Exquisito rollo de tamal y ¡Última semana!



Pues que ya llegamos a la última semana de ¡Mostremos lo bonito de México! ¿Qué opinas? ¿Te ha gustado? ¿Has aprendido algo? ¿Tienes una receta nueva por hacer ahora que tenemos taaantas aportaciones? ¡Yo sí! He aprendido mucho de ustedes porque ahora conozco platillos que no conocía, he aprendido nuevas recetas y sobretodo he conocido nuevos blogs muy lindos que no conocía 😀

¡Mostremos lo bonito de México!
¡Última semana!
¿Me ayudas?

¿Qué esperas para mandar tu receta? Si ya participaste puedes mandar otra receta que desees que publique y si no me has mandado ninguna receta ¿Qué esperas?, así que, ¡Animo! y ¡Seguimos y vamos por la última semana con todo!

Hoy les traigo una receta muy buena y fácil, rollo de tamal. Es una receta con la que seguro tendrás éxito, es una forma diferente de presentar un tamal, es muy fácil de hacer y además es muy práctica porque puedes dejar el rollo ya hecho o crudo en el congelador y sacar trozos como vayas necesitando, recalientas y listo.

Puedes rellenar de lo que se te ocurra, así que ¿Qué esperas para prepararlo? ¡Estoy segura de que te encantará!

Ésta receta como muuchas en mi blog es del libro de la Sra.Doña Teresa Sahagún de Guízar, ¡Excelentes recetarios! yo le hice algunos cambios 😀

Ingredientes:

1 kg de masa para tortillas de tortillería (nunca lo he hecho con Maseca)
200 gr. de mantequilla
1 cucharadita de sal
1 naranja (jugo)

Procedimiento:

Batimos la mantequilla en el bowl de la batidora con el aditamento plano.


Ya que esponja, agregamos la masa y seguimos batiendo.




Agregamos la sal y el jugo de la naranja.





Una vez que tenemos la masa, mojamos y exprimimos muy bien una manta propia para hacer el rollo.

Extendemos el trapo húmedo y colocamos la masa sobre el mismo, extendiendo una capa de masa.



Rellenamos de acuerdo a lo que deseamos, en mi caso, rajas con queso y frijoles.




7Ayudándonos con la manta, enrollamos la masa y amaramos las puntas con hilaza.




Tener cuidado de que quede bien estirado nuestro trapo para que no le queden marcas al tamal.


Se cuece en la vaporera igual que los tamales, más o menos por una hora o hasta que haga ¡PUF!




10 Despegar la manta cuando aún está caliente. 
11 Rebanar y servir con crema y salsa
12 ¡Disfrutar!

¡Mostremos lo bonito de México! semana 3


¡Mostremos lo bonito de México!
¡VIVA MEXICO!

Llegamos a la tercera semana de: ¡Mostremos lo bonito de México!,¡Estoy tan entusiasmada!, ¡Llegaron muchas recetas para ésta semana!, ¡Muchas gracias!.

Quise publicar ésta semana al menos una recetita, pero me fué muy difícil, ¡Perdón!. No por eso pienses que mi ánimo ha decaído, para nada ¡Viva México! y seguimos así una semana más , con ánimo y espero poder publicar la semana que entra 😀

Recuerda que nos queda una semana más, así es que ¿Listos para enviarme sus recetas? si ya mandaste recetas eso no es impedimento para mandar más :D, ¡Con gusto recibo otra receta tuya!

Así que comenzamos con las delicias mexicanas de ésta semana, que por cierto cada semana se ha caracterizado por algo, en ésta, he conocido muchos blogs mexicanos ¡Bienvenidas amigas! y gracias por participar :D:

Alicia, del blog “Alicia entre especias y recetas“, el cual no conocía y que ahora tengo el gusto de poder visitar nos envió unos ricos sopes.

Alicia vive en el hermoso Cozumel y en su entrada nos habla del día de la independencia y una muy buena explicación de la receta tan rica ¡Sopes!

¡Muchas gracias Alicia! un gusto tenerte aquí 😀


Bueno, ésta entrada que publicó Alicia, del blog “Olor a hierbabuena” me dejó así :O ¿Porqué? pues porque ella es española, en su vida ha visitado México y ¡Se animó a hacer conchas! Investigó y con todo el nervio se puso manos a la obra y ¡wow!¡Qué resultado! Yo  aún no me animo con las conchas 😀

¡Mil gracias Alicia! Gracias por apoyarme, en verdad que uno hace amistades muy lindas en éste mundo blogueril que van más allá de recetas. 

