Tacos al pastor

¿Recuerdas el adobo que publiqué hace unas semanas? bueno, te platiqué que era super práctico , tenerlo listo en el refrigerador nos puede sacar de apuros.

Tuve una semana en que no sabía qué cocinar, ni un día de creatividad, es horrible ¿verdad? tenía pechuga de pollo y el adobo, entonces recordé que 2 amigas blogueras me habían comentando que ellas hacen tacos al pastor con el adobo (su propia receta) sólo añadiendo un poco de achiote, así que hice fajitas con la pechuga y wow!!! salieron deliciosos!! mi familia lo disfrutó mucho y no dejaban de decir ¡qué rico! así que por esta razón quiero publicar ésta receta tan rica.

Este es un tipo de tacos al pastor, estoy segura de que debe haber otras recetas que no lleven achiote, cambian el adobo, etc.. variedades hay miles, pero ésta es la receta que yo probé y me parece MUY rica, ¡espero que la pruebes y te guste!.

Si te estás preguntando ¿qué es el achiote? El achiote (del náhuatl achíotl)  es una semilla de color rojo intenso que se mezcla con varias especias formando una pasta.
Se puede usar para condimentar aves, pescados y carne de cerdo. Su origen es del sureste del país

Achiote
Esta es la marca de achiote que yo uso



Vamos a la receta:

Ingredientes:

Una taza de adobo
1/4 de barra de achiote ( o menos, depende de cuánto quieras que tenga de sabor a achiote, entre más achiote sabrá más a cochinita tipo Pibil )
Pechuga de pollo en fajitas o bistec de cerdo

Procedimiento:

En la licuadora colocar el adobo y el achiote, mezclar.
Untar el pollo o cerdo y dejar reposar al menos media hora.
En una sartén freír, con poco aceite.
Servir sobre tortillas, acompañado de cilantro, cebollita picada y salsa.
Puedes colocar una rebanadas de piña encima mmm…!!!!!!!!
¡Provecho!

Ahora, nos vamos con unas fotos hermosas que tomó una amiga en Tlaquepaque , gracias Rosa por prestármelas. En éstas vacaciones Dios mediante, quiero ir a tomar muchas fotos para enseñarles ésta bella ciudad.
Me encanta ésta foto
Típica mujer mexicana vendiendo duraznos.

Guamúchiles y ciruelas

Ejemplo de una típica cocina mexicana


Fotos tomadas de:
http://urologiaperuana.blogspot.mx/2012/05/el-achiote-en-el-tratamiento-de-la.html


http://www.google.com.mx/imgres?hl=es&sa=X&biw=1280&bih=937&tbm=isch&prmd=imvnse&tbnid=c12PxoCc5AaZAM:&imgrefurl=http://plantas-medicinales.tv/category/achiote&docid=NMkC8_9USnyCEM&imgurl=http://plantas-medicinales.tv/wp-content/uploads/2011/05/71.jpg&w=400&h=400&ei=2APaT4jnA–r2AWzmdXQBg&zoom=1&iact=rc&dur=408&sig=105505273627547693855&page=1&tbnh=166&tbnw=179&start=0&ndsp=20&ved=1t:429,r:2,s:0,i:101&tx=132&ty=69 

Fuente información: 
http://especiales.yucatan.com.mx/especiales/yucateca/002.asp

Pollo al chabacano con chile habanero

¡Esta receta la debo desde hace dos semanas! Todo comenzó cuando mi queridísimo sobrino Chiquilín me comentó que había probado un pollo al chabacano muy rico, me dió los detalles del pollo que tanto le  gustó y pues puse en marcha mi localizador de recetas :D.


Uno de esos días en que estaba en el super haciendo fila para pagar, tomé una revista de cocina (siempre hago lo mismo) y hojeándola, cuál fué mi sorpresa que en la última página venía el pollo aquel, compré la revista y puse manos a la obra y ¿el resultado? muy ricoooooo!!!! el pollo combina muy bien con el dulce de la mermelada y el ligero picor del habanero, realmente me sorprendió que no picara casi nada!! si te gusta más picante agrega otra cucharada de salsa.

