Pastel tres leches relleno de frosting de cajeta para el día de las Madres

¡Si no lo hago hoy no lo haré nunca! Esta receta no quiero compartirla es mi declaración egoísta, en verdad, si lo pienso más nunca lo haré.

Así que hoy es el día, ésta, al igual que muchas recetas que he compartido en mi blog, a veces me cuesta más compartirlas ¿Porqué? Bueno, creo que todos nosotros o al menos yo siempre estamos con la ilusión del algún día… quizás tendré una pastelería, o seré la única que tiene esta receta, muchos de estos sueños son “guajiros” porque no hay nada que no se haya inventado ya y tengo la firme convicción de que Dios es el que abre y cierra puertas, así que bueno, quiero compartir contigo esta deliciosa receta, sé que te encantará y además quizás puede servirte para iniciar un negocio y comenzar a venderlo ya que es muy rico este pastel.

Por otro lado, éste 10 de Mayo festejamos en México el día de las Madres, un día especial para todo mundo, pero… a veces no queremos salir, los lugares están llenos, a veces no contamos con el presupuesto para hacerlo, viene toda la familia, etc… entonces este pastel es una excelente opción para festejarte o para festejar a mamá.

Este pastel de 3 leches es típico en México, no sé realmente si su origen sea mexicano, lo dudo, he visto que en muchos países de Sudamérica también es muy popular, lo que sí sé es que a los mexicanos nos encanta este pastel y a muchos entre más mojado mejor.

El bizcocho del cual a continuación te daré la receta, es un bizcocho muy versátil, siempre debes de humedecerlo porque es muy seco, es tan poroso que acepta perfectamente los líquidos, así que puedes rellenarlo con crema y fresas, durazno y crema pastelera o este delicioso relleno de cajeta que hice en esta ocasión, salió ¡Riquísimo!¡Pruébalo y platícame qué tal te salió!

Ingredientes para el bizcocho:
12 claras
12 yemas
1 taza de azúcar (250 gr)
2 tazas de harina (320 gr)

Procedimiento:

Bate las claras con media taza de azúcar a punto de turrón

2 Bate las yemas con la otra mitad de azúcar hasta que las yemas tengan un color amarillo pálido.

3 Mezcla ambos batidos de forma envolvente

Agrega el harina cernida poco a poco en forma de lluvia y envuelve cuidadosamente para que no se bajen las claras.

Engrasa un molde redondo de 25 cms o 10 pulgadas de diámetro y vierte la mezcla con cuidado.

Alisa la mezcla y mete al horno precalentado 180°C por 20 -25 minutos dependiendo de tu horno o hasta que al introducir el palillo en el centro salga limpio

Coloca el pastel sobre una rejilla y desmolda después de 10 minutos

8 Deja enfriar por completo.
3 leches:

1 lata leche condensada
1 lata leche evaporada
1 lata media crema

Procedimiento:

Vierte las 3 leches y mezcla

Frosting de cajeta y queso crema:

1 paquete de queso crema grande al tiempo
200 gr de cajeta o dulce de leche

Procedimiento:

Coloca en la batidora el queso crema, bate hasta acremar.

Agrega la cajeta o dulce de leche 

Bate hasta tener un frosting terso y suave


Crema para adornar:

1 crema Lyncott de 500 ml bien fría
1/4 taza de azúcar glass

Procedimiento:

1 Con el batidor de globo bate la crema con el azúcar hasta que suba y se formen picos.

Montando el pastel:

Parte el bizcocho con un cuchillo de sierra por la mitad.

Pica el bizcocho con un tenedor en la mitad inferior y agrega la mitad de las 3 leches poco a poco, dejando que se absorba perfectamente.

Coloca todo el frosting de cajeta sobre la mitad anterior y con la ayuda de una espátula distribúyelo por todo el bizcocho.

Coloca la otra mitad del pastel y repite el paso 2 con la otra mitad de la leche.

Ahora, adorna a tu gusto con la crema batida

Refrigera al menos una hora

¡Disfruta!

¡Feliz día de las Madres!

