácida ni media crema

Procedimiento:

En una olla colocamos un poco de aceite (3 cucharadas) y agregamos el arroz ( No lo lavo , ni nada, queda perfecto)
Comenzamos a mover con una cuchara o pala de madera
Agregamos la cebolla y el ajo, seguimos moviendo
Para que el arroz quede blanco, no debemos dejarlo dorar como en el rojo, sino el arroz está en su punto cuando está transparente y suena como cristales (ajá)
Agregamos las verduras y el agua
Ahora, la sal y removemos para que todo se combine
En cuanto hierva, bajamos el fuego al mínimo, tapamos y no movemos PARA NADA el arroz.
Cuando se consuma toda el agua, ¡Listo!

Variaciones:

Hasta aquí, tenemos un arroz blanco, digamos , normal.

Ahora, si lo quieres con crema, en cuanto el arroz esté listo, agregamos las cucharadas de crema y si gustas también un poco de queso y tapamos la olla a que la crema se integre al arroz y el queso se derrita.

Otra opción es la siguiente:  ya que esté listo el arroz, lo colocas en un refractario, agregas la crema y el queso arriba y lo metes al horno a que gratine.

Otra variedad muy rica del mismo arroz es la siguiente: tener listas rajas de chile poblano (tatemado, pelado y en rajas) y agregarlas al arroz cuando se está cociendo además de las otras verduras, es MUY rico así también.

¡Así que tenemos tres diferentes tipos de arroz en uno sólo, muy fáciles: arroz blanco, arroz blanco con crema y arroz con rajas de chile poblano!¿Qué tal?

Un tip que he escuchado es agregar unas gotas de limón al arroz blanco para que quede más blanco… la verdad, nunca lo he hecho porque me queda bien así.


Te dejo con unas lindas fotos de artesanía michoacana:

¡Mostremos lo bonito de México! Tercera semana


Pues llegamos ya a la tercera semana de ¡Mostremos lo bonito de México! Recuerda que sólo queda una semana para que me mandes tu receta y una foto y la publique el viernes 27 que será  la última fecha de este año para ¡Mostrar lo bonito de México!


¡Todos participan!

En este año, así como en el anterior, las entradas han estado ¡Hermosas! Llenas de cariño por México, pero este año me ha gustado algo en particular, ya lo había mencionado, han venido a participar personas que solitas se enteraron de la convocatoria y me mandaron sus recetas, tienen blogs lindísimos y un especial amor por México, algo les une, quizá un viaje, un familiar lejano, una amiga o el blog.
Les agradezco su participación,¡Ha sido un gusto conocerles! 🙂

¡Ahora, comencemos a mostrar lo bonito de México!

Idania es una chica con un blog llamado: El aroma de Idania,en su corazón caben muchos países, entre ellos México. 
Nos enseña a hacer unos ricos Tacos al pastor, ¡Me gustó mucho la forma tan original de armar el trompo casero y de cocinar la carne! ¡Gracias!


Martha del blog Dolce far Niente, ha viajado a México y quedó prendida de nuestro país, así que nos muestra unos ¡Deliciosos huevos revueltos a la mexicana! (los preferidos de mi hijo mayor)¡Gracias!

Nora del blog ¿Gusta usted? Nos enseña a hacer un rico caldo para estos días lluviosos. Caldo de tasajo de res con chochoyones, también llamado Chilposo,una novedad para mí ¡Qué rico!Gracias Nora!.


Blanca del blog Menjar a Cala Blanca conoce México a través de amigas y con eso tiene para ofrecerles unas ricas galletas de amaranto, llamadas galletas Catalunya-México ¡Gracias!


Loly del blog O Garfello, nos trajo un postre super rico, mexicano, delicado, fino… Dulce de elote, bueno ¡Me encanta! a pesar de que no conoce México, encontró una receta perfecta, gracias LOly , un abrazo.


Carmen, su blog Yerbabuena en la cocina, nos trae desde España, Chiles en nogada, estos tienen su gran mérito, ya que conseguir los chiles poblanos en España no es cualquier cosa, los hizo tal cual, así que muchas gracias dobles Carmen 🙂


La Señora Mercedes del blog Mis recetas y demás nos trae un platillo con mucha tradición e historia y además la receta es de su abuela, el típico manchamanteles, ¡Gracias!