¡Ah! no dejes de visitar su blog , tiene recetas buenísimas, es de ésos que no te los puedes perder, Alicia es una buenaza en ésto de la cocina.

Esmeralda del blog “Recelandia“, otro lindo blog mexicano que no conocía, nos ha mandado, bueno, mmmm…!! su mamá es quien los hizo :D.

Esmeralda quería participar y lo comentó con su mamá y a su mamá se le hizo interesante y su mamá, como lo dice Esmeralda, en cuanto a la cocina mexicana es la experta. 
Así que nos prepararon unos chiles rellenos, con un capeado hermoso, relleno de carne.

Estos chiles los llaman chiles da agua, dice Esmeralda que se los mandaron de Oaxaca y que estaban deliciosos, taaanta variedad de chiles ¿Verdad? se parecen a los chiles “güeros” pero en verde 😀

¡Gracias Esmeralda y mamá por ésta deliciosa receta!


Teresa, del hermoso blog “Los postres de Teresa” tiene unas recetas buenísimas, ya he hecho más de una de su blog.

Además Tere también es amiga bloguera, es de  esas amigas lindas que se hacen por medio del blog.

Tere nos manda un delicioso arroz con leche, que la verdad nos sabemos su origen, seguramente es español y con el mestizaje lo adquirimos como mexicano, lo que más gusto nos dió es que tenemos en común una canción infantil que ella jamás imaginó que cantamos también en México, “arroz con leche” ¿Te acuerdas de ella?

¡Gracias Tere!


Susy Perfecto del blog “Mi espacio de amor“, (todas las cocineras podríamos poner éste título verdad?) nos mandó unos tacos llamados ballena :D.

Ella dice:”Te paso la liga de mi blog, que es más familiar que de recetas, pues aunque me encanta la cocina me considero aun novata. 
Estos taquitos los aprendí hacer en un curso al que fuí con una amiga que es Chef, la verdad están muy ricos, te los recomiendo 100%”¿Novata? , ¡Claro que no!
¡Me encantaron! En México es muy común hacer carnes asadas y éstos tacos es una excelente opción, ahora, lo es en mis carnes asadas después de leer éste post ya no faltarán.

¡Gracias Susy por abrir tu espacio a nosotros!


¡Qué lindo conocer blogs nuevos! Nuevos para mí ;D

Mis recetas y demás“, el blog de Mercedes, ¡Me sorprendió muy gratamente  ¡Qué cantidad de recetas y qué buenas todas!Ven a darte un paseíto por su blog, ¡te sorprenderás!, ahora estoy viendo que también tiene 2 libros publicados de cocina, ¡Cuánto que aprender!

Ahora los dejo con palabras de la misma Mercedes: “Sin duda, México es un país muy grande y tenemos platillos muy diferentes de uno a otro extremo del mismo, yo quiero contribuir con una receta yucateca poco conocida en el centro y norte del país que es el chilmole o recado negro “

Yo, en lo personal no lo conocía, ¡Gracias Mercedes por traernos éste platillo que seguro está delicioso y mostrar lo bonito de nuestro país que yo  no conocía!

Minnie, linda amiga fuera de éste mundo blogueril (aunque por ahí comenzó la amistad), siempre estamos en contacto.

Minnie, es una de ésas personas que de verdad quieren a México, ella es española y pasó tiempo aquí en México y lo conoce, no sólo conoce sus lugares bonitos, sino que convivió con la gente, vivió las costumbres y comió “a todo dar” 😀

¡No podías faltar! Ah! nos mandó una deliciosa agua de horchata que le enseñaron a hacer por acá! ¡Mmmmm!

