En algún lugar de Nayarit… Parte 1


En algún lugar, en el hermoso estado de Nayarit, a la orilla de la carretera, vive una familia, una generosa y hermosa familia a la que conocí hace aproximadamente 2 años, los visitamos cada quince días, a veces desafortunadamente no me ha sido posible ir y les extraño, pero generalmente si podemos, estamos ahí. 
Cuando llegamos después de un viaje de casi tres horas,  siempre se nos recibe con mucho amor, con mucha alegría y con muchísima comida principalmente 😀


Antes, Don Reynaldo nos recibía, siempre muy platicador, ahora, él ya no está con nosotros pero,  su amable, amorosa y trabajadora esposa nos recibe todos los lunes, esperándonos con una gran comilona, deseando y atrayendo a algunos de sus doce polluelos para que a las cinco de la tarde vengan a escuchar un mensaje, el mensaje del Evangelio, el cual Don Reynaldo siempre quiso que escuchara toda su familia, por eso es que estamos ahí.

Delicioso borrego al pastor
En éste hermoso lugar, en donde se siente México en su comida y sus personas, siempre disfrutamos de una comida deliciosa como: borrego preparado de diferentes maneras; en birria, al pastor, a la plancha, adobado acompañado de, queso tipo panela y/o fresco recién hecho, ¡delicioso!, jocoque, tortillas recién hechas, salsa de molcajete bien picosa y deliciosa, frijolitos recién hechos, arroz super esponjado, ah!!! y la especialidad de Doña Petra, arroz con leche, exquisito.

Así se prepara el borrego, aquí, atizando el fuego para que se cueza toda la noche en el horno de leña


Esta entrada la he dividido en tres partes, en ésta primera quiero enseñarles el ambiente que rodea a la comida, sus personas, sus platillos etc… en la segunda parte les mostraré fotos del procedimiento y receta que me enseñaron para hacer los deliciosos quesos tipo panela y fresco, y en la tercera parte haremos el queso en casa, con los recursos que tenemos en la ciudad, ¿me acompañarás durante éste paseo tan bonito? estoy segura de que te gustará muchísimo.

Queso fresco tipo panela
Queso fresco o ranchero
Deliciosos buñuelos
El comal y la olla
Por favor haz click, te reirás mucho

Ésta es la cocina con vista a los gallos y gallinas, al campo
¡me encanta!
Masa para tortillas
Prensa para tortillas
Tortilla lista, cuando se “infla” ya está
Cesto de tortillas calientitas
Ensalada picosísima a base de piña, jitomate,cebolla, cilantro y chile habanero, aderezado con limón y sal
Consomé de Borrego
¡Riquísimo!
De éste cántaro sacamos agua para beber

Amigos de la familia
Cómo me gusta ésta foto
Me despido con éste rostro
dedicado a con cariño a Erika quién me lo pidió

Esta foto es de mis preferidas!!
Poco a poco voy respondiendo a sus peticiones, no crean que se me olvida eh? ya llevo dos.

Dulce de tejocote

¡ Feliz año 2012 !

¿Qué tal la pasaron en éstas fechas? ¿disfrutaron? espero que haya sido muy lindo éste tiempo para ustedes y deseo lo mejor para cada uno en éste año que comienza.Espero que sigamos disfrutando y aprendiendo tanto entre nosotros como éste año que pasó en donde mi cocina se enriqueció tanto con sus platillos y sobretodo con su amistad, ¡gracias!

Y para comenzar, un postre delicioso y sencillo, creo que tendremos días en que optaremos por lo platillos fáciles pero ricos.

En ésta época en mi país vemos mucho una fruta llamada tejocote, abunda en todos los lugares, es muy común usarla en el ponche mexicano o en dulce, antes se ponían en las piñatas junto a las cañas, cacahuates, guayabas, mandarinas y colaciones ( dulces típicos mexicanos,redondos a base de azúcar de muchos colores).

El tejocote es una fruta redondita de origen mexicano, es una fruta muy antigua en México que tiene un precioso color anaranjado, su nombre viene del náhuatl texócotl que significa fruta ácida y dura.

A mi esposo y a mí nos encantan los tejocotes preparados de ésta manera, es una receta muy sencilla pero creo que no por eso debemos dejar de lado ésa delicia tan mexicana.

