Salmón asado con mantequilla al cilantro

A veces tenemos algún evento importante en la familia o con amigos o como lo he comentado anteriormente, simplemente por que quieres consentir  a tu familia, buscamos algún platillo con el cual salir de la rutina y sorprenderlos, bueno, pues aquí te dejo una excelente opción, muy fácil, práctica, lucidora y que seguro te encantará para usarla en cualquier ocasión especial … o no tan especial :).


Por otro lado, cuando pienso en el cilantro pienso en México aunque su origen no es lo absoluto mexicano. Parece ser que el cilantro es originario del sur de Europa o del norte de África, sin embargo en nuestro país es una hierba aromática MUY utilizada en muchas de nuestras deliciosas salsas y platillo mexicanos.Por esta razón cuando vi esta receta tan rica de mantequilla al cilantro de inmediato busqué la forma de combinarla y en esta ocasión me encantó la idea de coronar un salmón asado con una generosa rebanada de esta rica mantequilla ¿El resultado? cada bocado tuvo como expresión común ¡mmmmm… ! cada bocado, no exagero, ¡Tan simple y tan rico! 

Te invito a probar esta rica mantequilla, puedes tenerla refrigerada y usarla como te sugiero en esta receta o en alguna baguette o bolillo untada, también puedes usarla sobre un buen trozo de filete de res, etc…


¡Vamos a la receta!

Ingredientes:

1 1/2 tazas de hojas de cilantro desinfectadas (pueden ser más o menos)
200 gramos de mantequilla sin sal ablandada
Jugo de 1 limón
Sal y pimienta al gusto


Procedimiento:

Colocar el en procesador de alimentos la mantequilla y las hojas de cilantro. 
2 Mezclar hasta que quede suave y esponjosa.
3 Agregar el jugo de limón, sal y pimienta al gusto.
Procesar de nuevo.
Extender en la mesa papel auto-adherible y bajar del procesador la mantequilla.
Envolver la mantequilla con el papel, moldeando lo más posible un cilindro.
Dejar en el refrigerador.
Si no quedó muy bien formado el cilindro, ahora lo puedes moldear suavizando un poco la mantequilla con las manos y dándole forma.
Dejar en el refrigerador.
10 Asar los trozos de salmón con la parte de la piel hacia abajo, condimentar con sal y pimienta, asar 3 minutos por lado. 
11 Una vez listo el salmón en el término de tu gusto, colocarlo en un plato y encima colocar una rodaja de la mantequilla.
12 Acompañar con ensalada fresca.
13¡Disfrutar!

Fuente de la receta de la mantequilla:Instructivo del procesador Hamilton Beach


Cómo elaborar queso panela en casa

¡Feliz año 2014!

Ya de vuelta por estos rumbos.En algunas ocasiones después  de algunos días en los que no escribo ni subo ninguna receta me cuesta trabajo comenzar, no sé por dónde empezar, qué escribir, qué decir, quizá soy muy rara pero así soy, pero algún día tengo que empezar  y ese día es hoy.

Antes que nada quisiera darles las gracias por todos sus buenos deseos y su gran cariño hacia mí, muchas gracias por compartir sus experiencias en la cocina conmigo, gracias por sus fotos de platillos preparados con mis recetas, gracias por sus sugerencias, gracias por leer y venir a visitarme, gracias por compartir conmigo este espacio.

Y pues para comenzar el año, ya después de tanta comida, la culpabilidad de los kilos de más, etc…   la época ya está para bajar un poco el consumo de grasas, azúcares y harinas refinadas. Por estas fechas,  rara es la persona que no tiene la convicción de parar el ritmo de  alimentos tan calóricos y bajar a un nivel más saludable, pensando en todo lo anterior, llevaba meses elaborando en mi mente un rico, nutritivo queso tipo panela, bajo en grasa.

Este queso es muy popular en nuestro país, se vende en todas partes y es muy socorrido por su sabor, consistencia fresca y por ser un producto bajo en calorías.

El queso panela es llamado también: queso  estilo panela , “canastita panela” , el queso panela es un queso fresco ya que no es sometido a ningún proceso de maduración ni de fermentación, podríamos decir que es un queso mayormente magro.

El queso panela adquiere su consistencia cuando separamos el suero de la cuajada. La cuajada se obtiene al agregar el cuajo a la leche, entonces la leche comienza a solidificarse y separarse el suero, prensamos la cuajada , escurrimos el suero lácteo  y es así como obtenemos el rico queso panela. El queso panela adquiere su forma tan particular ya que se moldea en el chiquihuite que es el canasto de paja o actualmente se utilizan también de plástico, así es como después de un tiempo de reposo tenemos un fresco queso panela.

¿Qué te parecería elaborar tu propio queso? ¿Puedes pensar que sería un proceso muy complicado y muy largo? Bueno, pues debo decirte que hacer tu propio queso panela es MUY fácil, rápido y la satisfacción de ofrecer a tu familia e invitados un queso hecho por ti no tiene precio.

Elaborar queso en casa es muy fácil, yo aprendí a hacerlo con una amiga que se dedica a vender quesos y me enseñó tan bien que ahora sin miedo puedo hacer mis quesos tipo panela.