Este platillo luce mucho porque el pollo al dejarle la piel queda muy crujiente y un color espectacular, además fácil de hacer.
Ingredientes:

1 taza de mermelada de chabacano (albaricoque)
1/4 de taza de salsa de soya
2 cucharaditas de vinagre de arroz ( yo puse vinagre de manzana)
1 cucharadita de jengibre rallado fresco
1 diente de ajo exprimido
1 cucharada de salsa Caribbean de El Yucateco (salsa a base de chile habanero, puedes usar chipotle , serrano,jalapeño)
1 pollo entero cortado en piezas limpio


Procedimiento:
Calentar la mermelada en una olla.
Ya que está líquida, añadir la salsa soya , el vinagre, jengibre, ajo y salsa de habanero.
Cocinar a fuego medio por 5 minutos revolviendo muy bien.
Colocar el pollo en un plato refractario , bañarlo con la salsa.
Hornear destapado a 180°C durante 1 hora o hasta que se dore la piel del pollo y que el pollo esté cocido 😀
Servir con arroz blanco.


Hace algunas entradas que no les muestro fotos de mi hermoso país, pero es que … ya casi no tengo fotos!! 😀 debo salir a pasear un poquito para volver a mostrarles los hermosos lugares de México.

Estas fotos son de El Bernal, Querétaro, éste pueblito como les he comentado es un pueblo catalogado como “pueblo mágico”, tiene hermosas construcciones .

Este pueblo alberga el tercer monolito más grande del mundo,después del Peñón de Gibraltar y el Pan de Azúcar de Brasil.

“El Baratillo” 

Añadir leyenda

 Aquí puedes encontrar más información de éste hermoso lugar.

 http://pueblodebernal.blogspot.mx/

Receta tomada de la revista “A comer” de El Yucateco”

Aclaración: no me paga ninguna marca por utilizar sus productos ni me los han mandado regalar! yo solita lo compré! 😀


Enchiladas ligth de queso cottage al chipotle

Seguimos con el tema de de enchiladas , bueno, aunque los papdzules no son para nada enchiladas, digamos que seguimos con el tema de los platillos poco fotogénicos 😀


En México , la tortilla es uno de los ingredientes estrella en nuestras mesas, es nutritiva y deliciosa! bueno, pues con ella se han creado innumerables platillos, sopas, ensaladas, botanas, platos principales y hasta postres, uno de éstos platillos son las riquísimas enchiladas, ¿Quién no ha comido enchiladas? las hay en todas sus magníficas versiones, picosas, dulces, rojas, verdes, doradas, sin dorar, con mole etc…

Esta es mi versión de un platillo que algún día comí en VIPS hace muuuuuchos años y me encantaron y pues me puse manos a la obra y salieron tal cual, la verdad es que no tenía mucha ciencia las enchiladas 😀 pero… están deliciosas, además de fáciles y rápidas de preparar, olvidaba lo principal, son ligth!!!

Vamos a la receta:
4 porciones

Ingredientes:

1 kg de jitomate saladet maduro
1 chile chipotle adobado (+ ó – según tu gusto)
1 diente de ajo
sal al gusto
16 tortillas calientitas
250 gr. de queso cottage (la cantidad depende de cuánto las llenes)


Procedimiento:

Ponemos en una olla suficiente agua para cocer los jitomates.
Ya cocidos les quitamos la piel y semillas y molemos en la licuadora con el ajo y el chile.
Ponemos un poquitito de aceite de oliva o vegetal en una olla y ponemos la salsa para que se sazone, agregamos sal o medio cubito de Knorr.
Calentamos las tortillas si es que están frías.
Rellenamos cada tortilla con queso cottage.
Colocamos 4 tortillas rellenas en cada plato.
Servimos generosamente salsa en cada plato y listo!!! 
Ah!! adornamos con una hojita de cilantro.
Servir y comer inmediatamente , ya que la tortilla no ha sido pasada por aceite, suele absorber el líquido más rápido.

Papadzules

Wow!! o son poco fotogénicos o soy pésima fotográfa!! creo que la segunda opción es la adecuada! he sudado para tomar ésta foto, la tortilla absorbe todo el líquido y entonces queda aquello… que no se antoja para foto 😀

En fín, dudé en subir ésta receta , pero no porque no sé tomar bien fotos iba a dejar que se perdieran de éste delicioso platillo de origen yucateco.

