![]() |
Me fascinan las ollas de barro |
![]() |
Puesto de jugos, naranja, zanahoria, betabel el verde puede ser de nopal o de alfalfa |
![]() |
Guamúchiles |
![]() |
Me fascinan las ollas de barro |
![]() |
Puesto de jugos, naranja, zanahoria, betabel el verde puede ser de nopal o de alfalfa |
![]() |
Guamúchiles |
Pues no podía faltar el pozole para éstas fechas, ¡Qué socorrido es éste platillo! Un tradicional platillo mexicano que vemos en las mesas de todo el país.
1 kilo de carne de cerdo propia para pozole , yo usé espinazo
3 chiles anchos
2 chiles guajillos
2 ajos
Agua la suficiente para cocer la carne
1 Cocer la carne de cerdo en la olla de presión con 2 ajos, un trozo de cebolla, una hoja de laurel y sal suficiente.
2 Lavar los chiles , quitando semillas y venas, ponerlos en agua caliente a remojar por unos 10 minutos o hasta que se suavicen.
3 Licuar muy bien los chiles con 2 ajos y un poco del caldo de la carne.
4Una vez cocida la carne Sacarla de la olla de presión y dejar a parte.
5 Poner a hervir el caldo que te quedó de la carne cocida y agregar el molito que licuaste, si gustas puedes colarlo es opcional, agrega los granos de maíz y más agua.
6 Dejar hervir hasta que el grano “reviente”, si falta agua, agregar, si tienes más caldo, ¡Mucho mejor!
7 Sazonar el caldo con sal si es necesario.
8Emplatado: servir a cada comensal en un plato hondo, caldo con granos de maíz y un poco de carne.
Y ya llegó el frío, bueno, no tanto, al menos por éstos rumbos, pero de todos modos se antoja el ponche ¿Verdad? No hay navidad sin ponche :D, cuando haces ponche ya huele a navidad, ¡Me encanta el olor a ponche!