Aderezo de chipotle y torta para desayunar

En México todos hemos comido tortas. ¡Son deliciosas! y soy la menos indicada para hablar de ellas ya que ¡Me encantan!

Rellenas de lo que sea:  jamón, pierna, panela, chorizo, huevo revuelto, cubana, frijoles etc… de lo que gustes, ¡Todas deliciosas!
Una querida amiga en alguna ocasión me mandó el link del blog Use real  butter con esta entrada de la torta para desayunar, desde que la vi realmente fue amor a primera vista, siempre decía “la voy a hacer” hasta que se llegó el día ¡Qué delicia! ¡Se me cae la baba! ¡Deliciosa!

El aderezo de chipotle realmente la complementa super bien, ya sabes, este aderezo al igual que el de cilantro, los puedes usar de muchísimas formas, ya sea como dip para acompañar verduras como zanahoria, brócoli, papitas fritas o como en esta ocasión lo utilicé para dar un delicioso sabor en esta torta o en un panini.

¡Vamos a la receta! Adapté algunos ingredientes a mi gusto

Ingredientes para la torta:

4 bolillos
1 aguacate
Queso tipo adobera, Cotija, Oaxaca, manchego, el que gustes
8 tiras de tocino fritas
4 huevos estrellados

Ingredientes para el aderezo de chipotle:

Chipotle en lata al gusto
1 taza de mayonesa *
Sal al gusto

* Puedes agregar mitad mayonesa y mitad crema, o solamente crema
También puedes cambiar la mayonesa por yogurth natural.
Procedimiento:

Coloca en la licuadora todos los ingredientes del aderezo de chipotle y licua perfectamente, deja aparte.

Si es necesario, agrega un poco de leche para facilitar el licuado de los ingredientes.

Parte los bolillos a la mitad, colócalos en el grill o en el comal para calentarlos, unta en una mitad frijoles calientitos y en la otra aderezo de chipotle.

Enseguida agrega el queso

Ahora, el aguacate en rebanadas

Coloca arriba las tiras de tocino frito 



7Adereza con el la mayonesa de chipotle

Ahora, el huevo estrellado
¡Disfruta!

Aderezo de cilantro

¡Este aderezo es delicioso! y lo mejor es que lo puedes usar de diferentes maneras.

Si le pones grenetina es un mousse que puedes acompañar con galletitas y luce muy bonito en el centro de una mesa para una fiesta, reunión o lo que gustes.
Si omites la grenetina puedes usarlo como aderezo para ensaladas, como salsa para acompañar totopos, tostadas, verduras como zanahoria, brócoli o para aderezar un delicioso panini.

¡Pruébalo! Estoy segura de que te encantará.

Ingredientes:

1 1/2 taza cilantro (Puede ser más o menos de acuerdo a tu gusto)
1 taza de mayonesa*
1 diente de ajo
1 chile serrano (si no quieres que pique quita semillas y venas)
1/4 de cebolla 
1 cucharadita de consomé en polvo
Agua la necesaria
1 1/2 sobre de grenetina 
1/2 taza de agua fría para hidratar la grenetina

*Puedes sustituir la mayonesa por yogurth

Procedimiento:

Si vas a utilizarlo como mousse:

Hidrata la grenetina en la media taza de agua fría

Ya hidratada, mete al micro por 20 segundos a que se haga líquida, deja aparte.

Licua todos los demás ingredientes menos la grenetina

Ahora ya que licuaste muy bien todo, agrega la grenetina líquida.

Vacía en moldes a tu gusto y refrigera

Si vas a utilizarlo como aderezo:

Licua todos los ingredientes menos la grenetina y la media taza de agua fría. 

Checa de sazón

Sirve acompañado de totopos, verduras, en panini, ¡Lo que gustes!

¡Disfruta!

Torta de calabacitas de Martha


En la pequeña ciudad en donde viví gran parte de mi vida,en casa de mis papás crecí con las tortas: torta de zanahoria, torta de calabaza.

Yo no sé si en esa época era la moda o creían que era la única forma de darnos verduras no tengo idea pero, era muy común ir a un cumpleaños y que nos ofrecieran de merienda torta, también recuerdo llegar del colegio y oler la deliciosa torta de zanahoria que mi mamá preparaba, ¡Cómo me la saboreaba con una gran cucharada de crema encima! ¡Me encantaba!