En éste blog hemos recorrido algunos estados de mi hermoso país, pero no hemos ido al sureste de México en donde tenemos el hogar de la imponente cultura maya: Yucatán está localizada en el sureste de México, en la punta noreste de la Península de Yucatán, conformada además por los estados de Campeche y Quintana Roo.

Yucatán es un estado hermoso, hermoso de verdad, ahí se localizan grandes ciudades mayas habitadas por muchas generaciones de indígenas mayas, debido a que Yucatán fue el asiento de la cultura maya, una de las más importantes de Mesoamérica, conserva valiosos vestigios arqueológicos en su territorio.

Mérida, hermosa capital del estado, también llamada la “Ciudad Blanca” debido a algunas características que la rodean:la blancura de sus bardas y albarradas ( muros de piedra sin cemento), predominio de la piedra caliza así que el polvo es blanco, además la ciudad es muy limpia, por todo ésto tiene bien merecido su nombre ” Ciudad Blanca” . Mérida es admirada por la gran variedad de ofertas turísticas que posee.

Entre las tradiciones más difundidas y conservadas en los hogares yucatecos se encuentra la comida típica. Desde la época prehispánica hasta nuestros días han surgido condimentos, guisos y postres del agrado de grandes y chicos.
Como ejemplo de la variedad de la comida yucateca podemos nombrar entre sus sopas y caldos: Puchero de res con guarnición de verduras, el chocolomo con carne fresca de res y la sopa de lima acompañada con tortillas tostadas.
Entre los guisados y antojitos regionales son saboreados el chirimole, los huevos motuleños, la cochinita y el pollo pibil, el frijol con puerco, los sesos rebosados, la carne del venado, pavo relleno, papadzules, panuchos, salbutes, codzitos y el queso rellleno de carne.

Podría seguir hablando y hablando de Yucatán… es tan rico y tan lindo!! pero no hemos llegado ni a los papadzules… has leído lo anterior? 😀 al último pondré un exámen jiji 😀

Los papadzules son un platillo tradicional de la gastronomía de la Península de Yucatán. El nombre significa, según algunos mayistas, el alimento del señor  o amo( de papak, alimento y dzul, amo), o bien embarrado y remojado ( de papak, embarrar u zul, remojar). Es un platillo mestizo , con claras influencias indígenas.

Es un plato relativamente sencillo que consiste de tortillas de maíz remojadas en una salsa de pepitas de calabaza, y rellenas de huevo cocido (a manera de tacos) y bañadas finalmente en una salsa de tomate con chile habanero y cebolla.

Es un guiso común en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, pero fuera de la península son relativamente poco conocidos.
A mí ésta receta me encanta!! me parece tan sencilla y nutritiva, relativamente fácil de elaborar, espero que la pruebes.
Yo hice la mitad de toda la receta.
8 porciones
Cebollas en escabeche:
1 1/2 litros de agua
3 cebollas moradas en rebanadas
3 cebollas blancas en rebanadas 
2 tazas de vinagre de manzana
sal al gusto
1 cucharadita de pimienta molida
1 cucharada de orégano seco
6 hojas laurel
4 ramas de mejorana
4 ramas de tomillo
6 chiles güeros
Las pocas cebollas en escabeche que quedaron 😀


Procedimiento:

1Poner 2 tazas de agua a hervir. 
Agregar las cebollas y dejar por 3 minutos.
Escurrir bien y poner las cebollas en un frasco de vidrio en donde las almacenaremos.
Mezclar todos los ingredientes restantes y ponerlo sobre las cebollas.
Macerar 2 días a temperatura ambiente o en el refrigerador.