¡Espero que no haya olvidado a nadie, si te olvidé, por favor DIME! 🙂

¡Recuerda que la semana que entra es la última semana para ¡Mostrar lo bonito de México! ¿Qué esperas para participar?


¡Viva México!

Tamales semi-tontos y facilísimo Tamal de cazuela II con La Costeña

Como te he dicho, ¡Ya me salen los tamales! Así que, no paro 🙂

Siempre pasa( al menos a mí ) que sobra masa para los tamales, se acaba la carne, la salsa y ¿Qué hacemos? Bueno, pues en el Norte de nuestro país hacen unos tamales que les llaman tontos, “tamales tontos”, se hacen sólo con la masa que sobra y ¡Les encantan!.

Bueno, pues mi tamales son semi-tontos ¿Porqué? Porque me sobró masa y carne, así que tan tontos no están :).

Ahora,¿Qué hacemos si nos sobran tamales? Si te sobraron muchos, puedes congelarlos y ya pasado un tiempo que a tu familia se le olvidó el tema de la tamaliza, ¡Vuelves al ataque! pero con otra presentación ¡Tamal de cazuela!, ¡Les encantarán! y por si fuera poco es super fácil de prepararlos y es ¡Deliciosa esta cazuela!
En esta ocasión, yo hice la cazuela con tamales semi-tontos pero si te sobraron tamales verdes o rojos,¡Son perfectos!Cualquier tamal se adapta a ésta rica  y práctica receta, también debo de añadir que es muy rendidora 🙂

Ya les había platicado que La Costeña me regaló una canasta con muchos productos, uno de los que más me ha gustado es la Salsa verde lista para enchiladas, debo de decir que tiene un sabor muy, muy rico y no sabe a “lata”, mi familia la aceptó muy bien y sin dudar ya formará parte de mi despensa, ¡Está muy rica!


Así que en un momento con la ayuda de la salsa en lata harás este rico platillo, vamos a la receta.

Ingredientes:

10 tamales semi-tontos, tontos, verdes o rojos (Puede ser la cantidad que gustes de tamales sólo se aumenta salsa, queso y crema)
2 latas de Salsa para Enchiladas verdes “La Costeña” *
Queso suficiente
Crema espesa suficiente


Procedimiento:

En un refractario, cazuela o lo que gustes, coloca los tamales troceados ya descongelados.
Agregar la salsa verde encima, si te parece que es mucha, deja a parte para que cada persona se sirva más si gusta.
Coloca encima con una cuchara crema suficiente y queso en abundancia.
Mete al horno y cuando gratine ¡Listo!

¡Deliciosa!

*Si no tienes la oportunidad de comprar la salsa de “La Costeña” aquí tienes la receta de salsa verde que puedes usar, si tus tamales son rojos, aquí está la receta de salsa roja que puedes usar.


Esta entrada es parte de la Convocatoria ¡Mostremos lo bonito de México!¿Qué esperas para participar?, ¡Todos pueden participar! Manda tu receta y foto, no tienes que tener blog, y los viernes de Septiembre tu receta se publica aquí en La cocina mexicana de Pily.

¡Mostremos lo bonito de México!


He notado que disfrutan mucho las fotos de mi hermoso país, así que aquí les dejo fotos del Sr. con el carrito de los camotes, si en tu ciudad hay un carrito así, ¡Jamás olvidas su sonido! A mí me daba pavor de chiquita ¡Ya lo superé! 🙂


¡Mostremos lo bonito de México con los blogueros mexicanos! ¡Viva México!

¡Mostremos lo bonito de México!
¡Viva México!


Hoy celebramos el día de la Independencia en mi querido y hermoso país.


Así es que, decidí traer la sorpresa de juntar en este día tan especial para nuestro país a los blogueros mexicanos.Estoy MUY contenta porque ahora he conocido a muchos compañeros que no conocía sus blogs tan lindos ¡Es un gusto!