Receta tomada del libro Nestle postres

Exquisita receta de Tacos de barbacoa estilo Guadalajara, ¡La mejor receta!

Esta receta es de esas que son un verdadero tesoro, es más, son de esas recetas que estoy por egoísmo tentada a no compartir, debo confesarlo,si, esa soy yo, egoísta en más ocasiones de las que quisiera.
 
Después de mi vergonzosa confesión, continúo, lo peor es que ni siquiera es mi receta, me la compartió una muy querida amiga, la cual cocina exquisito, (sigo con las confesiones), pero bueno, ahora sí continúo. 
 
En la hermosa ciudad de Guadalajara, Jalisco, existen muchos puestos por doquier en donde venden estos famosos tacos, tacos de barbacoa.
 
Este tipo de barbacoa no es como la que se conoce en el norte del país, tampoco se parece en nada a la barbacoa estilo Hidalgo, esta barbacoa es carne de res adobada con una mezcla de chiles y especias. 
 
Estos tacos son muy codiciados en toda la ciudad y por fín tengo la receta que si la sigues al pié de la letra te saldrán estos tacos igualitos a los de la calle, increíble que este sea el comparativo y la satisfacción, “saben iguales a los que venden en la calle”, pero es que la comida callejera (y qué bueno que mi padre no me escucha) es ¡Riquísima! ¡Riquísima! 
 
Esta misma receta la tuve que hacer 3 veces para lograr el punto exacto y resulta que el punto era el tipo de carne que estaba usando, no el adobo, cambiando la carne, ¡Asunto resuelto!
 
Mi papá decía; “el que sabe, sabe” y sí, tal cual, fuí a la carnicería y pregunté qué tipo de carne usaban los taqueros de barbacoa para hacer estos famosísimos tacos, la respuesta fue la clave: suadero. 
 
Yo nunca había utilizado suadero y sinceramente lo dudé, pero cuando la probé ¡Tal cual, eran los tacos de la esquina! ¡Ya puedo poner mi puesto! 
 
La carne que lleva la receta original es diezmillo, a mí me parece que el diezmillo por más que lo pongas a cocer no se desbarata como la carne que lleva estos tacos, así que no me gustaba nada, tampoco se impregnaba del sabor, en fín que el descubrimiento de la vida, estos tacos se hacen son suadero.
 
Claro que quedan más grasosos, no mucho, pero la grasa en esta ocasión es necesaria para ponerla a la tortilla y para dar más sabor a la carne.
 
Te invito a preparar esta delicia la cual es más fácil cocinar cuando tienes todos los utensilios a la mano, si te falta alguno ven a VivaAnuncios, quizás ahí puedas encontrar lo que buscas.
 
NOTA IMPORTANTE: Debo aclarar como siempre que esta receta no pretende ser y no es la receta original , es la receta que nos ha gustado más, espero que sea de tu agrado también y que te sea útil.
 
Ingredientes:
 
1 Kg de suadero o si gustas usa diezmillo
3 chiles anchos remojados en agua caliente
3 chiles mirasol(guajillo) remojados en agua caliente
1 cucharadita de pimienta gorda
1 cucharadita de jengibre seco (yo puse un trozo pequeño)
4 clavos de olor
1 cucharadita de tomillo
1 cucharadita de comino
2 cucharadas de vinagre blanco
1 diente de ajo grande
 
Procedimiento:
 
Pon a cocer el suadero con cebolla, ajo, laurel y sal a que quede super suave, casi desbaratándose, yo la cocí en la olla de cocimiento lento, puede ser perfectamente en la olla express.
 
Un vez cocido y un poco frío deshébrala, deja a parte.
En la licuadora muele todos los ingredientes muy bien con un poco de agua, de tal forma que quede un molito terso que no tengas que colar.
 
En una olla pon la carne y enseguida el molito a hervir a fuego medio, ajusta de sal.Yo lo dejé mucho tiempo hervir para que se mezclaran bien los sabores con la carne. De hecho puedes hacerla un día antes, si sientes que le falta agua , agrega.
 
