Botana para el 16 de septiembre: totopos de rajas con crema

¿Te tocó la botana y no sabes qué llevar? Algo rápido y rico , aquí tienes unos deliciosos totopos sabor rajas con crema,sí, así como lo oyes totopos sabor rajas con crema 😀

Es lo más sencillo del mundo, el año pasado había hecho éstos totopos que me encantaron con guacamole, cada que los llevo a una reunión ¡triunfan! pero ahora los quise hacer más mexicanos, así que en el super ví unos sobres  de marca “Tostitos” de diferentes sabores, es un polvo que al mezclarlo con crema ácida haces un dip, bueno, pues yo lo que usé fué solamente el polvo sabor rajas con crema, así de sencillo.
Mañana presentaré la receta reina de éstas fiestas patrias, así que ¡Vamos formando el menú para éste 16 de septiembre ! por lo pronto ya tienes la botana.

Recuerda que el viernes publicamos tu receta, estoy emocionada porque participan también personas sin blog y ya comenzaron a llegar recetas 😀

¡Mostremos lo bonito de México!
¿Me ayudas?

Ingredientes:

10 tortillas de harina cortadas en triángulo
2 cucharadas de aceite de oliva
1 sobre de polvo de sabor rajas con crema o chipotle o el de tu preferencia


Procedimiento:

En una charola colocar las tortillas ya cortadas.
Con una brocha poner aceite a cada triángulo de tortilla.
Espolvorear el polvo del sobre abundantemente sobre cada tortilla.
Meter al horno por 15 minutos a 180°C o hasta que estén doraditas.
Dejar enfriar.
Acompañar con guacamole o salsa mexicana.

Chilorio y ¡Arriba Sinaloa!

¡Hay pero qué lindo es Sinaloa y sus mujeres y hombres qué bien cocinan! En verdad, las sinaloenses y los sinaloenses ¡tienen un sazón!, lo digo de primera mano, mi cuñada es sinaloense de Guamuchil y ¡ah! qué rico cocina ella y su mamá ¡wow! bueno, toda su familia 😀

Bueno, pues para honrar un poco y sencillamente su rica cocina traigo un chilorio, ¡siiiiii, con muuucho chile!lo puedes hacer picoso o no dependiendo si dejas las venas y semillas o si las retiras, a mí no me gusta muy picoso.

El chilorio es un platillo originario del estado de Sinaloa del noroeste de México, se elabora a base de carne de cerdo desmenuzada, muucho chile guajillo o mirasol, ajos, cominos, pimienta, etc… ¡Es riquísimo! y nada difícil de hacer.

Es típico comerlo en tacos, en tortilla de harina por supuesto, con papas, con huevo etc… yo en ésta ocasión lo preparé con papa , ¡Salió buenísimo!, nos gustó mucho en casa.

Con ésta entrada colaboro con Madeleine cocina,en éste mes patrio, una sencilla y deliciosa receta mexicana para su blog. 

Y ahora, de nuevo la convocatoria:

¡Mostremos lo bonito de México!
¿Me ayudas?
Ya tuvimos la primera entrega de ésta convocatoria, ¡Me encantó el entusiasmo!, recibimos recetas buenísimas, fotos hermosas,¡Muchas gracias!, ésta semana estoy recibiendo más recetas, espero la tuya con mucho gusto :D, ya sabes, no necesitas tener blog, sólo mándame tu receta con una foto que sea clara y aquí verás tu receta publicada en el mes de septiembre, recuerda que publico los viernes , si tienes blog, mándame el link aquí la ponemos también.

Te recuerdo, llévate ésta foto con los colores de nuestra bandera para promocionar más la convocatoria, muéstrala en tu blog o en fb en tu muro.