Ingredientes:
1/2 Kg. de tejocotes deshuesados o con hueso, yo hice mitad y mita, bien lavados.
1/2 taza de azúcar 
1 trozo de canela
1 cucharada de jugo de limón




Procedimiento:
En una olla ponemos el agua a hervir, agregamos los tejocotes.
Una vez que haya hervido sacamos los tejocotes y quitamos la piel, es muy fácil hacerlo.
Si queremos deshuesamos, como lo prefieras.
Volvemos a poner los tejocotes en la misma agua.
Agregamos la canela, azúcar y limón.
Dejamos que tome punto de almíbar
Enfriamos y envasamos en un frasco hermético.

Y volviendo a nuestros acostumbrados paseos, les muestro ahora diversos productos que se venden normalmente en un tianguis,ya he comentado que el tianguis es un mercado que normalmente se pone una vez a la semana o dos en una colonia, es un mercado pequeño en donde vemos muchos productos para comprar : fruta , verdura, quesos, mantequilla, etc…también ahí podemos consumir, tacos , quesadillas, churros, donas, chiles rellenos y muuucho más.

Diversos tipos de chiles

Chorizo rojo y verde estilo Toluca

Chorizo

Diversos tipos de frijol

Este queso se llama panela, es queso fresco y las canastitas se llaman chiquihuites.

Requesón fresco

Tamales de acelga

En México tenemos una gran variedad de tamales,  dependiendo en primer lugar si son dulces o salados, además de su relleno que puede ser: carne, fruta, verdura o de cómo está envuelto, en hoja de plátano, hoja de maíz, hoja de aguacate etc…

En cada estado, en cada ciudad y en cada familia la receta es diferente, se rellenan dependiendo de si predomina el marisco, el cerdo, qué tipo de verduras o chiles  se cultivan en la región etc.

Por mencionar algunos tipos de tamal, tenemos: tamales de elote, tamales oaxaqueños, chiapanecos, sonorenses, sinaloenses, yucatecos , del noreste, de la ciudad de México, yucatecos, de Chipilín, huchepos, ¿sabías que existen los tamales asturianos y rusos? ¿qué tal?

Los ingredientes de la masa para el tamal son básicamente los mismos, si son salados: masa para tortillas, agua o caldo de la carne, manteca de cerdo y el relleno, quizá algunas especias y si son dulces: masa para tortillas, manteca de cerdo, azúcar, piloncillo, alguna fruta como fresas, piña, quizá pasas, acitrón etc…

El tamal que presento en esta ocasión es un tamal que se come en un pueblo mágico de Jalisco: Tapalpa un pueblo situado al sur del estado, un pueblo pintoresco, rodeado de bosque, paisajes hermosos, cascadas y lagos, clima templado a frío, mucha actividad: canotaje, bicicleta y motociclismo de montaña, rapel , tirolesas etc…la comida es deliciosa, encontramos desde comida casera en pequeños restaurates ubicados en la plaza central o sus alrededores, hasta cocina gourmet servida en hoteles.

No he dicho qué tamal ;D ,hasta parece que me pagara la secretaría de turismo jajaja… bueno, el tamal es : tamal de acelga con queso, yo lo hice con mantequilla porque así me lo enseñaron aquí, pero puedes sustituír la mantequilla por manteca de cerdo, como tú prefieras.


En la época navideña, como comenté en la entrada anterior, en muchos hogares el 24 de diciembre o el 31 de enero, en las mesas de hogares mexicanos vemos: tamales, pozole, atole, ponche, mole, etc.. éstos tamales de acelga son una deliciosa opción para ésta navidad o año nuevo, mi intención con éstas recetas, tanto la del pozole de trigo como la de éstos tamales es dar una opción diferente a las recetas típicas que todos conocemos, espero sea útil.



