Pan de natas de mi mamá

Lo prometido es deuda, tal como comenté en mi fb, mi hermana me regaló 1 kg de natas lo cual para mí es oro molido ya que ahora es tan difícil encontrar natas de buena calidad y las que encontramos están a un precio muy elevado, ¡Estoy feliz con mis natas! 
¡Tantas maneras tan ricas de aprovechar las natas! En gorditas, en chilaquiles, molletes, empanadas, con taaantas opciones pues decidí comenzar con la mejor para mí, con el pan de natas que mi mamá hacía, ¡Es delicioso! Espero que consigas fácilmente natas y no tardes en probar esta delicia.

Este panqué es tan húmedo, denso, tan, tan… ¡Riquísimo! ¡Mi preferido!

Ingredientes:

2 tazas de natas*
2 tazas de azúcar
4 tazas de harina cernida
5 huevos
2 cucharaditas de royal copeteadas
1 pizca de sal
Ralladura de 1 naranja*
Jugo de dos naranja colado

*Me refiero a nata a la capa gruesa que se le forma a la leche ordeñada y hervida, no pasteurizada industrialmente

*Puedes quitar la naranja y usar vainilla, limón, esencia de almendra… lo que gustes 


Procedimiento:

Precalienta el horno a 180°C

Con una servilleta de papel distribuye perfectamente aceite en un molde para panqué grande, si es chico, engrasa dos moldes

En el tazón de la batidora bate perfectamente las natas hasta que estén tersas

Agrega el azúcar y sigue batiendo un poco a integrar

Agrega los huevos uno a uno

Mezcla el harina, la sal y el Royal en un tazón a parte

Incorpora poco a poco el jugo de la naranja alternando con la mezcla de harina, terminando con el jugo, agrega la ralladura, incorpora perfectamente.

Bate muy bien la mezcla y con una espátula baja los bordes del tazón para que todo quede bien mezclado
Ahora vierte la mezcla a los moldes o al molde de panqué según sea el caso.

10 Mete al horno y deja por 1 hora o hasta que al introducir un palillo en medio del pan salga limpio.

11 Deja enfriar 10 minutos

12 Pasa un cuchillo alrededor del molde y desmolda

13¡Disfruta, te encantará!

Sencillo mousse de chocolate con salsa de fresa

Si te gusta el chocolate esta receta es para tí y si no eres el super fan del chocolate también ¡Es que está riquísimo, si lo pruebas te conquistará su sabor! ¡Además super fácil de hacer!

Ingredientes para el mousse:

150 gr. de chocolate semiamargo
¼ taza de leche
1 taza de crema para batir Lincott

Procedimiento:

En una olla pequeña coloca los trozos de chocolate y la leche.

Permite que el chocolate se derrita a fuego bajito, no dejes que hierva, deja enfriar.

Bate la crema Lincott en el bowl de la batidora y ahora, con movimientos envolventes con una espátula incorpora el chocolate derretido.

Refrigera en el bowl tapado.

Deja un día refrigerar completamente así queda mucho mejor.

Ingredientes para la salsa de fresa:

1 taza de fresas
2 cucharadas de azúcar

Procedimiento:

Coloca las fresas en una olla pequeña junto con el azúcar y deja que hiervan, apaga.

Licua las fresas perfectamente.

Deja enfriar.

Para servir:

Sirve el mousse a tu gusto, puede ser en copas, moldes individuales con un saca nieve como lo hice yo.

Acompaña con la salsa de fresa

¡Disfruta!

Huazontles


Tanto que hablar de nuestros ingredientes mexicanos, en esta ocasión le toca al Huazontle. 

¿Qué es huazontle? El huazontle es una planta que pertenece a la familia de las arantáceas, del náhuatl huautzontli, literalmente “bledo como cabello’, de huautli “bledo” y tzontli “cabello”. En muchas ocasiones es confundida y se cree que es la misma planta que nos da el amaranto, lo cual no es así, ya que pertenecen a la misma familia pero no son lo mismo.