Su receta y en sus propias palabras:

La he hecho con un poco de coco, como me enseñó Doña Rosa en Tapachula, en el sur de Chiapas.
La noche anterior, se ponen en una jarra cuatro cucharadas colmadas de copos de avena precocidos, de los de desayuno, una cucharada colmada de coco rallado y una piel de limón. Se añade medio litro de agua, se remueve bien y se guarda en el frigorífico. Al día siguiente se saca la piel de limón, se añade canela y azúcar al gusto,media lata de leche evaporada y otro medio litro de agua. Se tritura bien en una batidora de vaso o metiendo en la jarra una batidora de inmersión. Luego hay que colar la bebida con un colador fino. Suele ser necesario añadir un poco más de agua helada y quizá azúcar o canela, según nuestros gustos. Se sirve muy fría, adornada con un poco de canela y una piel de limón o de naranja recién cortada.
Esta es mi contribución para el 202º aniversario de la Independencia del País Más Lindo. ¡Viva México! 

Gracias Minnie 😀



My Cooking time” es un blog mexicano con excelentes recetas, no sólo mexicanas sino también internacionales el cual ya conozco hace tiempo y ¡Me gusta! 

Ziho nos ha mandado una receta buenísima que acostumbran comer en carnes asadas también, es un “Chile patriota imperial” con ése nombre, cualquiera se lo come ¿no? además es una receta que inventó su papá 😀 Muchas gracias 😀 

Muchas gracias por tu contribución nada pequeña para ¡Mostrar lo bonito de México! Gracias Ziho 😀

¡Se me hizo agua la boca al ver la foto! :O
Sigue mi amiga Carmen, a Carmen le tengo un especial cariño porque cuando comencé en mis andadas en éste mundo blogueril, ella fué la primera que me apoyó, me comentaba y me “echaba porras” , éso no se olvida ¿no? 

Tiene un blog dulce ¡Espléndido! de su blog he hecho muuchas recetas, pero lo máximo en casa, son sus Hotcakes de buttermilk, mi familia ¡Los ama!

Su blog es “Dulces bocados” y nos trae unas deliciosas alegrías de quinoa, ¡Muchas gracias Carmen!¡Qué delicia!



Ahora, Rosel, venezolana radicada en Barcelona, le gusta México por muchas razones, ella misma las platica en su post.

Lindo blog y linda amiga desde que comencé hace como 3 años en éste mundillo, no nos “frecuentamos” mucho por falta de tiempo pero no nos olvidamos 😀

Su blog “Eat and Live” siempre tiene MUY buenas propuestas, tiene otro blog “Rosel Cakes” en el que nos muestra maravillas dulces  que ella hace 😀

Rosel nos manda una deliciosa Cochinita Pibil,¡ Qué rico ! con su salsa y toda la cosa, de que se lucen ni quién las pare ¿Eh? ¡mil gracias Rosel 😀

Y para no dejar atrás Venezuela, rellenó arepas con cochinita pibil , han de estar ¡Deliciosas!

está imparable 😀 , nos ha mandado otra receta ¡Gracias! ¡Gracias por el entusiasmo!

Ahora, nos ha mandado unos chiles rellenos de pescado con un caldillo delicioso, le puso vino blanco, así que debe de estar ¡Riquísimo!

¡Muchas gracias! !Aquí tienes tu espacio, todavía puedes enviar otra receta 😀



Otra imparable es la Prieta de “Prieta´s Notes“, ha participado las tres semanas, ¡Muchas gracias Prieta!Ahora, no puedes faltar en la última eh? 😀

Prieta nos mandó un pozole vegetariano, el cual lleva setas chantarelle, seguro debe de estar riquísimo y muy buena opción para los vegetarianos, ¡Gracias!¡Se me antojó! 😀



Si algún dato es erróneo o si faltó alguna receta que olvidé poner, sólo dime para editar . Gracias 😀

¡Recuerda que todavía nos falta una semana!

Me encantaría cerrar con broche de oro 😀 , manda tu receta y ayúdame a ¡Mostrar lo bonito de México! 

¡ Viva México !


Uchepitos de leche o tamales colados de postre para el 16 de septiembre

¿Y el postre? pues unos uchepitos de leche, ¡Son deliciosos! ¡No fallarás con ésta receta!

Los Uchepos tienen su origen en el estado de Michoacán, éstos son tamales a base de elote molido y pueden ser salados o dulces, generalmente se encuentran sin colar y se sirven con salsa y crema y pueden acompañar una carne de cerdo con chile.

Los uchepitos de leche o colados, son diferentes, como su mismo nombre lo dice, están hechos a base de elote tierno, leche, azúcar y canela, ésta mezcla se cuela, dando como resultado un tamal con textura fina y exquisita.
La variedad de uchepos de leche o tamales colados es más un postre que una comida, es un verdadero manjar fino al paladar.