Ingredientes:

1 kg de masa para tortillas (de tortillería, no lo he hecho con Maseca)
250 gr. de mantequilla
1/2 cebolla picadita
1 diente de ajo picado
1 manojo de acelgas picadito
100 gr. de queso panela o adobera (queso que tengas a la mano)
Hojas de vástago (plátano) o de maíz (al gusto)
Sal al gusto




Procedimiento:

Si usamos hojas de maíz, debemos de lavarlas y remojarlas hasta que estén suaves, las secamos y están listas para usar.
Si usamos hojas de vástago, debemos de poner a hervir suficiente agua para que las podamos sumergir completamente, las dejamos hervir 20 minutos y las recortamos con tijeras.
En la batidora ponemos la mantequilla a acremar.
Por otro lado revolvemos las acelgas, cebolla y ajo, todo en crudo.
Agregamos a la mantequilla la masa, dejamos que se incorporen.
Agregamos la sal, tienen que quedar saladitos porque cuando se cuecen los tamales baja mucho la sal.
Con una pala integramos las acelgas.
Armamos los tamales,  poniendo masa y un pedacito de queso,cerramos las hojas bien, acomodamos en la vaporera.
Hervimos en la vaporera por 40 minutos más o menos.Los tamales están listos cuando al abrirlos se separan de la hoja.



Ahora , les quiero llevar a un lindo paseo por Tapalpa, éstas fotos las tomamos hace ya tiempo y no las tomé yo , por eso no traigo fotos de comida :D, se las debo, disfruten del paseo:


Tirolesa



Fuente: wikipedia

Pozole de trigo

Pues que ya llegaron las fiestas Navideñas, que el árbol, que los adornos, las luces, la caja de galletas, tarjetitas, posadas, regalitos, etc…¿y de comida mexicana qué? pues de la comida mexicana mucho,  les traigo un buen  pozole, fácil, sano, ligth, no podemos pedir más. 

En México, en muchos hogares se festeja navidad con la típica cena navideña, el pavo, ensaladas y gelatinas dulces, pastas, pasteles,etc. En otros hogares encontramos el guajolote (pavo) con mole, arroz rojo, nopales, tortillas, algunos prefieren los tamales o el pozole, o ambos :D, atole, ponche, así es que por ése motivo en ésta ocasión traigo un pozolito.
No es el típico pozole, no está hecho con maíz y carne de cerdo, si no es de pollo y con trigo, una variedad deliciosa de éste platillo, quizá una buena opción para éstas fiestas navideñas.


¡Ahora vamos a la receta!


Ingredientes :


2 tazas de trigo
1 pechuga de pollo 
1/4 de tomate verde
2 chiles anchos limpios 
2 dientes de ajo
1/4 de cebolla
2 clavos
1/2 cdita de orégano
2 pimientas gordas
Lechuga para adornar 
Cebolla picadita
Limón


Procedimiento:


En un bowl ponemos a remojar el trigo por una hora. 
Después de que ha pasado la hora, en una olla colocamos el trigo con el agua de remojo para que se cueza por unos 30 a 40 minutos. 
Por otro lado, en la olla express ponemos a cocer la pechuga de pollo.
Ya cocida la pechuga la deshebramos y dejamos el caldo ahí mismo ( en la olla express)
Metemos los chiles limpios a remojar en el caldo por un momento.
Ya que están los chiles suaves, les quitamos las semillas y las venas.
Ahora,  licuamos, los chiles, tomates, ajos, cebolla, pimientas, orégano y clavo con un poco de caldo de pollo.
Enjuagamos el trigo que ya está cocido y lo agregamos a la olla que contiene el caldo y también lo licuado anteriormente ( si quieres lo cuelas , yo no lo cuelo).
Dejamos hervir unos 15 minutos, puedes poner la tapa de la olla o sin ella, sazonamos.
10 Servimos con lechuga y cebollita picadas.

¡Delicioso!

Ahora, quisiera enseñarte un lugar en donde pasé mucho tiempo en mi infancia, jugando a hacer pastelitos de lodo, escondidas, mojarnos en el río, jugar a la casita en el tapanco, recoger en una carretilla un costal de anís silvestre :D,   pizcar zarzamoras, etc… ahora, el lugar ha cambiado, para bien por supuesto, sigue siendo hermoso! ¿y la compañía? amigos de mis padres desde hace mm…..no sé, pero míos? ¡de toda la vida! amigos que se convierten en familia, abrazarlos y platicar con ellos es un deleite… :








Esta foto es mi favorita
😀

Empanadas de cerveza, rellenas de …

Pues rellenas de lo que quieras y tengas en el refrigerador.
Espero que ésta receta sí sea muy conocida por ustedes y si no lo es, pues manos a la obra, para que comprueben lo ricas que están.

