Menú mexicano para una ocasión especial : filete de res al chipotle

Hemos llegado al plato principal, plato fuerte o tercer tiempo, ¿te ha gustado el menú? ¡espero que sí! algunos ya los han probado y les han gustado, ¡me alegro!

Este plato fuerte es espectacular, lleno de sabor mexicano, exquisito por la suavidad del filete al combinarse con la tortilla, las salsa al chipotle y el queso, dando como resultado un platillo de primera!

Desde hace mucho quería probar ésta recetita, ¡por fín se nos hizo!, cuando nos sentamos a disfrutarlo,¡wow! ¡qué cosa taaan deliciosa! nos encantó, así que no tardes en probarlo, ¡éxito asegurado!

La receta la tomé del libro: El Sabor de México de la Chef Patricia Quintana, acomodé la cantidad de los ingredientes a mi gusto.

Ingredientes para la salsa:

3 cucharadas aceite vegetal 
1 chile chipotle adobado ( mejor medio , porque me quedó picoso)

1 chile ancho
1 1/2 cebolla blanca partida en 4
2 dientes de ajo
sal al gusto
25 tomates verdes frescos pelados o de lata ( tomatillos)
1/2 taza de cilantro picado y desinfectado
1/3 taza de aceite
2 rebanadas gruesas de cebolla

Ingredientes para la Carne :

2 cucharadas de mantequilla 
1/2 taza de aceite de oliva ( yo uso menos)
8 filetes de 100 a 150 gr. de res cada uno
sal y pimienta recién molida al gusto
1 1/2 taza de caldo de res



Aderezo:


8 tortillas de maíz fritas y cortadas un poquito más grandes que el diámetro del filete
8 rebanadas queso manchego ( o el que tengas)
cilantro picado para adornar




Procedimiento para hacer la salsa:


Calentar el aceite en una sartén y freír el chile chipotle y ancho muy ligeramente

Sacar y escurrir.

Poner ajo y cebolla en el aceite a dorar.

Agregar sal al gusto y más aceite si es necesario.

Poner allí mismo los tomatillos (partiditos en cuatro)  y hervir agregando agua,dejar sazonar durante 15 minutos o menos.

Sacar y moler.

Agregar cilantro y volver a moler.

9Calentar aceite de oliva y en una sartén dorar las rebanadas de cebolla.

10 Sacar la cebolla cuando dore y descartar.

11 Agregar la salsa y cocinar a fuego lento durante 10-15 minutos 
12 Sazonar y mantener caliente.


Procedimiento para la carne:

Calentar un sartén grueso durante algunos minutos.

Poner poca mantequilla y aceite.

Dorar los filetes durante 4-5 minutos por un lado y voltear sólo una vez (depende del término que te guste la carne es el tiempo por cada lado)

Cuando el jugo comienza a salir, espolvorear sal y pimienta.

Sacar y colocar en una charola tapar con papel aluminio.

Agregar el caldo de res a los jugos en la sartén.

Reducir.

8Agregar a la salsa y hervir un poco.


Armado del filete al chipotle:

Poner una tortilla en cada plato.

2 Arriba el filete y una rebanada de queso.

Si tienes salamandra u horno que gratine meter el filete por un momento.

Si no tienes, entonces, derretir el queso en una sartén o micro y poner encima al filete.

Cubrir con la salsa y cilantro.

6 ¡ Disfrutar ésta delicia !



Ahora, un poco más de artesanía pero en ésta entrada es , artesanía  miniatura de mi colorido país:

Platillos miniatura de todo tipo:pollo con mole, tamales,camarón con arroz,aguacate, chiles, pan dulce.

Molcajete y metate con su masita para tortillas
Platitos pintados a mano
Jarritos de barro

Cazuelitas multicolores
¿Listos par el final?
¿Con qué postre crees que cerraré éste menú mexicano?

Menú mexicano para una ocasión especial: falso fideo al guajillo

¿Qué tal el timbal de nopal? ¿te gustó?, está delicioso, espero que lo hayas probado.

Ahora vamos con el segundo plato, la segunda entrada o tiempo: una exquisita sopa, ésta sopa nos ha sorprendido en casa, ya había hecho en una ocasión el arroz al guajillo y la verdad no me encantó, no sé qué pasa al cambiar a pasta, el sabor es muy diferente, ¡se vuelve delicado y delicioso!

Con ésta sopa quedarás super bien, la presentación es muy bonita, es MUY sencilla su preparación y su sabor exquisito, al hacerla con pasta tipo spaguetti  su sabor se intensifica, ya lo verás, quiero convencerte, ¿lo logré?


También puedes cambiar el spaguetti por fideo grueso, a mí me encantó así, pero es opcional.

