Crema de Chicharrón

Bueno, pues la verdad nunca pensé hacer una crema de chicharrón pero… heme aquí.


Esta receta la vi en un libro de cocina, observé  la foto y comenzó a llamar mi atención, enseguida decidí buscar en la red recetas ya que nunca la había escuchado y para mi sorpresa había muchas fotos y recetas de esta crema, entonces deduje que yo era la que no sabía que había crema de chicharrón en éste planeta, porque aparentemente medio mundo la conoce.

Decidí hacerla, no con la receta del libro, que por cierto estaba muy mala, “inventé” un poco la receta tomando de aquí y de allá y el resultado ¡Buenísimo! ¡Me gustó mucho! y a mi familia que son mis jueces más severos les fascinó, mi marido se comió dos platos de esta crema, así que ya sabes, solo cuando son buenas recetas las publico, prueba esta crema, ¡Te encantará!

Ingredientes:
4 prociones

200 gr de chicharrón
1 ajo mediano 
1/4 cebolla 
1 jitomate saladet maduro
1 chile ancho desvenado, sin semilla y remojado
1 1/2 litros de caldo de pollo, si espesa mucho necesitarás más, también puedes poner agua
Sal al gusto
Chicharrón en trozo para adornar
Crema para adornar
Queso de tu preferencia en cubos para adornar
Ramita de cilantro para adornar


Procedimiento:


Pon a asar el jitomate, el ajo y la cebolla en el comal.

Licua lo anterior más el chile y el chicharrón con caldo de pollo, muele MUY bien para que no necesites colarlo.

Agrega un poquitito de aceite a una olla y vierte la mezcla anterior.

Dejar hervir a fuego mediano moviendo con pala de madera, sazona 

Sirve en un plato hondo, adorna con una cucharada de crema, chicharrón, queso y una ramita de cilantro

¡Disfruta!

*Puedes agregar también aguacate en cubos 

Tortillas de harina de Chipotle y Cilantro

¡Qué rica es la tortilla de harina! ¿Y qué tal si le damos un toque personal? ¿Qué tal si le damos sabores a nuestra tortilla?

Ya es más común ver por todos lados tortillas de sabores, las de chipotle y las de nopal son las más comunes, pero ¿porqué no las hacemos en casa? Bueno, pues desde hace tiempo tenía esta inquietud, si las podemos comprar, pues de alguna manera “alguien” las hace, ¿Porqué no las hago yo?

Así es que, pensando en qué sabores podía dar a la deliciosa tortilla de harina, la primera opción obvio fue chipotle, ¡Súper fácil!, pero después vino a mi mente de cilantro, en seguida chile jalapaño, después comino, epazote, quizás chile poblano, chile ancho, guajillo, etc… vienen a mi mente varias opciones, pero me quedé con dos: chipotle y cilantro. 

Usando la receta que tengo en mi blog de tortillas de harina, la cual me gusta muchísimo, solamente hice adaptaciones y el resultado fue magnífico.

Hacer tortillas de harina en casa es una fiesta, será por que mi marido es norteño y le fascinan, entonces para mí es muy fácil hacerlos felices con tan poco, solamente, sin gran esfuerzo prendo la estufa, sin necesidad de horno y listo ¡Felices!

Quisiera entrar a un tema que a todos nos interesa, hablando de la estufa, el horno y por consiguiente del gas… En estos días, el tema de ser Eco Friendly  ha dejado de ser una moda y se ha convertido en una necesidad, ya no queremos por moda ayudar al medio ambiente sino es una necesidad.

A mí, me encanta cocinar  y creo que es muy obvio, si estás aquí es porque también te gusta, pero sabes que el gas con el que cocinamos ¿también es una fuente de contaminación? Esto genera gran impacto en nuestro medio ambiente.

En algunos lugares usamos gas LP, porque no hay otra opción, pero en otros estados de nuestro país desde siempre o se ha ido introduciendo el uso de gas natural, el cual tiene menos impacto sobre el medio ambiente.

Gas Natural Fenosa trabaja con Gas Natural y tiene una App con la cual te ayuda a calcular tu impacto sobre el medio ambiente, nos enseña qué actividades de las que practicas están bien y cuáles no, y cómo es que puedes mejorar.

Brevemente, antes de pasar a la receta te compartiré un poco lo que puedes ver en la App:

+ MI MUNDO: Aquí puedes calcular tu huella de carbono en el medio ambiente. Responde 8 preguntas basadas en la Calculadora Mexicana de CO2 (herramienta desarrollada por el Instituto Nacional de Ecología, Reforestemos México A.C. y Pronatura) y tendrás tu resultado. La App te va a proporcionar algunos tips para consumir responsablemente, cómo reducir tu impacto ambiental y muchos más.