Bueno, pues ya tienes muchas opciones para éste 16 de septiembre, así que manos a la obra, te dejo muchas opciones y :

¡Viva México!

Ingredientes:¡


5 elotes, maíz o choclo muy tiernos

1 taza de azúcar
1 litro de leche
1 raja de canela
Hojas de los mismos elotes

Procedimiento :

Se rebanan los elotes y se licúan junto con un poco de leche para facilitar el trabajo a la licuadora. 
La mezcla que se ha ido licuando, se cuela y se vá poniendo en un cazo de cobre ( de preferencia ) si no, en cualquier olla y se lleva al fuego, junto con el azúcar, canela y el resto de la leche.
3 Es muy importante no dejar de mover ésta mezcla, porque se hacen grumos, a partir de que comienza a hervir, se cuentan de 20 a 30 minutos o hasta ver el fondo de la olla, sin dejar de mover con cuchara de palo, se retira de la lumbre y se mueve de vez en cuando para que no se le haga nata.
Se deja enfriar un poco y luego se van haciendo los tamalitos en las hojas que se han escogido, las más suaves y tiernas que previamente se han hervido en agua y secado con una toalla limpia.
Se meten al refrigerador para que enfríen y cuajen.

Mostremos lo bonito de México
¿Me ayudas?
Ya vamos por la tercera semana de nuestra convocatoria, tengo ya muy buenas recetas por mostrar pero, ¡Falta la tuya! sólo nos quedan dos semanas más , ¡Anímate y participa!

¡Viva México!

Receta tomada del libro de la Sra. Teresa Sahagún de Guisar

¡Mostremos lo bonito de México! Semana 2

¡Mostremos lo bonito de México!

Llegamos a la segunda semana de la convocatoria: ¡Mostremos lo bonito de México! ¡Con qué gusto recibo cada receta!, ¡Cuánto aprecio cada una de ellas, su esfuerzo, su tiempo pero sobre todo su amor por México! ¡Gracias!

Antes que nada, para que disfrutes la entrada, baja, baja, más, más, al último de la entrada y ponle play para que escuches música mexicana mientras ves las recetas, ¿Listo?

¡Ah! otra cosa, los blogueros me comprenderán y compartirán el mismo sentir,¡Estoy feliz! tenemos entradas de personas que no tienen blog, aquellos que son nuestros lectores, silenciosos, entran sigilosos y no notamos su presencia, pero…siempre están y son los que regularmente hacen nuestras recetas; ¡Mil gracias! y ¡Bienvenidos! hoy éste es tu espacio, gracias 😀

Te recuerdo que las recetas y sitios no aparecen en orden de importancia.

¡Vamos YA!!!!!!!!!!

Ya tenemos presencia de Sudamérica 😀 , ¡De la hermosa Argentina!, Erika del blog “La ventolera” nos trae dos entradas ¡Lindas! 
¡Erika tiene un blog hermoso! lo suyo, lo suyo es más lo dulce, así que encontrarás delicias y delicadezas exquisitas, yo ya he hecho más de una receta de su blog.
¡Gracias Erika! 
Erika hizo coricos, del meritito Sinaloa!! tiene gran mérito porque no consigue Maseca y buscó cómo sustituirla con otro tipo de harina de maíz llamada semita, ¡Lo consiguió perféctamente!

También contribuye Erika ¡Mostrando lo bonito de México! con un flan de elote (choclo) que hizo para una fiesta mexicana, ¡ Me gustó MUCHO ésta entrada!

Mely, linda amiga,con la cual comparto mucho en común 😀 de su blog, “México en mi cocina” nos mandó las típicas calabacitas rellenas que es muy común en la mesa de los mexicanos, ¡Deliciosas! éste platillo no podía faltar, ¡Gracias Mely!