En seguida, en el comal pon a calentar dos tortillas una encima de la otra, rellena con carne, cierra las tortillas y con una brocha toma de la grasa que tienes en la olla y barniza la tortilla exterior por los dos lados, deja que se dore en el comal.
 
Si quieres los tacos suaves, repite la operación anterior pero no dejes dorar la tortilla.
 
Sirve con salsa de molcajete, limón, cebolla picada y cilantro al gusto.
 
¡Disfruta!

Bolitas de dulce de tamarindo y ¡Feliz día del Niño!

Se acerca el día del niño tan deseado por todos los pequeños y nosotras como mamás siempre andamos buscando cómo festejarlos, hacerlos sentir especiales ese día, quizás compramos algún detallito, algún regalo que les haga ilusión o buscamos hacer esa comida especial para ellos, la que más les gusta.

¿A qué niño no le gustan los dulces? Supongo que a muy pocos no les gustan y si es así, ¿qué mamá no cuida los dulces que comen sus hijos? Creo que todas, algunas exageramos más que otras, pero finalmente el dulce nos gusta a todos.

En México tenemos dulces tradicionales deliciosos, este es uno de ellos, las bolitas de tamarindo, de hecho en México utilizamos muchísimo el tamarindo para hacer dulces.
No sé por qué pero ese gusto por la combinación ácida con lo dulce y picoso es sensacional (ya estoy salivando).

Este dulce es un dulce tradicional mexicano, Bolitas de Tamarindo, pueden ser solamente dulces o tener un poco de sabor a chile según el gusto, estos dulces los encuentras en todos lados,y a los niños les fascinan, bueno, a los míos 🙂

¿Qué tal si sorprendes a tus pequeños con este sensacional dulce hecho por tí? ¡Supongo que lo disfrutarán mucho!

Ahora, vamos a la receta:

Ingredientes:

500 gr. de pulpa de tamarindo
1/2 taza de agua
1 taza de azúcar más un poco más para espolvorear
1-2 cucharaditas de chile piquín en polvo

Procedimiento:

Yo compré el tamarindo en una barra en donde ya está pelado el tamarindo, es mucho más fácil.

Pon a calentar el agua y agrega el tamarindo, trata de que todo el tamarindo se remoje bien y déjalo reposar por algunos minutos para que se suavice.

Quita algunas semillas, deja las que gustes.

Agrega el azúcar, el chile en polvo, revuelve y deja hervir a fuego medio hasta que logres una pasta espesa, no dejes de mover.

Oprime el tamarindo para que no quede muy entero.

Deja que la pasta se enfríe completamente.

En otro tazón pequeño agrega azúcar y un poco de chile en polvo, revuelve.

Una vez fría la mezcla, toma un poco de la pasta de tamarindo y haz bolitas del mismo tamaño.

10 Pásalas por el azúcar con chile o sólo por azúcar.

11 Sigue con toda la pasta hasta terminar.

12  Las puedes refrigerar y duran mucho más.

Receta adaptada de aquí
Por otro lado, quiero compartirles con emoción que esta entrada es parte de un multipost que estamos haciendo varias amigas blogueras con motivo del día del niño, todas nosotras somos parte del Cículo de Bloggers México,un grupo de blogueras mexicanas queriendo compartir siempre lo mejor de nosotros. En esta ocasión queremos festejar junto contigo este día especial, el día del niño 🙂

Te invito a conocer cada blog, quizás algunos ya los has conocido, estoy segura de que disfrutarás este paseo por tantos blogs tan lindos.

Date un paseo por cada blog, ¡seguro que te encantarán!