Ahora a la receta de éste típico platillo sinaloense:


Ingredientes:

17 chiles guajillo/mirasol sin semillas y sin venas, remojados toda una noche ( ésto es MUY importante para que lo podamos moler y no queden pedacitos duros de la piel del chile)
6 dientes de ajo
1/4 de cebolla en trozo
4 cucharadas de comino ( más o menos al gusto)
1 cucharada pimienta negra molida ( más o menos al gusto)
1 kg de carne de cerdo ( yo compro pierna)
1/2 taza de aceite o más ( ouch, si no usas ésta cantidad, no sale, ya lo probé con menos grasa y no )
1/2 taza de vinagre de manzana ( más según te guste de ácido, yo le pongo más)
Una pizca de azúcar 😀

Procedimiento:

Cocemos en la olla express la carne de cerdo con cebolla,sal,ajo y laurel.

Ya cocida, la cortamos en cuadritos o la desmenuzamos.

Freímos la carne en el aceite y solita se irá desmenuzando.

Mientras tanto molemos en la licuadora los chiles,cebolla, ajos, vinagre y un poco de sal, los molemos hasta que veamos un molito terso.

Ya que está frita la carne, agregamos el molito y dejamos que se sazone, si notas que le falta aceite, pues tienes que poner más.

Agregar cominos y pimienta.

Dejar sazonar, probar de sal y si sientes que está muy ácida pones un poquito de azúcar, no es dulce, sólo para quitar un poco lo ácido y afinar el sabor.
Dejar freír y sazonar.

Servir en taquitos de tortilla de harina.

10 Ahora, puedes cocer papas y picarlas en cuadritos y revolver en la sartén y hacer tacos con el chilorio ya preparado de antemano, o un desayuno muy contundente, revuelto con huevo. 😀

¡Provecho!

Ahora, de nuevo, un paseo por nuestro México,en un restaurante a la orilla de la carretera, típico y hermoso.

“Entretenimiento” cuando no hay clientes

Olla para el consomé de borrego

¿Gustas agua bien fresca?

Molcajete con mazorcas de adorno
 ¡Viva México!


¡Mostremos lo bonito de México! Semana 1

¡Mostremos lo bonito de México!
¡Llegó el día! ¡Qué emoción! y yo mejor no sigo escribiendo porque ahora, éste espacio es de ustedes, sólo decir:


¡Viva Mexico!

Sólo apuntar que las recetas y sitios no están en orden de importancia ni mucho menos, como llegan o como me acuerdo 😀 las pongo. 😀
En ésta convocatoria estoy segura que encontrarás muchos nuevos sitios de amigos blogueros que te encantarán, ¡con cocina deliciosa! y también amigos lectores que nos enriquecerán con sus deliciosas recetas y que no por no tener blog son menos importantes y ricas sus aportaciones, ¡gracias!
Del blog Madeleine cocina, desde el meritito norte del país, desde Monterrey, Adriana nos mandó una exquisita Cochinita pibil al horno (mmm…) y salsa tamulada, ¡Gracias!
Me gusta mucho su blog porque interactúa mucho con sus lectores y se ayudan mucho entre ellos para encontrar recetas o solucionar problemas de cocina, ¡me gusta!

Norma una querida amiga , bloguera mexicana, su blog La cocina de Norma” ¡es delicioso! recetas muy típicas del Distrito Federal y también de otros estados, pero particularmente del DF, nos ha mandado unos pambazos, recuerdo que sólo una ocasión los comí y me gustaron mucho! ahora ya tengo la receta.
Primero , la receta para preparar el pan ¡wow Norma! ¡qué entrada! ¡gracias!

¡Y ahora, la receta para preparar los pambazos de chorizo con papa!



Del blog Mis migas con locura, de Clara, desde España  tenemos un delicioso y típico Guacamole con totopos, ¡me encanta el guacamole!
Clara, como nos cuenta en su post, en un viaje a México con motivo de una boda probó muchos platillos mexicanos, entre ellos, el guacamole.
No cabe duda que quien visita México… ¡no olvida su deliciosa comida y su gente!¡Gracias Clara!


De mi muy querida amiga Gaby, del lindísimo y útil blog: Gabriela, clavo y canela tenemos: quesadillas de flor de calabaza, me gustó mucho la forma de preparación, ¿ a quién no le gustan éstas quesadillas?