Visita su blog, en él encontrarás cocina típica mexicana, Mely, al vivir en un país extranjero lleva gran mérito al cocinar la típica comida mexicana, comida casera exquisita.
Ella disfruta mucho las fotos de México, añora su país, como dice ella “la cocina que me recuerda de donde vengo…” 😀

Su blog en inglés:  “Mexico in my kitchen

Ya habíamos hablado de la Prieta, otra querida amiga que vive fuera de su país, al igual que Mely. Tanto Prieta como Mely a través de sus blogs tratan de recordar constantemente de dónde vienen, a través de su cocina, sus fotos y palabras nos lo recuerdan constantemente.
Me (no encuentro la palabra) … no sé qué siento al leerlas :D, me dá ¿ternura? no sé!! leer y ver taaanta añoranza y amor por México.
El blog de Prieta “Prieta´s Notes” nos manda un delicioso “Caldo de pollo con chile pasilla” en México es un platillo muy socorrido, como dice Prieta: “¿Quién no recuerda la deliciosa sopa de fideo, o el increíble caldo de reso los poderes curativos de un caldo de pollo? ” ¡Gracias Prieta!

¡Me encantó ésta foto!

El “Puchero de Morguix” desde España no podía faltar aquí, sobre todo porque Marga ha venido a México y conoce su comida, su gente, tradiciones, por ése motivo insistí en su participación, así que nos manda una deliciosa ensalada tricolor que habla de nuestra bandera.

En su cabecera tiene unas magdalenas que las TENGO que hacer 😀
¡Gracias Marga!



Noelia, ¡una excelente cocinera! mi esposo lo atestigua, muy buena amiga de la familia :D, nos muestra unos deliciosos y típicos sopes, de verlos se me hace agua la boca.
Noelia, muchas gracias por animarte a mandar tu receta y la foto,  aprecio MUCHO tu aportación, ¡Gracias!

La receta de Noelia:

1 Pechuga de pollo 
1/2 Lechuga
2 Zanahorias
1 Cebolla 
3 Papas cocidas y cortadas en cubos medianos
5 Jitomates 
3 Chiles guajillos medianos
150 Gr. de queso rallado 
1 Taza de frijoles
500 gr. apróx. de masa para tortillas

Procedimiento:

Hacer la tortilla para sope con la masa, ( yo prefiero hacerla con la masa de maíz)
Aparte, cocer el pollo, ahí mismo cosa los jitomates y las papas, picar la lechuga, rayar la zanahoria y el queso, hacer en rodajas la cebolla , ponerle limón y sal.
Cocer los guajillos y molerlos con caldo de pollo, (debe quedar un poco espesa), con ajo y orégano, guisar esta salsa en poco aceite, dejar hervir unos minutos.
Aparte guisar los frijoles.
Poner una sartén con aceite a calentar, bañar la tortilla para sope en la salsa de guajillo y freír, dejar que se fría primero la parte en donde está pellizcada y luego voltear, poner los frijoles y la papa en trozo y dejar al punto que lo desee (dorado o blando), saque y ponga en el plato, ponga el pollo deshebrado, lechuga , zanahoria, cebolla, queso y al final bañe con la salsa de jitomate.
Acompañe si e de su gusto con pepinos y rábanos, salsa picante o chiles jalapeños y un toque de limón.¡Saben riquísimos!


¡Ah! ésto sí que me encanta más, nos mandó foto de su horno, en donde ella hace birria, ¿Imaginas el sabor? ¡wow! ¡Qué no haríamos en ése horno! ¡Y con ése paisaje…! 

¿Qué más típico que unos frijoles de la olla? ¡Mmmmm…! ¡Deliciosos! Ella compró una olla de barro hermosa y ahí los preparó, es como debe de ser, tal como dice ella, ¡Cambia el sabor al cocerlos en olla de barro!.Nos dá una excelente y detallada explicación de cómo cocer los frijoles para que queden ¡Deliciosos!
Su blog, “The Gab housewife“, me encanta , porque estoy conociendo blogs nuevos, ¡Qué bien Gaby! gracias por participar y mostrarnos tu lindo blog con recetas tan ricas! 😀 



Ahora vamos con Adriana San German, ella es una paisana que vive en Francia, ¡Qué gusto Adriana!, ¡Bienvenida!.
Ella nos comparte una receta muy buena, práctica y deliciosa! tortillas de harina, ella es originaria de Tamaulipas, del norte del país , en donde es mucho más común comer en tortilla de harina que de maíz.
Ella me dice que es una receta muy sencilla, que sus fotos no son muy buenas (claro que son buenas!) pero que la envía con todo su corazón! ¿Pues qué más queremos?