Salsa de Chiltomate:
16 jitomates saladet asados y sin piel
1/2 cebolla blanca asada en el comal + 1/4 cebolla blanca picada grueso
3 dientes de ajo asados + 1/2 diente de ajo entero
1/2 taza de aceite de olivo (yo uso menos)
4 chiles habaneros (opcional)
sal al gusto 
1/2 taza de caldo de pollo o agua

Procedimiento:
Poner la licuadora los jitomates, cebolla y ajos.
Calentar aceite y agregar lo anterior
Poner los chiles y sal al gusto
Hervir la salsa 
Poner poco a poco caldo para adelgazar.
Chile habanero
Considerado de los chiles más picosos del mundo


Salsa de semilla de calabaza:

6 tazas de semilla de calabaza sin tostar
1 litro de agua o caldo de pollo
6 ramas de epazote o cilantro
2 ajos con cáscara
2 chiles habaneros o serranos
sal al gusto

Procedimiento:
Calentar una sartén grande y poner semillas, tostarlas.
Poner en la licuadora o procesador de alimentos las semillas y moler a formar una pasta. 
Dejar a un lado.
Poner el agua en una olla con epazote o cilantro, cebolla, ajo, chiles y sal.
Cocinar alrededor de 15 minutos o hasta que el agua tenga sabor fuerte.
Enfriar un poco y desechar verduras.
Mezclar un poco de ésta agua con la pasta de semillas de calabaza, agregando lo suficiente para poder trabajarla.
No cocinar mucho porque se cuaja o espesa fácilmente, si se espesa agregar caldo de pollo.

Tortillas:
24 tortillas frescas

Relleno:
8 huevos cocidos duros y picaditos

PARA SERVIR:
Tomar una tortilla ( si está refrigerada calentarla un poco para que se suavice)  y meter la tortilla una por una en la salsa de semilllas, poner salsa por los dos lados.
Poner una cucharada de huevo cocido a cada tortilla y doblar como taquitos.
Poner 3 papadzules en un plato individual caliente.
Cubrir con la salsa caliente de semillas y adornar con salsa caliente de chiltomate.
Adornar con huevo y/o cebollas curtidas.
Espero que les haya gustado ésta rica receta
Si tienes fotos lindas de la hermosa Mérida o del estado de Yucatán, mándalas a mi correo para enriquecer ésta entrada
Receta tomada y adaptada del libro El sabor de México
Chef Patricia Quintana
Fuentes:

Delicioso adobo para diferentes usos (carne adobada)

¿Todavía no sabes qué cocinar hoy ? bueno, creo que estás a tiempo de preparar éste rico adobo, no necesitas muchos ingredientes, es fácil de preparar y ¡¡delicioso!!

Teniendo en México tan extensa variedad de chiles usamos mucho el adobo, es tan fácil de preparar que podemos hacer mayor cantidad y congelarlo o refrigerarlo, darle uso en diferentes carnes o verduras, enchiladas, etc… es muy útil y práctico el adobo en la cocina mexicana. 

Así que vamos de lleno a la receta la cual he tomado de los libros que ya saben que son de mis preferidos, los libros de la Sra. Ma.Teresa Sahagún de Guízar:



Ingredientes :

5 chiles anchos limpios de semillas , remojados en agua caliente
2 chiles pasilla también remojados en agua caliente
4 dientes de ajo medianos, asados
1/2 cebolla tierna, asada
5 pimientas gordas
1 clavo
1 pizca de cominos
1 rajita de canela
1 taza de vinagre blanco
sal y azúcar al gusto
( si algún condimento no te gusta, no lo agregues)

Procedimiento:

En la licuadora ponemos a moler todos los ingredientes y ¡listo!

Lista para refrigerar y seguir usándola


VARIANTES:

Puedes comprar bistec de cerdo o res y se dejan marinar unas hora en un poco de adobo, después se fríen y se sirven con rueditas de cebolla desflemada o con papas cocidas ( como yo lo hice)  y fritas junto con los bisteces .

También se puede servir con plátano macho partido a lo largo y frito.

Otra manera de servir la carne es adornar el plato con 2 enfrijoladas con quesito encima, arroz y guacamole.

También puedes cocer lomo de cerdo con agua, ajo y sal, ya cocido se deja enfriar y untas el lomo con el adobo y lo fríes. 
Se rebana delgadito y se sirve con ensalada de lechuga y ruedas de cebolla y jitomate.

Se puede adobar pollo ya cocido, luego frito con el adobo y cualquiera de los adornos anteriores.

En fín ,¿ ya viste todo lo que puedes hacer con el adobo? útil y práctico ¿no te parece?