Gaby también tiene un excelente reportaje sobre la tortilla mexicana, en verdad MUY bueno, seas mexicano o extranjero te recomiendo que lo leas!
Me gusta mucho el blog de Gaby  porque siempre nos instruye muy acertadamente , ¡Gracias Gaby por tu trabajo! 




Tito, del blog Complicaciones las justas nos mandó flautas mexicanas desde España y ¡olé! gracias Tito, además hizo ¡video! ¡wow! digo, y ¡olé!.Pasa por su blog y lo verás, gracias Tito, ¡siempre nos haces reír mucho! aprecio muuuuucho todo el trabajo para las tortillas (tan caras :D) y el video, ¡Gracias Tito !

Mi querida amiga Loly, es tan linda conmigo y cierto… se ríe mucho de las palabras mexicanas, le causa mucha risa que le diga que estoy peinada de “chongo” jaja!!! 
Para mostrar lo lindo de México nos mandó ¡Rompope! wow!! Loly no te fuiste con los facilito eh? me apantallaste y eso que no tomo alcohol 😀 Qué foto Loly ¡ hermosa !
Si quieres aprender comida española gourmet ven a ver su blog, excelente presentación en sus platillos, deliciosos ingredientes, pasa por O Garfelo

De Tampico Tamaulipas , del blog de la también querida Nora , ¿Gusta usted?, sin duda el blog de recetas mexicanas más completo de la red, nos mandó tacos y flautas mexicanas, pasa a su blog, encontrarás la receta mexicana que estás buscando, sin duda 😀

¡También nos mandó pozole! mmm… qué rico! gracias Nora

Vero, del blog La cocina de Vero, al minuto y con comida, nos presenta “Flautas del norte o palomas”, con un relleno enriquecido con almendras 😀 mmm..!! debe de estar riquísimo! Gracias Vero, recién conozco tu blog y me ha gustado mucho , ¡gracias!¡Qué bonita foto nos mandaste!

Vanerubi del blog “Quien comparte su comida no pasa solo la vida” nos mandó unos deliciosos tacos de camarón que probó cuando estuvo en México trabajando en un verano y le encantaron , ahora, nos comparte ésta deliciosa receta, gracias Venerubi por ayudarme a mostrar lo bonito de México y gracias por tus expresiones tan lindas hacia nuestro país.
¡Gracias!

Y la Prieta,del blog, Prietas´s Notes, qué nombre más representativo de nuestro país ¡ me encanta! nos mandó una rica ensalada de nopalitos , qué tradicional es éste platillo en nuestro país, el nopal, tan rico y nutritivo originario de México.
Además nos muestra unas fotos hermosas de su último viaje a México, éstas fotos representan las tradiciones de los huicholes, ¡te gustarán mucho! Lindo blog, me gusta mucho, ¡Gracias Prieta! 😀


¡Gracias por participar! gracias por ayudarme a ¡Mostrar lo bonito de México!, aprecio muucho todas sus aportaciones, de corazón, ¡gracias ! y … sigo esperando la tuya. 😀

Te recuerdo que sigo recibiendo recetas, el último día que publicaremos será el viernes 28 de septiembre, así que todavía tenemos tiempo.

Pechuga de pollo en pipián de mi abuelita

Ya sé, vinieron corriendo mi familia para ver la receta de la abuelita Elena y también Mely, que le ¡encantan las recetas familiares! y siento decepcionarlos pero, es receta de la abuelita de la Chef Mónica Patiño y así lo nombra en su libro 😀
Esta receta es de las que estoy rescatando de mi blog La Cocina de Pily, muchos de ustedes ya la han preparado y les ha gustado mucho, por eso es que la traje aquí.

Volviendo al pipián de SU abuelita, al principio me pareció como que le “faltaba algo”  pero me contuve de ponerle de mi propia cosecha todo lo que se me ocurría para mejorar el sabor( según yo), esperé y cuando terminó de sazonarse después de estar hirviendo y se mezclaron los sabores, lo probé y ¡me encantó y a mi familia también! Así que para éstas fiestas patrias puedes probar éste pipián, es una excelente opción, ¡rápido y riquísimo!