Ahora su receta:

Aquí les comparto la receta de tortillas de harina como se han hecho en mi casa, y es así como se hacen en Tamaulipas, la receta varía un poco de acuerdo a cada familia, pero en general así se hacen, sobre todo en la frontera tamaulipeca las tortillas de harina se acostumbran en lugar de las de maíz y son muy socorridas para el desayuno, la comida y la cena.
Hay un dicho  popular que dice “sin son de harina ni me las calientes “. También se dice popularmente que si las tortillas se te esponjan al momento de estarlas cociendo es porque tu suegra te quiere , bueno esos son dichos populares.

Aquí mi receta:
1 kilo de harina de trigo
200 a 250 gramos de manteca vegetal(se puede sustituir con mantequilla)
Sal al gusto
Agua la necesaria

En un bowl vaciamos la harina, sal y manteca, con las manos vamos desbaratando las manteca a obtener una harina tipo arenosa, despues iremos agregando agua poco a poco y vamos integrando la masa a obtener una bola que se irá desprendiendo de los bordes del bowl,  con una textura suave y tersa. 
Dejamos reposar unos 15 minutos. Formando nuestros testales del tamaño deseado. Posteriormente vamos paloteando cada testal a ir formando nuestra tortilla con el palote.
Se cocen de la misma forma que las tortillas de maíz.
Una vez lista la tortilla vamos cociendo en el comal en 3 tiempos, es decir cuando al lado de  la tortilla que queda arriba se le hayan formado vejigitas es el momento de voltearla dejar cocer un momento más y vuelves a voltear para que se cueza de los dos lados.
(Testal- bolita de masa que servirá para formal la tortilla)


Carmen, buena amiga, del blog “Saborearte entusiasma” me gusta, siempre original tanto en su escribir, como en su cocina mexicana.
Utiliza flores, hojas, semillas y demás elementos mexicanos para lograr exquisitos platillos. Ella sí que le sabe a esto del origen, de los términos , de la historia, ¡Me gusta! 
Carmen nos trae unos originales “Huevos luchadores” te dije, es la más original 😀 y “Chile encurtido en vinagre relleno de quesos y frijol envuelto en hoja santa
Muchísimas gracias Carmen, gracias por participar, gracias por tu esfuerzo, apoyo y amistad 😀


Heva, desde España 😀 , conoce México y le encantó, conoció, comió y ¡Le encantó! te digo, quien viene a México , ¡Nunca olvida sus gente y su comida!
Heva es muy linda conmigo, tenemos una amiga en común :D, y ella le dá abrazos de mi parte cuando yo no estoy (nunca estoy :D), entonces ahora ella y yo también somos amigas :D.
El blog “Tarjeta de embarque” es de Heva, fotos espectaculares, me encantan, ella acostumbra dieta vegetariana, así que me gusta porque casi cualquier comida la adapta a su dieta, muchísima creatividad y entusiasmo para crear comidas aptas para su familia! no cualquiera ¿Verdad?
Heva nos trajo de un libro mexicano de recetas, una sopa de cilantro que me gustó mucho, porque está combinada con nuez, ¡Qué rico! 
¡Gracias Heva!

Fotos de Heva de su viaje a Yucatán
Del blog “Cocina y aficiones” de Concha Bernad, un blog que recién conozco gracias a fb :D.Concha nos ha mandado desde Madrid, una deliciosas fajitas de pollo que su amiga Leona, la cual vive en los Mochis, Sinaloa, le compartió y a Concha le encantaron, por eso es que nos comparte ésta deliciosa y fácil receta.
¡Gracias Concha!
Mayte,amiga bloguera del blog “Rústica” siempre con fotos preciosas, recetas que siempre van más allá, siempre haciendo fusión de platillos con resultados impresionantes, añorando a su querido padre hasta las lágrimas, complaciendo a su familia con su comida “gurmetoza” 😀 , nos ha traído “Costillas morita” ¡Muchas gracias Mayte! 



Muchas gracias por ayudarme a ¡Mostrar lo bonito de México!, sé que  participar implica un esfuerzo grande de tiempo y esfuerzo, lo aprecio MUCHO, ¡ Gracias !

Nota importante: Si he olvidado publicar alguna receta que me mandaron o algún dato es erróneo, por favor, sólo díganme y con gusto edito, no es intencional. 😀 ¡Gracias!