+ MI CASA:  Encontrarás los mejores tips para que tu hogar sea 100% Eco Friendly, cómo ahorrar energía y además, ¡Ideas inmejorables de reciclaje!

+ MI COCINA: Aquí creo que será de gran interés para tí, ya que hay ricas recetas elaboradas por el Chef Roberto de la Parra que seguro te encantarán.
Combina los tips ecológicos con las recetas y así sacarás mucho más provecho de la App

+ MI GAS NATURAL: Esta sección te ayudará a que consultes tus facturas, recordatorios de pago y a que localices los Centros de Atención más cercanos a ti.

Espero que esta App, sea de gran ayuda para tí.

Ahora, seguimos con el tema de las tortillas y la felicidad de la familia con ellas 🙂

Estas tortillas resultaron un verdadero éxito, las de chipotle, tienen un sabor tan sutil que te encantará y las de cilantro combinan perfecto con cualquier platillo, dando un ligero sazón.


Para hacer estas deliciosas recetas usa la receta original y en seguida te doy los tips para darles sabor:

TORTILLAS DE HARINA SABOR CHIPOTLE:

Ingredientes:

1 lata chica de chipotle en adobo

Procedimiento:

Una vez que tienes hecha la receta original de las tortillas de harina, agrega dos cucharadas grandes de la pasta de chile chipotle, si quieres que quede sólo con color y nada de textura del chile, cuela la pasta y agrega lo colado.

Amasa y agrega harina conforme necesites, hasta lograr que la masa se despegue de tus manos, no abuses de harina.

Una vez amasada, forma las bolitas de 50 gr. deja reposar y forma las tortillas.

Yo uso la tortillera eléctrica que es una maravilla, precoce las tortillas, dejas enfriar y guardas en el refri, sólo terminas de cocer en el comal.

TORTILLAS DE HARINA SABOR CILANTRO:

Ingredientes:
Cilantro fresco

Procedimiento:

Lava el cilantro y coloca la cantidad que gustes agregar entre una servilleta de papel.

Mete al micro por 45 segundos y quedará completamente deshidratado, quizás tu micro necesite más o menos, tú calcula.

Con los dedos troza el cilantro y agrega a la masa.

Amasa y haz bolitas de 50 gr. deja reposar y termina en la tortillera eléctrica o en el comal directamente.

CHIPS O TOTOPOS DE TORTILLA DE HARINA:

En esta ocasión yo hice chips o totopos de tortillas de harina.

Para elaborarlas solamente cuece las tortillas en el comal y una vez frías corta con cuchillo o tijeras en triángulos y colócalas en una charola propia para meter al horno.

2 Mete al horno precalentado 180°C por unos 15 minutos o hasta que doren.

Sirve a tu gusto, con salsa mexicana, guacamole, aderezo de cilantro o de chipotle, salsa de molcajete, ¡Lo que gustes!

¡Disfruta!

* Esta entrada fue patrocinada por Gas Natural Fenosa

Carne de cerdo con calabacitas

¡Sencilla, sencilla y rica, rica!

Esta receta me la pensé mucho en subirla porque la verdad todo mundo la conoce, pero bueno, quizás por ahí a alguien le pueda servir.

Esta carne de cerdo con calabacitas, es un platillo típico en nuestro país, o quizás debería de decir más bien, es un platillo muy común en la mesa mexicana, es ¡Delicioso! 

A mí me fascina, un taco de esta delicia en una tortilla “tatemada”, quizás con un poco de crema, ¡Uffff!

Pues te dejo la receta, la cual es super sencilla, puedes poner la cantidad de calabacita y elote que gustes, para que rinda mucho más.

Ingredientes:

1/2 Kg de carne de cerdo (yo uso pierna, puedes usar costilla)
3 jitomates saladet cortados en cubitos
1/2 cebolla en cubitos
1 ajo pequeño entero
1 lata de elotes amarillos (puede ser elote natural)
1 chile poblano asado, pelado y en rajas
1 puré de tomate (210 gr)
4 calabacitas cortadas a tu gusto

Procedimiento:

Puedes usar la olla expres o una olla convencional.

En la olla coloca una cucharada de aceite y calienta un poco a fuego medio, agrega la cebolla y el ajo, deja por un minuto.

Ahora pon la carne cortada en cuadritos, salpimienta y deja dorar un poco.

Mientras tanto si no has asado  y pelado el chile puedes aprovechar este tiempo.

Agrega el jitomate a la carne una vez que ya está doradita, revuelve y deja sazonar un poco, agrega agua.

Cierra la olla expres o tapa tu olla ya que le pusiste agua suficiente para que se cueza. 

Deja cocer la carne a que esté blandita.

Una vez cocida la carne agrega los elotes y la calabacita, deja hervir hasta que queden suavecitos.

Sirve con frijoles, arroz blanco y unas ricas tortillas

10 ¡Disfruta!

