Taco soup , chili con carne receta

¿Taco soup? ¿Qué es eso? No, no me he vuelto loca (eso creo al menos yo, habría que preguntar a mi familia :D)

Cuando hablamos de taco soup, estamos hablando de comida estilo Tex-mex, y éste tipo de comida es muchas veces confundido con comida mexicana por personas que no han conocido y probado la auténtica comida mexicana.

El nombre Tex-mex hace referencia a la zona fronteriza entre México y Estados Unidos, en particular a la zona del estado de Texas. Principalmente, fué la comida mexicana la que evolucionó para satisfacer el paladar de los norteamericanos.

La típica comida tipo Tex-mex se caracteriza por los siguientes platillos, : Nachos, burritos, chili con carne, algunos tamales adaptados al gusto norteamericano, etc…

Es muy fácil distinguir una platillo con sazón mexicano a una platillo estilo Tex-mex ¿Cómo? 

1. La comida tipo Tex-mex usa muchísimo comino, en todos sus platillos agregan comino, lo cual en la comida mexicana , no es así, se usa con moderación de tal manera que no sobresale su sabor. 

2. La comida tipo Tex-mex usa queso amarillo (Cheddar, estilo americano) sustituyendo a los típicos quesos mexicanos.

3. La comida tipo Tex-mex usa crema o sour cream en todos sus platillos, los platillos mexicanos usan crema no ácida, y en cantidades moderadas generalmente.

4- Los platillos tipo Tex-mex usan chile piquín de sobre:D, aquí usamos chiles de verdad 😀

Quiero aclarar que no tengo nada en contra de la comida estilo Tex-mex de hecho me gusta mucho,pero no es comida mexicana, es una adaptación al paladar norteamericano, lo cual ¡Es rico también!

En casa comemos éste platillo, la receta me la dió una querida amiga y  ¡Nos encanta! . De momento te puede sonar rara la combinación, pero te puedo decir que es ¡Riquísima! Además es un platillo muy versátil, la carne con chili la puedes servir encima de una papa al horno acompañada con queso, crema y jalapeños o sobre Nachos, los cuales son muy mexicanos 😀

Ahora la receta:

Para la carne con chili:

1/2 kg de frijoles de la olla
1/2 Kg de carne molida de res, dorada un poco en una cucharada de aceite
1 Kg de puré de jitomate empaquetado
3 cucharadas de taco seasoning ( sazonador ” para comida tex mex, si no tienes puedes usar sólo comino , mucho)
sal al gusto

Procedimiento :

1 Freír la carne en una sartén con el aceite

2 Agregamos el taco seasoning y los demás ingredientes

3 Dejamos sazonar y ¡listo!

Puedes hacer éste platillo en la olla de cocimiento lento y queda muy rico.


Para acompañar:

1 bolsa de Nachos de Sabritas o cualquier fritura que te guste
Crema ácida
Queso tipo cheddar
Jitomate picado 
Lechuga rebanadita

Al servir :

En un plato  hondo colocamos:

1 Los Nachos
2 Carne con frijoles
3 Lechuga
4 Crema ácida
5 Jitomate picado
6 Queso
7 Chile jalapeño en vinagre

Aquí puedes ver fotos hermosas de la frontera de nuestro país.


Fuente: Wikipedia

Lengua en salsa verde , salsa multiusos

La lengua en salsa verde es un platillo que no puede faltar en la mesa de un mexicano.¿Quién no ha comido lengua en salsa verde? ¡Es riquísima!! y super fácil de preparar, unos taquitos de lengua en salsa verde ¡Qué cosa! :O


La lengua es muy fácil de preparar y ésta salsa es riquísima y puede servirte de base para muchos platillos, como para preparar pollo en salsa verde, chilaquiles, huevos en salsa verde, como salsa para acompañar carnes asadas etc.. es igual que ésta salsa roja, te sirven para infinidad de platillos.

Ingredientes:

1 lengua descongelada
1/2 kg de tomate verde pelado y lavado
1 manojo de cilantro
1/4 de cebolla
1 diente de ajo
Sal al gusto
1 chile serrano ( al gusto )

Procedimiento:

Lavar la lengua y colocarla en la olla express con agua suficiente, sal, un diente de ajo, un pedazo de cebolla, 2 hojas de laurel, poner a cocer por 45 minutos apróx.