Sé que probablemente faltan muchos blogs que no conozco y algunos otros no tuvieron oportunidad de participar por diferentes motivos  (y espero que ninguno se me hay olvidado, si me mandaste algo y no lo subí por favor ¡DIME!)ojalá que en otra ocasión podamos ser más.

Por lo pronto, aquí están los blogueros mexicanos que logré agrupar,muchas gracias amigos blogueros por su interés, esfuerzo y entusiasmo para ¡Mostrar juntos lo bonito de  México! Lo aprecio mucho.


No hablaré mucho de cada bloguero porque la entrada sería muy larga, les aprecio a todos y estoy agradecida con cada uno de ustedes.

Las entradas están acomodadas de acuerdo al orden en que llegaron ¡Gracias!
Ahora, vamos a ¡Mostrar lo bonito de México!¿Listos?



Mely del blog “Mexico in my kitchen” nos enseña cómo hacer  unos deliciosos y caseros Chiles jalapeños en escabeche.


Karla del blog “Pizca de sabor nos ha traído una receta que se antoja muchísimo, Flor de calabaza en nogada


Vanessa del blog Chokolat Pimienta, nos enseña la receta de unas deliciosas Galletas Margarita al estilo México.

La Sra. Mercedes del blog “Mis recetas y demás” hizo un delicioso Caldo Xóchitl, para celebrar estas fiestas.

Paco del blog, “Delicias prehispánicas”, nos regaló un lindo poema.

LOS EFECTOS SECUNDARIOS ¡VIVA MÉXICO!
Tengo efectos secundarios
al acercarme siquiera
respirar tu mojada tierra,
y nutrirme de tu historia.

Puedo sentir en mis labios
esas autóctonas notas
sutiles sabores que evocas
esencia total de mi ser.

Imprescindible es la presencia
de los colores de mi nación querida
que se infusionan día a día
con cada bello amanecer.
¡Afortunado soy de haber nacido

Y lo digo con toda humildad,
En este pueblo reconocido;
Patrimonio gastronómico de la humanidad!

¡Mexico, mes de la patria!
Autor,
Paco Perez
Julia del blog “Azúcar Pastel” nos dá una excelente idea para usar las tunas en mermelada sobre nieve de limón.
Aquí la receta:
Ingredientes:

– 10 tunas rojas – 1 taza de azúcar – jugo de 3 limones – 1 taza de agua Procedimiento: -Pelar las tunas y cortarlas en rodajas. – En una cacerola cocinar las tunas con el azúcar, el agua y el juego de limón. – Mover constantemente y retirar del fuego una vez que se obtenga la consistencia deseada.

Gaby del blog Gabriela Clavo y Canela” nos enseña a hacer unas riquísimas Enchiladas Potosinas.

Nora, del blog ¿Gusta usted? nos muestra cómo hacer unos ricos Tamalitos norteños.


Esmeralda del blog Recelandia, nos trae los típicos Esquites ¡Mmmmmmm!

Alicia del blog “Alicia entre especias y recetas” hizo una ricas y tradicionales Gorditas de la Villa

Mayte del blog “Rústica” comparte con nosotros los deliciosos y tronadores “Tacos dorados”


Norma de su blog “La cocina de Norma” nos enseña a elaborar unos antojitos ¡Deliciosos! Los huaraches

Melanie del blog Mangoseele, desde Alemania, nos trae un rico Pescado a la Veracruzana

Prieta del blog Prieta´s Notes nos muestra cómo hacer los típicos higos enmielados.


Azu del blog “Sweet Cannela” comparte su receta de “Mostachones” ¡Riquísimos!


Y para terminar, ¡Un poco de la tradicional música mexicana!


Y con estas exquisitas recetas e imágenes tan hermosas sólo me queda decir ¡Muchas gracias amigos! y:

¡Viva México!

¡Mostremos lo bonito de México! Segunda semana

Llegamos a la segunda semana de ¡Mostremos lo bonito de México!

Ya tenemos más recetas no solamente de blogueros sino también de queridos amigos que participan con exquisitos platillos mexicanos, ¡Gracias!

La presencia de España, tal como el año pasado ya comienza a sentirse, muchas gracias por el esfuerzo para realizar platillos mexicanos y también y sobretodo por el amor a mi país ¡Gracias!