Ésta es la versión salada de la receta anterior :D, si se sorprendieron con las de Coca, no sé si éstas te sorprenderán,  te invito a probarlas, en verdad es una excelente receta, práctica, rendidora, fácil de elaborar,la masa es de lo más lindo que hay y las empanadas quedan hojaldradas, tiernitas, :D, además es ideal para usar todos los sobrantes de la semana,bueno, casi todos. 😀

Yo hice salsa mexicana con trocitos de aguacate para acompañar a las empanaditas

Esta receta la hice con mucho cariño para los salseros más salseros de todo el mundo, para el blog Las salsas de la vida de Juana y Tito, pero más para Tito ( perdón Juana :D) que me pidió una receta con cerveza. 
Pensando en algo que pudieran elaborar fácilmente por aquel lado del mundo, me vino a la mente éstas empanaditas. Tito, las puedes rellenar de lo que quieras, no tienes pretexto para no probarlas, están deliciosas y además las puedes acompañar con tu excelente salsa mexicana eh?, de hecho, ahora recuerdo que me han dicho que por allá encuentran chiles chipotles y casi todo, así que Tito aquí tienes tu receta, ahora te toca probarla a la mexicana, ¿qué tal?



Esta receta viene de la misma amiga que me dió la anterior :D, gracias Susy.

Ahora a la recetita:

Ingredientes:

1 kg. de harina de trigo
1/2 kg. de manteca vegetal, margarina en España
350 ml de cerveza fría
1/2 cucharadita de sal

Procedimiento:

1 En un bowl poner el harina, sal y  manteca, con los dedos incorporar éstos ingredientes a que quede de aspecto arenoso y no se vean grumos de manteca.


2 Hacer un cuenco en el centro y ponemos la cerveza, comenzamos a incorporar sin amasar demasiado, colocando la masa en la mesa de trabajo.


3 El procedimiento anterior, si tienes procesador de alimentos de ésta capacidad, puedes usarlo queda muy bien también.

Dejamos descansar la masa, envuelta en papel transparente por 30 minutos a temperatura ambiente.


Comenzamos a hacer los discos para las empanadas, se pueden hacer con la prensa de las tortillas, con un plato encima de la bolita o con rodillo,  se empalman perfectamente disco sobre disco y no se pegan.
Si no las horneas ése día puedes envolver los discos en papel transparente y meter al refri, se conservan perféctamente.

Rellenos:

Tinga poblana :

Ingredientes :

1 pechuga de pollo cocida y deshebrada
1 cebolla fileteada
1/2 kg. de jitomate saladet
1 cucharadita de orégano
chile chipotle al gusto
1 diente de ajo
sal al gusto


Procedimiento :


1Ponemos a freír la cebolla en un poco de aceite, agregamos pollo a que se fría un poco.
2Por otro lado licuamos jitomates, ajo, chipotle, pizca de orégano y Knorr Suiza.
3Agregamos lo licuado a lo que freímos y listo… !!! dejamos sazonar un poco, enfriar.

Chorizo con papas :


2 bolitas de chorizo
1 Papa cocida


Procedimiento:

1Ponemos a freír el chorizo
2Agregamos la papa cortada en cubitos
3Dejamos que se incorporen
4Dejar enfriar

Rajas con queso :

2 chiles poblanos, asados, desvenados y en rajas
100 gr. del queso de tu preferencia
1/4 de cebolla fileteada

1 cucharada de aceite

Sal al gusto



Procedimiento:


1En una sartén ponemos a freír la cebolla unos 2 minutos
2Enseguida agregamos las rajas a que se frían también
3Agregamos sal al gusto, dejamos enfriar
4Cuando rellenamos ponemos rajas y un pedacito de queso

Hay infinidad de rellenos dependiendo de tu gusto y de el tiempo con que dispongas para hacerlos, lo ideal es que tengas éstas comiditas en el refrigerador porque en la semana las usaste, así no tomarás tanto tiempo en elaborar las empanadas.
También puedes elaborar los rellenos y los discos un día antes, así será más fácil.
Los rellenos deben de estar fríos a la hora de ponerlos en los discos de empanadas.




En ésta ocasión quisiera mostrarles algunas fotos de la vida del campo, espero que te guste Loly, ¿me acompañas? :



Al fondo Ahuehuetes o sabinos antiguos, se vé un poco el río a sus pies.


Cosecha de frijol y maíz

Maíz listo para desgranar

Manos trabajadoras
Frijol en vaina

Mazorcas
El tractor

Ciruelas 
Papayo

Borregos