Tenía mucho tiempo queriendo hacer este mole, mole oaxaqueño, uno de los platillos más tradicionales de mi querido país.
Tal como su nombre lo dice el mole oaxaqueño es precisamente del hermosísimo estado de Oaxaca, lleno de rica comida, tradiciones, paisajes, artesanía y hermosa gente.
La palabra mole tiene su origen en la palabra molli o mulli que significa salsa o condimento. El mole es un platillo de origen prehispánico el cual consistía en una salsa espesa confeccionada con chiles, tomates rojos,pepitas de calabaza molidas, masa de maíz y otros ingredientes. En esa salsa se bañaba y cocinaban piezas de guajolote y otras aves y aún de otros animales.
En México, la variedad de moles es muy grande, parece que hay 300 diferentes tipos de mole populares, entre los cuales tenemos: manchamanteles, pipián,mole verde, mole poblano, mole de olla, mole oaxaqueño,mole amarillo,clemole,mole almendrado,mole rojo, etc…
Hacer mole es todo un rito, tradición o fiesta, no es cualquier cosa, desde recolectar todos los ingredientes necesarios que como puedes observar no son pocos, cada ingrediente lleva su proceso, hervir, pelar, asar,licuar, colar etc… así que hacer mole es especial.
En México generalmente para las fiestas importantes, como XV años, bodas y especialmente en Navidad es muy popular entre las familias juntarse para elaborar esta delicia mexicana.
En mi caso, mi esposo cumplió años y como lo he expresado en entradas anteriores,disfruto mucho ofrecer a mi familia su comida preferida en ocasiones especiales como el cumpleaños.
Cuando estaba haciendo el mole, lo cual me llevó 3 días, no porque sea tan difícil en sí sino en ocasiones no tengo tantas horas para hacer un platillo de una vez, así que un día compro y preparo los ingredientes, al día siguiente hiervo, aso etc… y en el tercero realizo ya todo el proceso, en fin , cuando estaba haciendo el mole pensaba en qué forma tan peculiar de decir te quiero, qué forma tan impalpable de decir te quiero cuando te estás quemando al mover el mole y “salta” la salsa, decir te quiero cuando andas con el vecino pidiendo hojas de aguacate, licuando y colando ingredientes que tardan tanto en pasar por el cedazo… ¡Qué forma tan peculiar la mía de decir te quiero! finalmente, al escuchar a mi marido presumir a su familia y amigos que su mujer le hizo un mole riquísimo en su cumpleaños y tardó días haciéndoselo, me pone muy feliz y compruebo nuevamente que me encanta esta forma de decir: te quiero y lo más importante, es increíble como cuando sirves aquello que con tanto amor hiciste, no sé cómo, pero ellos sienten eso: amor.
Volviendo a la receta, cada quien tiene su forma muy particular de hacer mole, en el recetario de la Sra. Teresa Sahagún de Guizar (mis recetarios preferidos) está titulado este mole como mole oaxaqueño y por conveniencia particular (que en la próxima entrada verás porqué lo digo) me conviene que sea oaxaqueño.
Sé que el mole oaxaqueño lleva chiles chilhuacles el cual no lo pude conseguir en la región que vivo, pero he visto infinidad de recetas de este mole y tal cual, cada quién tiene su variación, este en particular es un mole riquísimo, en casa nos encantó esta receta.
Puedes hacer el doble de la receta y congelar en bolsas herméticas, así, de esta forma tienes mole para mucho tiempo.
Ingredientes:
150 gramos chile pasilla
2 litros caldo de pollo o más si es necesario
Piezas de pollo, cerdo o guajolote cocidas
3 Freír en la misma manteca las almendras, las nueces, cacahuates y semillas de calabaza, retirar y dejar a parte.
Freír el ajonolí con cuidado porque brinca 🙂
4 Asar los tomates, jitomates, ajos y cebolla en un comal
5 Freír las tortillas y el bolillo rebanado en la manteca(aceite)
6 Si gustas que el mole pique se asan semillas y venas de los mismos chiles.
7 Remojar los chiles en caldo de pollo caliente a que estén MUY suaves, molerlos en la licuadora muy bien a que quede tersa la salsa, agregando la cantidad de caldo de pollo necesario para que muela bien la licuadora, colar la mezcla.
8 En otra olla diferente a donde se frieron los chiles y las semillas, colocar manteca, dejar que se caliente y agregar la mezcla de chiles colada, mover con cuchara de palo hasta que se vea el fondo de la cazuela.
9 Licuar las semillas doradas con caldo de pollo hasta que esté muy tersa la salsa y vertir a la pasta de chiles, mezclar y mover.
10 Ahora, licuar los jitomates, tomates,cebolla y ajos, plátano y pasas, colar y agregar a lo anterior.
11 Licuar las especies con caldo de pollo necesario y colar, agregar.
12 Por último,licuar bolillo y tortillas, colar y agregar, moviendo constantemente a fuego medio
13 Hasta aquí ya tenemos todos los ingredientes del mole, licuados y colados (si se me olvidó alguno, también licúalo, cuélalo y agrégalo :D)
14 Agregamos el chocolate, mezclar perfectamente y seguir moviendo hasta que veamos que subió la grasa, entonces, ya está listo el mole.
15 Este mole irá espesando de acuerdo al tiempo de cocción, si no queda espeso, esperar más tiempo y se reducirá.
Si está muy espeso agregar caldo de pollo.
16 Checar la sal y azúcar para ver si está bien sazonado, dependiendo de lo dulce que te guste el mole será la cantidad de azúcar que usarás.
Presentación:
Colocar una pieza de la carne deseada y bañar con el mole, adornar con ajonjolí, servir con arroz a la mexicana y tortillas de maíz.