Me inspiré en la revista Cocina Fácil año 26 número 7, digo me inspiré porque nada tiene que ver con la receta original. 😀


Ingredientes:

1 paquete de spaguetti no muy grueso cortados a la mitad
1 diente de ajo
1 rodaja de cebolla
3 chiles guajillos no muy grandes remojados por 10 minutos en agua caliente (sin semilla ni vena)

2 jitomates medianos

Caldo de pollo o res o un cubito diluido en agua caliente

Aceite necesario para freír ( yo uso siempre poco )

Procedimiento: 

Freír el spaguetti con la cebolla y el ajo en una satén ancha, hasta que tenga un color doradito, es un poco difícil por el tamaño del spaguetti, puedes trozarlo más, pero se vé más bonito casi completo:D .
Moler en la licuadora los chiles remojados y el jitomate crudo
Ya que la pasta tiene color bonito , agregar el caldo a que tape el spaguetti y agregar lo que licuaste (yo lo licué muy bien y no tuve necesidad de colarlo, puedes colarlo)
Rectificar de sal
Tapar la sartén , dejar a fuego bajito a que se reseque y quede completamente cocida la pasta.
6 En un molde bonito redondo ponemos un poco de pasta y lo vaciamos en un plato, puedes agregar quesito, crema y adornamos con una ramita de cilantro.


Después de ésta rica sopa, un paseo por algunas fachadas y detalles de casas mexicanas, seguimos en complacencias,no se me olvida la tuya eh?,  disfrútalo Loly :

Techo de teja 
Creo que ésta fachada es la más colorida que he visto en mi vida

Bugambilias
¡Mi preferida!

Menú mexicano para una ocasión especial: timbal de queso sobre nopales con vinagreta de chile

A veces tenemos días “especiales”, un cumpleaños, una visita muy esperada,  queridos amigos que hace tiempo no vemos, familia o simplemente hemos decidido hacer de hoy un día especial, bueno, para ése día especial tengo un menú delicioso y muy mexicano.


Para no hacer una entrada tan grande, presentaré el menú en cuatro entradas: ensalada, sopa, plato fuerte y por supuesto postre, espero que te guste y te sea muy útil éste rico menú mexicano.

Comenzamos entonces con ésta deliciosa ensalada en forma de timbal, es primera vez que la preparo y mi familia quedó encantada con ella, la vinagreta que la acompaña tiene un ligero sabor a chile, como no ponemos las semillas no pica absolutamente nada, yo adapté un poco la receta original y el resultado ha sido delicioso,¡ vamos pues a la receta ! 
Timbal de queso sobre nopal con vinagreta de chile




Ingredientes para los timbales: 
6 porciones


6 nopales tiernos 
1/2 kg de queso panela
6 jitomates bola
2 cucharadas de aceite de oliva
1/2 taza de vinagreta de chile



Procedimiento:


1 Partir el queso en rebanadas de 1 cm. y con un cortador para galletas redondo sacar círculos, cortamos de igual manera los nopales y rebanar los jitomates de 1/2 cm. de grosor.
2 En un sartén calentar el aceite, asar los nopales y el queso por ambos lados, retirar y reservar, dejamos escurrir un poco el queso panela.
3 En un platón acomodar por capas: un nopal, , una rebanada de queso y otra de jitomate; repetir una vez más las capas para formar una torre. De la misma forma hacer los demás timbales, bañarlos con la siguiente vinagreta de chile.


Vinagreta de chile :


Ingredientes :
3 chiles guajillo
1/2 taza de aceite de oliva
1/4 de taza de vinagre de manzana
1 diente de ajo pequeño
1/4 cucharadita de azúcar ( o un poco más, al gusto)
sal al gusto



Procedimiento:


1 En enjuagar los chiles, retirar las semillas y remojarlos en 1 taza de agua caliente hasta que cambien de color o estén suavecitos, escurrir y secar.
2 Poner en la licuadora los chiles, el aceite, vinagre, ajo, azúcar y sal, licuar, colar, meter al refrigerador hasta que llegue el momento de aderezar los timbales.


Ahora, vamos a nuestro acostumbrado paseo, veremos un poco de artesanía mexicana:


Rebozos tradicionales y contemporáneos

Guitarritas de Paracho Michoacán
¿De dónde más? 😀

Muñecas

Decorando la cabeza de un jaguar

Detalle de la cabeza adornada con chaquira de colores, pacientemente la adorna una por una, ¡un trabajo hermoso!



 Receta adaptada de la revista Cocina Fácil año 26 número 7

Muchas gracias por sus aportaciones en la entrada anterior, todas han sido de gran utilidad ¡gracias !


En algún lugar de Nayarit… parte 3


Hemos llegado al final de nuestro paseo por el mundo de los quesos hechos de manera artesanal, ¿ te ha gustado? yo lo he disfrutado mucho, mostrar parte de la cultura de mi país, sus costumbres, rostros, comida, paisajes, etc… ¡es para mí un gusto!

Ahora, en ésta última parte mostraré cómo hacer queso panela y queso ranchero o fresco en casa, con los recursos que tenemos en la ciudad, por eso es que he utilizado leche comercial, si puedes utilizar “leche bronca” o leche ordeñada del día,  adelante, el sabor es mejor y el rendimiento también.