En esta ocasión aprenderás a elaborar el queso y también a hacer las variaciones que gustes. En mi caso, tenía pensado ya desde hace tiempo experimentar con un queso fresco que tuviera al probarlo el sabor a pimientos, así que lo que hice fue cortar 3 tipos de pimientos diferentes en cuadritos muy pequeños y agregarlos al queso, el resultado me encantó, tenemos un queso panela sabor pimiento  morrón, ¡Exquisito!.

Tú también, ya sabiendo hacer el queso puedes experimentar con cualquier sabor agregando un poco de adobo de chiles chipotles, quizá un poco de molito de chile guajillo, chiles jalapeños en cuadritos, ajo y perejil, no sé ¿Qué sabor se te antoja?

Así que ahora vamos a aprender paso a paso cómo elaborar tu queso en casa, si gustas ver fotos paso a paso aquí te dejo el enlace.

Esta deliciosa receta la puedes encontrar en la revista Club cuesta menos de Chedraui de este mes en la zona metropolitana.


Ingredientes:


5 litros de leche bronca o también puedes usar comercial
1 cucharada de cuajo líquido si usas leche bronca, si usas leche comercial necesitarás el doble de cuajo
Sal de grano al gusto
Utensilios que necesitarás:

2 chiquihuites o canastas chicas
Cucharas para medir
Olla para calentar la leche
Un trozo de tela para colar la cuajada
Un bowl grande

Procedimiento:

Si utilizarás leche bronca, debes pasteurizarla llevándola al fuego a 63°C por 30 minutos.

Deja enfriar la leche a que tome la temperatura de 32°C

Si utilizas leche comercial como yo, lleva la leche a temperatura propia como la de la leche para un bebé.

4 Añade el cuajo y revuelve con la cuchara para que se integre perfectamente

Después de unos minutos notarás que ha tomado la consistencia de yogurt

6 Ahora, corta con un cuchillo cuadros hasta el fondo de la olla y deja reposar hasta que el suero haya subido , es decir se separará la cuajada del suero

Después de unos diez minutos o un poco más en donde el suero ha subido, coloca la tela sobre el bowl grande y vierte con cuidado la cuajada

El suero comenzará a escurrirse quedando en la tela solamente la cuajada con un poco de suero, exprime un poco para no dejar tanto suero.

Ahora,  agrega sal de grano al gusto y en mi caso agregué pimiento morrón cortado en cuadros muy pequeños, puedes agregar chile chipotle, chile jalapeño etc… revuelve con la mano muy bien para integrar la sal y el ingrediente extra si decidiste añadirlo.

10 Con la mano divide la cuajada en las dos canastas o chiquihuites, oprime suavemente y dale forma plana en la parte superior.

11 Coloca el chiquihuite con la cuajada sobre un plato extendido y mete al refrigerador por unas dos horas.

12 Ya puedes desmoldar tu queso panela y disfrutarlo.

NOTAS: si deseas que tu queso tenga una consistencia más firme añade más cuajo.

Para servir:

Partir pan en rebanadas delgadas y untar con una brocha aceite de olivo.
Dorar en un grill.
Partir una rebanada de panela y colocarla encima del pan.

¡Disfrutar!

¡Feliz Navidad!



Además de disfrutar en la cocina preparando deliciosos platillos para sus familias espero que la pasen muy contentos todos y para recordar lo más importante de la Navidad les dejo esta breve recorrido por la Biblia con motivo de estas fechas:

“En el principio creó Dios los cielos y la tierra”, “entonces dijo Dios hagamos al hombre a nuestra imagen conforme a nuestra semejanza”…

“Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios”, ¿A quién enviaré y quién irá por nosotros?… heme aquí envíame a mí”

” Y darás a luz un hijo y llamarás su nombre Jesús porque Él salvará a su pueblo de sus pecados”, ” había pastores en la misma región que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño” ” que os ha nacido hoy en la ciudad de David un Salvador que es Cristo el Señor”

“Y el niño crecía y se fortalecía y se llenaba de sabiduría y la gracia de Dios era sobre Él” “Todo lo ha hecho bien…”
“Mas ellos instaban a grandes voces, pidiendo que fuese crucificado” “Entonces Pilato sentenció que se hiciese lo que ellos pedían”

“Entonces Jesús, clamando a gran voz dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” ” cuando Jesús hubo tomado el vinagre dijo: consumado es” “dicho esto expiró”

“Cuando el centurión vio lo que había acontecido dió gloria a Dios diciendo verdaderamente este era hombre justo”

“Al que no conoció pecado por nosotros lo hizo pecado para que fuésemos hechos justicia de dios en Él”

“Que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados”

” Y quitándolo, lo envolvió en una sábana y lo puso en un sepulcro abierto en una peña, en el cual aún no se había puesto a nadie”

“El primer día de la semana… hallaron removida la piedra del sepulcro y entrando , no hallaron el cuerpo del Señor Jesús”
“Por qué buscáis entre los muertos al que vive?” ” no es´ta aquí sino que ha resucitado”

” No temas, yo soy el primero y el último y el que vivo y estuvo muerto , más he aquí que vivo por los siglos de los siglos amén!”
¡FELIZ NAVIDAD!