1. Chokolat Pimienta. Un pastel especial de Vainilla y Confeti.http://chokolatpimienta.com/…/un-pastel-especial-de-vainill…
2. La Jaula de la Golondrina. Buffet de Mini Comida.http://lajauladelagolondrina.blogspot.com/…/diy-buffet-de-m…
3. Rustica. Chocolunetas. http://www.rusttica.com/
4. Casa Haus. Globo aerostático DIY. www.casahaus.net/…/diy-hot-air-balloon-como-hacer-un-globo…/
6. Home Delicious Home. Feliz dia del Niño.http://www.homedelicioushome.com/?p=2953
7. La Cocina de Chio. Hamburguer Carro.http://www.lacocinadechio.com.mx/
8. Bruni’s boulangerie. Whoopie Pies Rellenos de Crema de Cajeta.https://www.blogger.com/blogger.g
9. Perly Judith. DYI. http://perlyjudith.blogspot.mx/
10. Madeleine Cocina.Bolitas de Avena con Cacahuate, Chocolate y amaranto. http://www.madeleinecocina.com/…/bolitas-de-avena-con-caca…/
11. La cocina Mexicana de Pily.Bolitas de dulce de Tamarindo.http://cocinamexicanadepily.blogspot.com/…/bolitas-de-dulce…

¡Feliz día del Niño!

Chicharrón de pescado estilo Laguna Santa María del Oro, Nayarit

Ya sé que vengo tarde con la receta de pescado, perdón pero hasta ahorita pude subirla.

Pero, para comer pescado no hay fecha ¿no? es bienvenido en cualquier época del año y más si es en tacos, ¡Mucho más!

Esta forma de preparar el pescado es típica de un lugar hermoso ubicado en el estado de Nayarit, se llama Laguna de Santa María del Oro.
Esta preciosa laguna se encuentra cerca del poblado de Santa María del oro, por eso su nombre y está ubicada en el cráter volcánico de la Sierra madre Occidental.

¡Imagina el paisaje! Bueno, no lo imagines, oprime aquí para que veas, esta laguna rodeada de cerros, disfrutas de bosque al descender al cráter, tonos azul y verde pintan la laguna, ¡Realmente hermosa!

Además de apreciar el hermoso paisaje, en este lugar uno de los platillos tradicionales de los que puedes gozar es Chicharrón de Pescado, el cual se come en deliciosas tortillas recién hechas, salsa, limón y sal.

Realmente es un platillo muy sencillo de elaborar y delicioso, te invito a probar esta delicia y me cuentes qué te pareció, a mi familia les encantó 🙂

Ingredientes:

5 filetes del pescado de tu preferencia, yo usé mojarra, puede ser tilapia, cazón, lo que gustes
1 taza de harina
Sal
Pimienta
Aceite suficiente
Tortillas
Rodajas de jitomate y cebolla para adornar
Salsa Mexicana o pico de gallo


Procedimiento:

Cortar el pescado en cuadros medianos

En un tazón poner el harina y salpimentar a tu gusto

Poner los pedazos de pescado en el harina a que se cubran por completo

Mientras tanto en una sartén grande agregar suficiente aceite y calentar a fuego medio alto

Una vez que el aceite está caliente ir metiendo los pedazos de pescado y dejar que se doren a tu gusto, en Santa María del Oro los dejan muy morenitos como chicharrón, yo los doré un poco menos.

Servir con tortillas, con salsa mexicana.

¡Disfruta!

Sancocho de Sahuayo / Fruta en vinagre

Hace más de un mes que no publicaba, ¿por qué? bueno, pues la inspiración no lograba llegar a mi mente ocupada en otras actividades. 
Tengo el compromiso de hacer recetas, publicarlas, comentarlas con el corazón, es muy difícil publicar cuando no estoy inspirada y creo que es notorio cuando las cosas no se hacen con amor, así que pues ¡Ya volvió por fin un poco de inspiración a mí!

Les vengo a mostrar una receta buenísima, super rica, versátil, fácil y muy popular en una ciudad que se llama Sahuayo en el estado taan hermoso de Michoacán.

Perdón si a algunas personas las he decepcionado al decir sancocho, no, este sancocho no es ése delicioso caldo que hacen en algunos países de latinoamérica. 

El sancocho en México o al menos en Sahuayo y sus alrededores consiste en fruta o verdura que se conserva en vinagre, tiene un sabor acido/dulzón, ¡Delicioso!

Se utiliza en MUY variados platillos: se puede usar como en este caso, para adornar unos taquitos dorados, se le pone encima a una tostada, puedes ponerla al centro de la mesa y “botanear”, sobre unas enfrijoladas, en fín que tiene muchos usos esta delicia a la cual en la mayoría del país se le conoce como fruta en vinagre.
Esta es una receta que tiene muchas variantes en todo el país y aún en el mismo Sahuayo y sobre este punto quisiera ahondar un poco si me lo permites.