Seguimos mostrando lo bonito de nuestro país, ¡ya casi es viernes!, ¿ya mandaste tu receta? 😀
¡Mostremos lo bonito de México!
¿Me ayudas?


Ingredientes :


6 piezas de pechuga de pollo sin alas ( yo usé pierna y muslo )
4 piezas de chiles anchos rojos
1/2 taza de almendras sin pelar
1/2 litro de leche
40 gr. de manteca de cerdo ( yo no usé manteca si no un poquitito de aceite )
400 ml. de caldo de pollo
1/2 taza de ajonjolí tostado
1 pieza de chile ancho en aros frito 


Procedimiento :


Remojar los chiles en agua caliente, escurrir y quitar semillas y venas.
En la licuadora moler los chiles con las almendras y la leche, formando una salsa.
Sazonar las pechugas con sal y pimienta y sellarlas en una cacerola con la manteca caliente ( aceite). Retirar y reservar.
En la misma cacerola, freír la salsa durante 3 minutos, incorporar el pollo y cubrir con el caldo de pollo.
Sazonar con el consomé de pollo en polvo y dejar cocer en el fuego suave de 20 a 30 minutosl, dependiendo del tamaño de las piezas de pollo.

Servimos la pieza de pollo bañada con el pipián y espolvorear con el ajonjolí y decorar con aros de chile frito, yo serví acompañado de arrocito rojo .

Y ahora mis fotos preferidas, pero más, más… ¡la última! ¡me encanta!

Limas, guayabas, manzanilla, aguacate y hojas para corundas

¡Cómo me gusta el traje típico!

Taquiza para mi “paisano” preferido y …¡Comenzamos! ¡Viva México!

¡Pues que ya llegamos al mes tan esperado!¡Por fín,nuestro mes patrio!

¡Qué emoción, ya estoy recibiendo sus recetitas, estén muy atentos por que éste viernes es el primero que publico lo que me han mandado! ¡gracias por participar! ¡sigo esperando la tuya! 😀

Este mes, en lo posible, publicaré más seguido, para: ¡Mostrar lo bonito de México!

Ahora un poco de taquiza…

Si piensas en taco, ¿Piensas en…? ¡MÉXICO! ¡Sí Señor!, los mejores tacos son los mexicanos, los originales son los mexicanos.Los hacemos de toditito, para cualquier gusto, de asada, de chicharrón, de pollo con mole, de carne, al pastor, de lengua, chorizo, de papa, de sobras, de espagueti, de TODO, todo cabe en una tortilla y sabe ¡ delicioso!

Hacer “taquiza” significa que vamos a comer tacos de diferentes guisos, es muy práctico ya que en una “sentada” tenemos oportunidad de comer diferentes platillos y puedes satisfacer el gusto de muchos en una sola presentación, ¡taquiza” 😀

Esta entrada también la tenía en mi antiguo blog, las estoy importando porque algunas personas me han escrito pidiéndome éstas recetas mexicanas, así que poco a poco las iré presentando.

Originalmente esta entrada está dedicada a mis “paisanos” aquellos mexicanos que viven fuera de su país, de México, que por alguna razón ahora viven a kilómetros y kilómetros de distancia de su Patria querida y que siguen añorando tanto sus costumbres, familia, comida, así que, aquí sigue la dedicatoria, es para ustedes queridos “paisanos mexicanos”, pero especialmente para:

Mi hermano y su familia que hace años viven lejos de aquí,aunque viven muy contentos en el lugar en que ahora redican… sé que ellos extrañan  su país, su comida y sobretodo a su familia, así que ésta taquiza es para tí querido hermano, te extraño!Eres mi “paisano” preferido! ¡te quiero! 😀

Si aún no te has enterado de qué se trata la convocatoria, aquí encontrarás las bases, te recuerdo que no necesitas tener blog.
¡Viva México!
Mostremos lo bonito de México
¿Me ayudas?