Mientras tanto poner a cocer los tomates y chiles con la cebolla hasta que cambien de color los tomates, apagar el fuego.

Colocar en la licuadora los tomates, cebolla, 1 diente de ajo, chiles, licuar con sal.

En el agua caliente en que estaban los tomates poner por 1 minuto el cilantro , sólo para blanquearlo.


Licuar el cilantro junto con lo anterior.

En una olla sufiecientemente honda para que quepa la salsa y la lengua, colocar una cucharada de aceite, calentar y poner la salsa ( yo no la cuelo ) dejar sazonar.

Ahora, ya que está lista la lengua, sacarla de la olla y “pelarla” hacemos un corte a lo largo y la pelamos como un mango :D.

Cortar en rebanadas horizontales o en cuadritos como lo hice yo y agregarla a la salsa, dejar sazonar y ¡Listo!

Calentar tortillas de maíz ( mi esposo diría que de harina ) y servir al gusto, adornamos con cilantro.

¡Provecho!

Maja blanco de Rossana

Me encanta tener amigas que cocinan rico y más si son de mi ciudad tan querida :D, amigas de toda la vida, Rossana es una de ellas, quizá tengas años sin verlas, pero siempre serán queridas.

Este postre lo probé en casa de mi papá, mi hermana lo hizo y me encantó, me gustó la sencillez, tradición al hacerlo y presentarlo, sabor e historia del mismo.

Platicando con Rossana me explicaba que éste postre es un dulce que su origen es la meseta tarasca (Michoacán), se acostumbra servir sobre buñuelitos hechos también en casa.

Yo busqué en la red y en libros información sobre ésta delicia y no encontré nada, así que más preciada aún la receta.

Así que te comparto ésta riquísima receta, es un postre ligero, tiene una consistencia exquisita, fina y de sabor… ¡Delicioso! además fácil de hacer., quedarás muy bien cuando lo presentes en tu mesa.


Ingredientes:
2 litros de leche
1/4 (300 gr) de kg. azúcar 
2 rajas de canela
75 gr. de harina
50 gr. de maicena

Procedimiento:

En una olla de fondo grueso, puede ser la olla expres, colocar la leche, azúcar y las rajas de canela.

Cuando comienza a hervir sacar 1/2 litro de la leche y dejar enfriar a parte, podemos ayudarnos colocando el 1/2 litro sobre una base de hielos.

En la licuadora colocamos la leche que ya enfrió con la maicena y el harina, licuamos.

Hervimos de nuevo la leche que quedó en la olla y agregamos lo licuado.
Movemos con pala hasta ver el fondo de la olla.

Originalmente se vierte sobre un platón de barro, pero… como mi hermana hizo la mitad de la receta usamos otro platón.

Ya que enfría se espolvorea canela en polvo y con una servilleta se “unta”.

Se presenta a la mesa con los cuadros marcados para tomar cada porción.


Se sirve cada porción sobre un  buñuelito, digo buñuelito porque los hicimos pequeños.


La receta de los buñuelos es:
Tortilla de harina, la receta del blog de Nora
Hacer las tortillitas y freír en aceite, espolvorear con azúcar cada buñuelo.

 Y bueno, no pudo falta ése día el postre zamorano como lo comen en Chavinda: chongos zamoranos en un bolillo 😀

Tacos de pescado estilo Baja/ Tacos Baja

¡Esto tacos son lo mássssssssssss! Son  D E L I C I O S O S, en la ciudad en que vivo son muy comunes, hay puestos y locales por todos lados vendiendo tacos de pescado y de camarón.

Yo no sé si tú eres como yo, pero cuando voy a algún lugar y me gusta la comida, en seguida pienso: “¿Cómo lo harán?” y pongo manos a la obra hasta que logro lo mismo o mejor :D, a mi familia les encantan éstos tacos, en especial a mi esposo y a mí¡Me fascinan! Soy super taquera 😀

En fín, ésto tacos son originarios de la parte norte de nuestro país y cada región los ha ido adaptando y yo hice mi adaptación con respecto a las salsas 😀

Hablemos un poco de ésta parte de mi hermoso país: Baja California Norte , cuya capital es Mexicali, es un gran productos de alimentos, muchos de ellos destinados a la exportación. La industria manufacturera está enfocada en la elaboración de vinos y cerveza, la automotriz  empacadoras de pescados y mariscos, fabricación de aceites, textiles, productos lácteos y maquinaria.
El 90% de los vinos reconocidos de México se cultivan y elaboran en la región cerca de Ensenada que es famosa por la calidad de su producción y la belleza de sus paisajes. Esta zona se reconoce como la Región Bordeaux: El Valle de Guadalupe.