Realmente mi recuerdo es tan vívido y recuerdo salivando esos momentos que hace algunos años hice mi primer intento con mi propia familia para recrear esos dulces y románticos recuerdos.

Mi primer intento fue la torta de zanahoria… bueno, el final no te lo recomiendo, no, no adoraron la torta de zanahoria de la abuela,¡Mis recuerdos cayeron precipitadamente al suelo y terminé regalando la torta! ¡No les gustó! Jajajaja… no hay problema :), bueno, quizás si hubo problema pero ya se me olvidó y espero que a mi familia también.

Este ha sido mi segundo intento de recrear aquellos momentos, torta de calabacitas y yo quedé encantada por supuesto ¡Claro! Los recuerdos son míos,tal como la recuerdo en mi infancia, olor a mantequilla, a casa, a calor de hogar, a mamá. 

Esta receta me la pasó Martha, una querida amiga de mi pequeña ciudad, ¡Gracias Martha!

Esta torta se acostumbra servir como primer plato en la comida, pero para mis hijos fue como pastel, cuestión de costumbres supongo. Funciona muy bien como merienda también o como platillo en una reunión, triunfarás con ella.

Al final de la receta te dejo algunas observaciones personales que quizá te sean de ayuda.

Ingredientes:

1/2 kg de calabacitas
250 gr de harina de arroz
200 gr. de mantequilla o 1 taza de natas
1 taza de azúcar
1/2 taza de leche 
Pizca de sal
1 1/2 cucharaditas de Royal
4 huevos
Procedimiento:

1 Engrasa muy bien un molde y enharina, pon en el fondo papel encerado

2 Licua las calabacitas limpias con los huevos y la leche, hasta que queden perfectamente procesados

3 En el molde de la batidora acrema la mantequilla junto con el azúcar

4 Agrega el harina de arroz y sigue batiendo un poco sólo hasta que se incorpore a la masa, agrega el Royal y la sal.

5 Agrega a la mezcla anterior todo lo licuado, incorpora bien, no queda muy bonita la masa, no te preocupes.

6 Vacía en el molde y hornea por 35 a 40 minutos (dependiendo de tu horno) o hasta que esté doradita de las orillas (es lo más rico) o el palillo al introducirlo en medio salga limpio.

7 Sirve con una cucharada de crema.

8 ¡Disfruta!

OBSERVACIONES Y APUNTES PERSONALES:

Creo que se podría derretir la mantequilla y hacer todo en la licuadora.

Yo disminuiría de 50 a 100 gr. de mantequilla.


Tamales de harina


Las personas que son de Michoacán o han ido a Michoacán conocen estos sencillos tamales.

Estos sencillos y ricos tamales se llaman Tamales de harina, ¡Sí, así de simple, tamales de harina! Estos tamales a diferencia de los tamales hechos a base de masa de maíz, son hechos con harina de trigo. Digamos sencillamente que es un pan, envuelto en hoja para tamal y hervido al vapor, así de sencillo.

Este tipo de tamales es muy común verlo en los mercados o a la orilla de la carretera, en donde las guares los venden junto a los tamales de zarzamora, las gorditas y el pinole.


Aunque su sencillez puede quitarles el atractivo es todo lo contrario, son muy socorridos en este precioso estado, el sabor que añade la hoja seca de maíz es único. 

Los tamales de harina se pueden comer de MUY diferentes formas, rellenos de carnitas, rellenos de carne con mole, con atole, acompañando una carnita con chile y hasta me han dicho que “sopeados” con limón, sal y chile serrano o simplemente así, solitos. 

A mí se me ocurre comerlos rellenos de Nutella, ¡Ya sé! me estoy arriesgando a que me quemen viva por esta barbaridad que he dicho, ¿Pero no se te antojan? no les digas a las guarecitas que me expulsan del estado seguramente. En fín, que puedes comértelos de la forma que tú gustes.