Ahora las recetas de los diferentes guisos para hacer nuestra deliciosa taquiza.

Chorizo con Papas :

Ingredientes :

250 gr. de chorizo
4 papas medianas cocidas y partidas en cuadritos

Procedimiento :

En una sartén freímos el chorizo hasta que esté cocido, agregamos las papas y dejamos que se frían un poco… checamos de sal y listo.



Rajas con Crema :


Ingredientes :

7 chiles tipo poblanos sin piel, en rajas y sin venas ( si te gustan picosos con venas )

1/2 barra de mantequilla

1 cebolla mediana fileteada
1/4 de crema espesa
Knorr suiza



Procedimiento:


En una sartén ponemos a derretir la mantequilla, agregamos la cebolla por unos 2 minutos, agregamos las rajas y freímos otros 2 minutos a que se suavisen un poco más, agregamos la crema y el knorr Suiza a tu gusto y listo… muchas personas les ponen granos de elote,pero a mí me gustan así, es opcional.


Tinga Poblana :

Ingredientes :

1 pechuga de pollo cocida y deshebrada
1 cebolla fileteada
1/2 kg. de jitomate saladet
1/2 cucharadita de orégano
chile chipotle al gusto
1 diente de ajo
sal al gusto

Procedimiento :

Ponemos a freír la cebolla en un poco de aceite, agregamos pollo a que se fría un poco.
Por otro lado licuamos jitomates, ajo, chipotle,orégano y Knorr Suiza.
Agregamos lo licuado a lo que freímos y listo… !!! dejamos sazonar un poco
Podemos servir en tacos o tostadas con crema, aguacate y lechuga.

Guisado de Res :

Ingredientes :

1/4 de Kg. de bistec de res en tiras
1 pimiento verde
1/2 cebolla fileteada
4 jitomates tipo saladet en cuadritos sin semilla
chile serrano picado o partido a la mitad al gusto
sal y pimienta al gusto

Procedimiento :

En una sartén con muy poco aceite ponemos a freír la carne, agregamos la cebolla y el pimiento, chile serrano, dejamos que suavisen un poco y ponemos ahora el jitomate partido en cuadritos sin semillas, sazonamos con sal y pimienta.

Chicharrón guisado ( mi preferido :D) :

Ingredientes :

1/4 de chicharrón prensado en cuadritos
1/2 Kg de tomate asado en el comal
1 jitomate saladet asado en el comal
1 diente de ajo mediano
5 chiles de árbol asados ( puedes poner más o menos)
sal al gusto.

Procedimiento :

En una sartén ponemos a freír el chicharrón por unos 3 minutos.
En la licuadora ponemos los tomates, el jitomate, chiles y el ajo.
Lo agregamos al chicharrón y dejamos que se sazone con sal.
Y bueno, queriendo mostrar lo bonito de México, pues ¿qué hace de mi país un lugar tan lindo? sus paisajes, su comida… pero, ¿qué es todo ésto sin su gente? como dicen por ahí : “éste es mi país y ésta es mi gente”.
Me siento tan orgullosa de ser mexicana, ¡amo a mi país! y me encanta su gente.
Cuando estaba arreglando un poco las fotos, me emocioné tanto, qué anhelo de mostrar los rostros, los vestidos, la vida de un mercado, que puedas ver un poco de lo que vivimos ahí.
Así que, aquí les dejo unas fotos del Mercado Hidalgo de Zamora, de mi lindo Michoacán.:D
El miércoles mostraré otras fotos con el mismo tema; “rostros, vestido, ambiente en el mercado” y les mostraré mi preferida! 😀

Al Mercado Hidalgo de Zamora suelen venir personas a comprar de otras comunidades cercanas

Muchas personas compran para vender luego en sus comunidades

Desayunando en la birria de chivo con Don Silvestre
¡El rebozo! ¡ hermoso !
¡Qué colores!

Comprando “remedios”

Vendiendo hojas para tamal y atole de zarzamora