Coyotas

Coyotas, pan típico mexicano, específicamente del estado hermoso de Sonora, Villa de Seris,lugar de origen, poblado fundado por la etnia conca´ac un siglo atrás, ahora ya ha sido absorbido por la ciudad de Hermosillo.

Así es, esta delicia que comenzó siendo dos tortillas de harina rellenas de piloncillo, cada vez va tomando más auge en todo el país, todos conocemos y queremos deliciosas coyotas después de una carne asada.

Este tipo de pan o postre me encanta por su sencillez, nada presuntuoso en su elaboración, ingredientes, mucho menos en su sabor, ¡Riquísimas!

Esta receta me la pasó una amiga que sigue mi blog, ¡Muchísimas gracias! Excelente receta.

Ingredientes:
9 coyotas 

5 tazas de harina
2 conos grandes de piloncillo (cada cono pesa 225 gr apróx)
250 gr de manteca vegetal (INCA)
11 gr de levadura (1 sobre)
1/4 de taza agua tibia
4 cucharadas de harina
2 cucharadas de harina
1 taza de agua
pizca de sal

Procedimiento:

Pon en una olla la taza de agua a hervir con un cono de piloncillo hasta que se derrita, mueve de repente, deja enfriar.

Pica un cono completo de piloncillo,  como puedas 🙂 y revuelve con las 2 cucharadas de harina.

Pon en un tazón pequeño el cuarto de taza de  agua, la levadura y una pizca de azúcar, revuelve y deja reposar por 15 minutos.

Mientras en un tazón grande revuelve las 5 tazas de harina con la manteca, pizca de sal, revuelve con la mano o con un tenedor hasta que tenga consistencia arenosa.

Pasados los 15 minutos de la levadura, agrega las 4 cucharadas de harina y revuelve de nuevo, deja reposar otros 15 minutos.

Agrega la levadura a la mezcla de harina , y también la miel de piloncillo, amasa y pasa a la mesa de trabajo, amasa hasta que la masa quede suave, si necesitas un poco más de agua, agrega.

Ahora, pesa bolitas de 70 gr, tápalas con un paño limpio.

Toma una bolita de masa y aplástala con la máquina para hacer tortillas lo más que puedas, ponle en medio el piloncillo quebrado y encima otra tortilla, con tus dedos oprime las orillas para que no se despegue y dale forma con un tenedor o como yo lo hice como empanada. 

Pica el centro varias veces con un tenedor y barniza con yema de huevo.

10 Mete a horno precalentado 180°C por 20 minutos o hasta que la base esté doradita.

11 Deja enfriar en una rejilla y sirve tibias o calienta de nuevo en el comal o de plano en el micro.

12 ¡Disfruta!


TIPS

*Antiguamente se hacían en horno de leña, si tienes horno de leña, ¡Qué mejor!

*Puedes rellenarlas de cajeta o de lo que se te ocurra

*Entre más delgada la tortilla, mejor

Ceviche tropical

Esta receta me ha EN CAN TA DO, no es un ceviche normal como el que conocemos o comemos en cualquier lugar, este ceviche es especial por sus ingredientes y la forma de combinarlos.

Esta receta la tenía desde hace mucho tiempo guardada y le tenía bien puesto el ojo pero no me daba el tiempo, me la pasó una amiga que quiero mucho desde hace muchos años, ¡Gracias!

Resulta ser que es un ceviche dulzón,digamos que agridulce, ¡Buenísimo!, ¡A mi marido le encantó!, te aseguro que si tienes invitados o quieres sorprender a tu familia quedarás super bien con este ceviche.

Ingredientes 1 :
4/6 porciones
5 filetes de pescado (yo puse mojarra)picados en cuadritos
1/2 cebolla morada picada finamente
15 limones (jugo)
1 pepino sin semillas picado finamente
1 mango picado finamente
1 rebanada de jícama picada finamente (yo no la puse)
1 racimo de cilantro picado
chile serrano picado al gusto
1 aguacate picado
Sal y pimienta al gusto

Ingredientes 2:

1/2 de un mango
1 ajo pequeño exprimido
1 chile jalapeño
1 naranja el jugo colado
2 cucharadas de mermelada de naranja (yo no le puse)

Procedimiento:

Pon en un tazón grande el pescado, cebolla, el jugo de limón y sal, mete al refrigerador por una hora, mínimo.

Mientras, puedes ir picando todos los ingredientes.

Pasada una hora, saca del refrigerador el pescado y añade, el pepino, el mango picado, jícama, clilantro, chile, revuelve muy bien con cuidado.

En la licuadora mete los ingredientes 2, y licua perfectamente, añade sal al gusto

Vierte lo anterior al tazón y revuelve, prueba de sal y pimienta.
Agrega el aguacate y revuelve cuidadosamente.

Sirve con tostadas

¡Disfruta! ¡Riquísimo!