Y ahora un poquito de música mexicana, no , no es “Cielito lindo”, ni “México lindo” , es el Danzón no.2, obra maestra del mexicano Arturo Márquez,ejecutado por la Orquesta Filarmónica de las Américas, bajo la dirección de Alondra de la Parra, espero que lo escuches y lo disfrutes. 

Taanto qué mostrar de ¡Lo bonito de México! ¡Su música!¡Su gente!¡Paisajes!, gracias a Dios por éste lindo país.

¡Viva México!

Chiles en nogada estilo La cocina mexicana de Pily


Esta es mi receta de chiles en nogada, me la pensé muchísimo para subirla ya que en cuestión de comida no soy muy conservadora en cuanto a guardar las recetas tal cual el original, la pruebo y si no me gusta mucho, la cambio al gusto de mi familia, ¡claro sin perder la esencia! si no pues sería otra receta 😀 

Así que, por temor a ofender a quienes guardan las recetas originales no la subía, pero pues finalmente hay gusto para todos no? tenemos opciones y cada quién escoge la que prefiera, así que ¡Aquí está Loly! no se me había olvidado que me los pediste.

Los chiles en nogada, son los reyes en cuanto al mes patrio, ningún platillo tan emblemático como éste, un blog de cocina mexicana sin los chiles en nogada está incompleto, así que aquí está.

Si gustas conocer más sobre los chiles en nogada originales, su historia, preparación y ver la foto de chile en nogada más robada de la blogósfera ven aquí :D, con Gaby quien tiene una excelente receta, la original de chiles en nogada.
Ahora, vamos a la receta de chiles en nogada estilo La cocina mexicana de Pily que tampoco está taaan disparada de la original, sólo que no me gustan capeados , ni fríos :D, así que,¡Espero que te guste y la pruebes! ¡Está buenísisisisima! 😀
8 porciones
8 chiles poblanos pelados y desvenados
1 taza de granos de granada
Relleno:

3/4 de carne de cerdo ( yo pongo res o ambas)
1/2 cebolla picada
2 dientes ajo picado
6 jitomates grandes sin piel, sin semilla y picados
1 raja canela
1 pizca de clavo en polvo
1 durazno pelado y picado
1 manzana pelada y picada
1/2 plátano macho maduro pelado y picado( nunca lo he puesto)
1/4 taza pasitas
1/2 taza piñones 
1/3 taza almendras peladas y picadas
1/2 taza de jerez
Sal, azúcar y pimienta al gusto

Procedimiento:

En una olla, acitronar la cebolla, ajo en un poco de aceite.
Añadir el jitomate, canela, clavo, sal y pimienta, dejar sazonar un poco.
Ahora, incorporamos los duraznos, manzanas, plátano, pasas, piñones, almendras y dejamos hervir de dos a 3 minutos.
Después de éste tiempo añadimos la carne, jerez, dejamos hervir y rectificamos de sal y aquí yo agrego un poco de azúcar para afinar sabor, me gusta un poco dulce.
Dejamos hervir hasta que se consume el caldo y quede muy bien sazonado.Es preferible hacer el relleno un día antes, sabe mucho mejor.

Nogada:


1/4 nuez  (yo uso nuez común)
1 taza crema
1/2 queso Philadelphia 
Sal y azúcar al gusto
Jerez al gusto
Procedimiento:

Licuar todos los ingredientes hasta lograr una crema tersa y espesa, si es necesario poner un poco de leche. 
Servir sobre los chiles a temperatura ambiente.

Debo apuntar que a mí me gusta tanto el relleno como la crema un poco dulces, ésto variará dependiendo del gusto de cada persona.
Para servir, calentar el relleno ( no me gusta frío) y rellenar el chile que está a temperatura ambiente y poner la crema encima, decorar con granos de granada y perejil picado.


¡Viva México!
¡Mostremos lo bonito de México !
¿Me ayudas?
No olvides la convocatoria,  todo el mes recibiremos tus recetas,éste viernes vamos con la segunda semana.
Si tienes blog y participarás recuerda subir la foto anterior al mismo.

¡Vamos de mercado de nuevo!

Elotes(choclo), aguacate tipo hass y criollo

diferentes tipos de hojas y flor de calabaza

Romero, ruda?, manzanilla…

Alcachofas

Berenjenas y una cajita con germinado de alfalfa con chamoy 😀