En México tenemos una exquisita gastronomía, variada, rica en tradiciones y también MUY rica en opiniones, lo cual me parece muy bueno ya que nos vamos enriqueciendo con la ayuda de personas que tienen mas experiencia que uno mismo, así, las recetas se van enriqueciendo.

En algunas ocasiones, la receta original cada uno de nosotros la adaptamos ya sea por gustos propios o por que no tenemos todos los ingredientes originales y tomamos otros que tenemos a la mano.

Al punto que quisiera llegar es al siguiente: algunas recetas me da la impresión por los comentarios que recibo (pocos)que causan algún tipo de “celo” por que no es la “receta original” y la publico según como yo la adapté o la aprendí o simplemente como a mí me gusta y a mi familia.

Siento mucho que algunas personas se sientan así, pero quisiera comentar que mi blog no pretende en ningún momento, nunca ha sido mi propósito original rescatar la versión original de cada receta, así que la carne en su jugo, por ejemplo, no es la receta original que escribió “Doña Chuchita” en el año 300 AC, tampoco la receta de los buñuelos es la primera que hicieron en España o en el país de origen, etc… 

Este blog tiene como propósito original, ayudar a personas que les gusta cocinar y disfrutar la cocina, por supuesto la mexicana.
Mis recetas son adaptaciones, en ocasiones están tomadas de recetarios de aquí y de allá, a veces me las dan amigas etc… así que yo espero que al venir a mi blog ¡Disfrutes de la cocina mexicana!, así nada más, espero que mis recetas puedan serte útiles, deseo que te animes a cocinar más y más rico, que te aventures en aquellos platillos que nunca te han salido, que puedas disfrutar al ver a tu familia y amigos comer felices cuando tú has preparado algún platillo con tanto esmero, ese es mi deseo.

Así que después de tanto… Seguro que ésta es una de tantas recetas buenas de Sancocho de Sahuayo, ¡Te encantará!, te lo aseguro.

Los ingredientes son muy sencillos, puedes aumentarlos o disminuirlos según tu gusto, yo no puse calabacita, también puedes aumentarla.

Entre los ingredientes tenemos el ácido acético, es MUY importante ponerlo,puedes sustituirlo por vinagre común pero no sabe igual para nada.
Yo lo compré en una botica de remedios en Guadalajara, Jalisco, espero que la encuentres fácilmente en tu ciudad.

Ingredientes:

2 papas peladas
3 zanahorias peladas
1 chayote pelado
1 jícama mediana pelada
1 chile serrano (puedes poner más)
6 cebollitas cambray partidas en dos
1 cabeza de ajo pelados
1 cucharada de pimienta gorda
4 clavos de olor
2 ramas de tomillo
10 hojas de laurel
1 cucharadita de orégano seco
2 1/2 litros de agua puedes usar más
3/4 taza de azúcar (a tu gusto aumenta o disminuye)
Sal la necesaria
3 cucharaditas de ácido acético (puede ser más o menos)

Procedimiento:

Corta todas las verduras y jícama en tiras muy delgaditas, yo usé la mandolina.

Pon a hervir el agua en una olla profunda con el azúcar y sal.

Una vez que ha hervido, agrega el ácido acético y revuelve, prueba para ver si es de tu agrado el sabor, aumenta y/o disminuye azúcar y sal, debe de quedar agridulce rico.

Agrega los ajos y todos los olores menos el orégano.

Ahora las verduras, primero las zanahorias y después de unos minutos todo lo demás.

Deja hervir hasta que esté las verduras suaves, no cocidas blandas, solo sancochadas, es decir medio cocidas, agrega el orégano.

Apaga el fuego, deja reposar unos cinco minutos con la tapa de la olla y envasa en frascos de vidrio.

Cierra el frasco y ponlo boca abajo, deja toda la noche descansando el envase de vidrio.

Mete los frascos al refrigerados y utiliza a tu gusto.
Receta adaptada