Ahora vamos a la sencilla receta que una amiga amablemente me proporcionó, gracias Rosy 🙂

Ingredientes:
Para 9-10 tamales

500 gr de harina de trigo
6 gr. de levadura seca (Medio sobre)
1/2 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de azúcar
Agua tibia la necesaria, puede ser 1 taza más o menos, depende de tu harina y el clima aceptará más o menos agua  (La temperatura es como la de la leche para un bebé)
Hojas para tamal lavadas,remojadas para que se suavicen y escurridas

Procedimiento:

1 Yo hice la masa en la máquina de hacer pan :), pero si no la tienes puedes hacerla en tu batidora con el gancho o a mano de la siguiente forma.

2 Agrega en un tazón el harina, la levadura, sal, azúcar y revuelve con la mano o con el gancho de la batidora según sea el caso.

Ahora, agrega poco a poco el agua tibia necesaria hasta formar una bolita de masa que no quede pegajosa ni seca.

Amasa lo suficiente hasta que la masa quede tersa y elástica.

Divide la masa en 9/10 bolitas y comienza a bolear cada una.


Coloca cada bolita sobre una hoja de maíz y con una tira de la misma hoja de maíz haz un nudo en la colita de la hoja o en la punta, solamente de un lado ya que si haces dos nudos no permites que se leude.




Coloca con cuidado los tamales en un lugar tibio y tápalos con una servilleta de tela.

Déjalos reposar para que leuden, hasta que doblen su tamaño, yo los dejé como media hora.

Mientras tanto coloca la vaporera con suficiente agua en el fuego.

10 Una vez leudados los tamales, acomoda una capa de hojas para tamal en el fondo de la vaporera y con mucho cuidado coloca los tamales. 

11 Una capa de tamales y luego otra de hojas y otra de tamales, terminando con hojas, si tu vaporera es grande no necesitas varias capas.

12 Deja hervir 45 minutos a 1 hora la vaporera a partir de que comienza a hervir y ¡Listo!

13 ¡Disfruta!

Gorditas de chicharrón prensado

En los mercados y tianguis de nuestro país podemos encontrar infinidad de platillos típicos mexicanos. Al ir recorriendo sus pasillos nos vamos llenando de todos sus diversos aromas (todos). 
Podemos oler las quesadillas, los tacos dorados, las tortas ahogadas, los churros, el tejuino, sólo por destacar algunos, pero no pueden faltar las gorditas de diferentes guisados, frijoles, chorizo, rajas etc… pero las que a mí me encantan son las de chicharrón prensado.  

La verdad es que se ven muy fácil el llegar a casa e intentar uno hacer el mismo platillo que vimos en el tianguis. No es cualquier cosa su réplica, no sé qué le ponen a todo aquello que les quedan más sabrosos 🙂

Sin embargo,como soy tan necia en este aspecto y siempre quiero hacer en casa mis platillos favoritos, intenté hacer las gorditas del tianguis y fueron un éxito, me quedaron MUY ricas, así que si te gustan las gorditas de chicharrón tanto como a mí y quieres elaborarlas en tu propia casa, aquí tienes la receta, ¡Es facilísima!  

Ingredientes:

1/2 Kg. de masa para tortillas de tortillería o MASECA
3/4 de Kg chicharrón prensado en cuadritos (puede ser más cantidad de chicharrón, a tu gusto)
Sal la necesaria
Agua caliente la necesaria
Salsa a tu gusto

Procedimiento:

En el procesador de alimentos o en la licuadora procesa los chicharrones para que se desmoronen muy bien, procura que queden pedazos muy muy chiquititos, dejar a parte.

Amasa la masa con tus manos, un poco de agua caliente y sal al gusto.

Una vez que la masa está muy suave, agrega los chicharrones a la masa y amasa hasta que se integren perfectamente a la masa.

Prueba de sal.

Calienta el comal a fuego medio alto.

Con tu mano toma una bolita de la masa y aplánala en la maquina de tortillas al grosor que tu gustes, yo las hice muy delgadas pero normalmente son gorditas 🙂

Coloca la gordita sobre el comal, deja unos minutos y voltea.

Checa que esté bien cocida.

Sirve con salsa.

10 ¡Disfruta!

NOTAS: 

Algunas personas acostumbran freír las gorditas en aceite, a mí me gustan así, en el comal. 

También se pueden hacer como bolitas y en medio poner el chicharrón y dar forma de pelota y se fríen en aceite.