En cuanto a la gastronomía del estado de Baja California Norte, posee un extenso litoral y por ende es una de las más ricas y variadas cocinas basadas en pescados y mariscos:camarones, callo de hacha, abulón , pulpo, calamares , caracoles y almejas se encuentran con frecuencia preparados al natural, en ceviche, en coctel , empanizados, al mojo de ajo etc… No debe extrañar que en la dieta de los oriundos se acostumbren los pescados y los mariscos en el desayuno, de echo los tacos de pescado, las almejas y los cocteles se acostumbran normalmente por la mañana. 




Los tacos Baja, su base es el antojito mexicano por excelencia, símbolo culinario popular de México, el Taco Baja es una tortilla enrollada rellena de pescado rebozado y frito. Muy populares para el desayuno , el almuerzo o la comida del medio día, se sirve caliente y recién hecho, los tacos se van haciendo conforme el comensal los pide., El pescado que más se utiliza es el robalo.


Ingredientes:

5 filetes de pescado cortados en tiras (yo usé filete imperial o mojarra, puede ser blanco de Nilo , cazón o robalo)
Capeador (Yo lo compré ya preparado en donde venden el pescado, puedes comprar el tempura sólo ponle sal o consomé en polvo, o hacer el tuyo desde cero :D)
Tortillas blanditas/recién hechas
Limón
Salsa mexicana
Salsa tipo Golf

Para la salsa tipo Golf:

1/2 taza de mayonesa
3 cucharadas catsup
Limón al gusto
Sal al gusto
Perejil picadito muy poquito (sólo para dar buena vista)

La cantidad de los ingredientes pueden variar de acuerdo a tu gusto


Procedimiento:

Seguir las instrucciones de tu capeador de tal manera que quede espeso.
Pasar las tiras de pescado en el capeador y freír en abundante aceite caliente.
Servir cada tortilla con unas 4 tiras de pescado.
Cada comensal agrega salsas.
Se comen con unas dos cucharadas de salsa Golf, salsa mexicana, limón y sal (se me hizo agua la boca)

Procedimiento para la salsa:

Mezclar todo

¡Por favor has éstos tacos, de verdad te encantarán!


Fuente del texto: Libro Bicenternario de México, Sabor, color y tradición de Unilever.

Queso crema en salsa de fresa con chipotle

Esta deliciosa botanita medio mundo la conoce pero, por si falta alguien de conocerla aquí te la traigo 😀

Es lo más sencillo de hacer y a la vez lo más rico para degustar antes de una rica comida … ¡Seguimos con el chipotle!Es que es delicioso!

Ingredientes:

1 queso crema grande
1 taza de mermelada de fresa ( yo uso smucker´s por que tiene un color más vivo)
Chile chipotle ahumado de lata al gusto
Galletitas para acompañar

Procedimiento:

Colocar en la licuadora la mermelada el chile.

Licuar hasta que quede complétamente integrados los ingredientes.

Colocar el queso en un plato bonito, agregar delicadamente la salsa encima del queso.

Acompañar con galletas.

¡Delicioso!

Aprovecho para comentarles a las personas que vivan en Guadalajara, Jalisco las fechas de los cursos que tendré, cualquier información sólo dá click en contacto y con gusto te respondo.

Curso de Pan de levadura sábado 23 de marzo


Horario: 10.30 a 2 pm apróx.


Incluye lo siguiente:


Teoría sobre la levadura

Elaboración de 3 diferente panes: queso, pan a las hierbas finas y bollos.

Hacemos la masa y horneamos aquí mismo.

¡Nos lo comemos ! 😀

Decoración de galletas lunes 18 de marzo
Horario de 4-8 pm
Tema: Primavera

Decoración de cupcakes viernes 22 de marzo

Horario: 4 a 8 pm

Tema:Primavera

Informes: pilyguzmantena(arroba)gmail.com

 —