En el precioso lugar en donde me enseñaron a hacer los quesos, por cada litro de leche obtienen un queso, yo usé 5 litros de leche comercial y salieron 2 quesos ( ¡gulp! ¡qué tomamos! ), en otro momento probaré con leche bronca que venden cerca de mi casa y veré cuántos quesos logro obtener.

Mostraré por medio de fotos el procedimiento, debo reconocer que mis fotos no son muy buenas, las tomé con poca luz , pero era el momento en que podía tranquilamente hacer los quesitos.

Material necesario
Llevar 5 litros de leche al fuego, si es leche del día, llevar a ebullición primero y esperar a que baje la temperatura
Cuando alcance 37°C de temperatura vaciamos a un bowl.
Si no tienes termómetro usa el tacto, tiene que estar a la temperatura como la leche para un bebé.
Para 5 litros de leche poner una cucharada de cuajo
Revolvemos con una cuchara para que se integre el cuajo perfectamente, dejamos reposar unos minutos
Cuando vemos que la leche toma consistencia como de gelatina de yogurth (:D) ya está lista para cortar con un cuchillo en cuadros, dejamos reposar como 30 minutos, el tiempo depende de la temperatura ambiente y la calidad de la leche
Cuando vemos que el suero ha subido ya está lista
Vaciamos la “cuajada” en el bowl que de antemano tiene el cedazo
Ahora después de que quitamos un poco de suero, tomamos un poco de la “cuajada” y la ponemos en el chiquihuite, agregamos sal de grano y revolvemos 
Ya tenemos el queso tipo panela, dejamos reposar en el refrigerador dos horas y para entonces ya estará firme
Queso tipo panela

Seguimos exprimiendo,para sacar la mayor cantidad de suero
Y exprimiendo
Hasta que nos queda una masita como ésta
Como no tengo molino, usé mi procesador de alimentos por unos 2 minutos
Después de amasar un poco  en un bowl, la ponemos en nuestro aro, dando forma uniforme
Sacamos del aro y nos quedará un quesito fresco delicioso



Espero que hayan disfrutado el paseo en sus tres etapas y que ahora puedan preparar sus propios quesos en casa, para mí es muy lindo ofrecer en casa queso hecho por mí misma, tal como me comentaron algunos de ustedes ¡es fácil!.

Me despido con éste delicioso borrego a la plancha.



En algún lugar de Nayarit… parte 2



¿Disfrutaste la entrada anterior? espero que sí. Ahora en ésta segunda parte te mostraré fotos sobre cómo preparamos el queso en éste lindo lugar, el proceso comenzó al ir a ordeñar las vacas, yo no ordeñé 😀 , pero sí tomé muchas fotos.


Te las voy platicando, ¡vamos!

Primeramente salimos rumbo al establo, las vacas, por supuesto ya nos estaban esperando.



Comenzó la ordeña de manera mecánica
…y por supuesto, manual
Ellas felices mientras comían
De repente, llegó ésta burra que le pusieron por nombre Lola(perdón), era tan cariñosa que se me acercó y acercó y acercó hasta que yo me quité porque me dió un poco de temor, ¡siempre me dijeron que los burros muerden !
Esperando algo
¡Claro! su turno para ir con su mami 
Vaciamos la leche a una cubeta pasándola por un cedazo
Este es el cuajo que usamos, ellos le agregan una tapita a una cubeta de 20 litros
Se le puso el cuajo, revolvimos, esperamos unos minutos, cortamos en cuadros grandes,esperamos a que suba el suero y listo
Vaciamos la “cuajada” a un costal de una tela muy delgada
Dejamos escurrir el suero
Movemos la “cuajada” para que escurra más fácilmente
Y aquí tenemos el suero de la leche con el que podemos hacer requesón, a veces se lo dan a los becerritos
Tomamos un “chiquihuite” y colocamos un poco de la leche que no está completamente escurrida y agregamos sal de grano, revolvemos
Apretamos suavecito y ¡listo! tenemos la panela
Seguimos recibiendo el suero
Ahora, exprimimos y…
exprimimos
Para ésto es la piedra, para colocarla arriba y se escurra completamente sin mayor esfuerzo
Colocamos la “masita” en un molido, puede ser manual, agregando de vez en vez un poco de sal de grano
Amasamos en ésta máquina
Tomamos un poco de la masita y colocamos en éste molde, apretamos bien y…
¡Listo!
Con una tortilla recién hecha y salsa de molcajete
¡ Me encanta la vida del campo !

 Así es como aprendí a hacer quesos de manera artesanal, ¡es lo máximo! muchas gracias a mis queridos amigos y en especial a mi querida amiga por enseñarme éste proceso tan completo e interesante! gracias…:D


En la siguiente entrada haremos los quesos en casa, con los recursos que tenemos en una ciudad y disfrutaremos de ricos quesos hechos por nosotros mismos.

¡¡Espero que me salgan jajajaja!! gulp 😀