También, (estoy emocionada ¿Se nota?) estoy feliz porque estoy conociendo nuevos blogueros, que tienen blogs que no conocía y que son MUY valiosos, bonitos y ¡Mexicanos! ¿Por qué no les conocía? Es un gusto tenerles aquí ¡Gracias!
Ya no hablo más y vamos a ¡Mostrar lo bonito de México!.
Repito de nuevo que las recetas están acomodadas de acuerdo a como llegaron. 🙂
Karla, es Chef, mexicana y es un gustazo conocerla y tenerla aquí, con su lindo blog Pizca de Sabor  , disfrutarás mucho, fotos hermosas y excelentes recetas, algunas sin gluten, así que, además, muy útil. Karla nos trajo ¡Churros con salsa de chocolate! Gracias Karla, ¡Qué gusto conocerte!

Ilya es mi amiga y hermana, aprecio mucho su participación, ella no tiene blog y por eso aprecio más que me hayas mandado esta deliciosa receta de Mole de olla, de tu mami! Tal como dijiste: ¡De tu mamacita chula! ¡Gracias amiga! 🙂


Mole de Olla

Ingredientes:

½  Kg de carne de res de su preferencia
4 elotes limpios ya partidos a la mitad
½ taza de ejotes, sin punta y partidos a la mitad
4-5 calabazas sin los extremos y partidas a la mitad
¼ de kg de masa para tortillas o unas 10 tortillas de maíz
2 chiles guajillos sin venas y limpios de semillas
1 diente de ajo
1 rama de epazote

Sal al gusto /caldo de pollo en polvo


Procedimiento:

En olla express o normal, se cuece la carne en trozos (porciones individuales). 
Por otro lado, en una olla de buen tamaño se colocan todas las verduras (la calabaza yo la pongo después porque si no, se hace aguada)
Ya cocida la carne, se agrega a la olla de verdura junto con el caldo y se pone a hervir, con sazonador. 
A parte, en una olla pequeña se hierve el Chile guajillo a que se suavice, junto con las tortillas y se muelen en la licuadora junto con el diente de ajo,se agrega al caldo.
Añadir la rama de epazote.
Si se tiene la masa, se deshace con un poco de agua y se agrega al caldo o también con un poquito de masa se hacen “cazuelitas” y se agregan al caldo. (Yo no lo hago por la engordadera pero son deliciosas,sólo se hace la bolita de masa y le picas en medio con el dedo y agregas al caldo). 
¡Sazonas y listo! ¡Lo acompañas con limón, aguacate y cebolla picada! A mi me ENCANTA! Receta de mi mamacita chula!

¡A Juana ya la conocemos! Muy querida amiga bloguera, he hecho varias recetas suyas y me han ¡Encantado! Visítala en La Cocina de Babel con recetas de todo el mundo,te encantará conocerla, además, ¡Ama México! 
Juana hizo una deliciosa nieve de coco (YUMI) con merenguitos patrios, sí de colores, están hermosos ¿Verdad?
¡Gracias Juana! 🙂

¡A ésta rosca de elote con salsa de rompope le traigo unas ganas!Así como a muuuchas receta que publica Gaby, ya la conocemos también, muy querida amiga también y bloguera, Gabriela clavo y canela, su blog tiene recetas internacionales que me han servido mucho en casa, se han convertido en parte del menú ¡Gracias Gaby!


También Nora ya es conocida aquí, su blog ¿Gusta usted? cuenta con muchísimas recetas mexicanas, todas riquísimas, ¡Muchas gracias querida Nora! Aprecio mucho tu entusiasmo siempre 🙂
Nora nos enseña a cocer el pollo en olla de cocimiento lento y los usos que podemos darle, como en ésta foto, unas enchiladas, muy útil ¡Gracias!

Espero tu entrada para el próximo viernes,¿Qué esperas para enseñarnos tu receta? ¡Todos participan! 


¡Ah! ¡Este lunes 16 de septiembre te tendré una grata sorpresa!

¡Mostremos lo bonito de México 2013!

¡Viva México!