Gén.1.1, Gén.1.26, Rom. 3.23, Is. 6.8, Mt.1.21, Lc. 2.8, Lc.2.11, Lc.2:40, lc.23.24, Lc.33.23, Jn 19.30, 

Tamales de todos tipos, ¡Comenzamos!

Ya listos para comenzar las fiestas,planes,preparación,entusiasmo sobra en estos días… así que te dejo las opciones para comenzar muy bien tus fiestas con unos deliciosos tamales, muy bien explicados y con un sabor ¡Delicioso!
Uchepos michoacanos:

Tamales de acelga:

Tamal de cazuela I:

Tamal de cazuela II:

Tamales rojos y verdes;

Tamales estilo Sonora de Ana:

Tamales Dulces:

Tamales colados o uchepitos de leche:
¿Y de beber? Ponche navideño y atole de guayaba…¡Riquísimos!


Ponche Navideño:
Atole de guayaba:
¡Así que opciones tienes muchas ! ¿Cuál escoges ?

Brownies al guajillo

Tal y como ya he compartido contigo anteriormente, estoy escribiendo para la revista de Chedraui, lo disfruto mucho, investigar,leer, compartir recetas me gusta mucho y esta receta fue publicada en la revista Club cuesta menos de Chedraui en el mes de Noviembre, ahora te la quiero compartir aquí en el blog por si no tuviste la oportunidad de comprar la revista.

Esta receta de brownies al guajillo me la compartió un buen amigo hace tiempo y como es normal, no me animaba, temiendo el sabor que tendrían estos brownies, resulta que me animé a hacerlos a probar “el experimento” y nos encantaron, bueno, sinceramente a me encantaron.

La combinación de chile y chocolate la encontramos actualmente en muchas presentaciones: chocolates en barra, pasteles, cremas, galletas, etc… Si no te has atrevido aún a probarla, te invito a hacerlo. No te arrepentirás.

Lo interesante de esta delicia es que el sabor del chile es casi imperceptible, lo que queda después de probarlo es el ligero picor del chile, dando una sensación indescriptible, exótica, realmente es una combinación muy interesante al paladar.


Así que, ¡te animo a probar esta receta en tus fiestas navideñas! seguramente será un éxito el postre, quedarás muy bien y será algo diferente a los años anteriores.

Ingredientes

1 ½ tazas de harina
¾ de cucharadita de polvo para hornear
¼ de cucharadita de sal
120 gr de chocolate amargo propio para repostería
1 ½ taza de azúcar
150 gr. de mantequilla sin sal
3 huevos
2 cucharaditas de vainilla
5-7 chiles guajillo sin venas ni semillas, bien remojados en agua caliente y licuados totalmente con muy poca agua. Cuela este puré, desecha lo que queda en la coladera, lava la coladera y vuelve a colocar ahí el puré hasta antes de usarlo para que se escurra la mayor cantidad de agua posible.


Procedimiento:

Precalienta el horno a 180°C.

Engrasa un molde cuadrado propio para brownies con aceite.

En un recipiente pequeño combina la harina, los polvos para hornear y la sal.
En el horno de microondas derrite el chocolate. Comenzando con 15 segundos, mueve con una cuchara y aumenta el tiempo de 10 en 10 segundos para que no se queme. Déjalo enfriar un poco.
En el tazón de la batidora, bate la mantequilla con el azúcar para acremar.

Agrega los huevos, la vainilla y el chocolate derretido, mezclando muy bien.

Ahora vamos con el puré de chiles, mézclalo perfectamente.

Agrega la mezcla de harina e incorpórala con una espátula.

Vierte la mezcla sobre el molde engrasado y espárcelo uniformemente.

Introduce el molde en el horno de 25 a 30 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro salga casi limpio.

10 Deja enfriar completamente sobre una rejilla y entonces ya puedes cortarlos para después decorarlos con el ganache de chocolate.

NOTA: si no quieres hacer así los brownies desde cero, entonces compra una caja de harina preparada para hacer brownies. Elabora el puré de chiles como en los pasos anteriores y agrega a la masa de brownies, checa si tienes que disminuir el líquido para tener la consistencia deseada ¡Listo!
Ganache de chocolate:

100 gr. de chocolate para repostería semi amargo
80 gr. de crema espesa

Coloca en una olla pequeña la crema espesa a calentar a fuego bajo, no dejes que hierva.

Una vez caliente la crema, apaga el fuego y agrega el chocolate.

Deja que se derrita. Puedes remover con una espátula.

Deja que se enfríe totalmente el ganache. De hecho, puedes hacerlo un día antes y dejarlo tapado en un recipiente hermético.

Una vez frío, coloca el ganache en una manga pastelera de tu preferencia y forma las decoraciones a tu gusto.

Decorar con grageas plateadas, simulando esferas.

Receta de brownies: Wilton
Fuente: libro Cocina prehispánica mexicana de Heriberto García