El huazontle es otra de las muchas riquezas que México aportó al mundo, así como el maíz, frijol, chile, cacahuate, aguacate, jitomate, calabaza, vainilla y cacao.

En la época del emperador Moctezuma, era junto con el amaranto, el cuarto cultivo en importancia, después del maíz, el frijol y la chía. Diversos pueblos pagaban tributo al imperio azteca en forma de huauzontle. Pero después de la llegada de los españoles, su cultivo y consumo quedó prohibido, sobreviviendo en zonas muy apartadas.

El huazontle también es un quelite, yo estoy a penas aprendiendo de este tema y es tan interesante, un quelite es cualquier planta silvestre que nace bajo la sombra de la milpa generalmente en época de lluvias.Los quelites es una forma de aprovechar lo que la naturaleza nos brinda por sí misma.


La palabra quelite proviene del vocablo náhuatl quilitl, que se puede interpretar como “verdura tierna comestible”.

El Instituto de Biología de la UNAM tiene un inventario de quelites actualmente utilizados en el país de 244 especies, de 121 géneros pertenecientes a 46 familias botánicas y su consumo está distribuido en todo el territorio nacional.
Las variedades de quelite más conocidas son: los romeritos, el quelite cenizo, quelite acumbo, quelite de frijol, quelite de venado,  tequelite, la verdolaga, los malacates, los chivitos, el huauzontle, el pápalo quelite, el quintonil, la chaya, la lengua de vaca, la hierbamora, la guía de chayote, el chepil (o chipilín), la pipicha, el alache, la hoja santa (o acuyo) y el berro, entre otros más.

Los quelites, en donde está incluído el huazontle, fueron muy estimados desde la época prehispánica, ya que reconocían su alto nivel alimenticio y su resistencia al clima. 

¿No te parece increíble el tener en nuestro hermoso país tan a la mano todo tipo de plantas, verduras, frutas tan nutritivas? A mí realmente no deja de admirarme y de sentirme más orgullosa de vivir en este precioso país. 
En fín, que cuando compré los huazontles y comencé a prepararlos la opinión en general fué: ” son latosísimos de preparar”. 
En otra ocasión hace muchos años ya había preparado los huazontles pero me pasó igual que cuando tuve a mis hijos, dije: “es la última vez” pero al paso de los años se olvida :), así que volví a la aventura de preparar huazontles y ¡Claro! a la mitad de la aventura ya me andaba arrepintiendo y repetía: ¡No vuelvo! pero en cuanto estaban listos y los comí, ¡Wow! creo que volveré a hacerlo, ¡Son riquísimos! 

Así que aquí tienes la receta:

Ingredientes:

2 varas de huazontles
Queso tipo panela, manchego, adobera (el que gustes)yo usé uno que se derrite porque me encanta así
2 huevos
1/2 taza de harina
Sal 
Aceite para freír

Procedimiento:

Comienza por llenar la tarja de agua y coloca los huazontles para que se les caiga la tierra que tienen, déjalos ahí sin mover por unos 10 minutos.

Retira los huazontles y vacía la tarja del agua.

Ahora con unas tijeras, corta cada ramito de la vara principal.

Pon a cocer los ramitos de huazontles en una olla con abundante agua y sal como 30 minutos o hasta que estén blanditos.

Escurre perfectamente y seca con una toalla de cocina.
6  Comienza a hacer “ramitos” con los huazontles, dejando que los tallos estén todos juntos y en medio coloca un poco de queso (no te desesperes si se están deshaciendo)

Deja a parte.

En la batidora agrega las claras y bate a punto de turrón y agrega las yemas una a una, agrega un poco de sal.

Enharina los ramitos de huazontle y pasa por el huevo.

10 Ahora, pásalos al aceite que estará a temperatura media.

11 Permite que se cuezan bien por todos lados.

12 Saca cada “ramito” y colócalos sobre servilletas absorbentes.

13 Calienta muy bien el mole y  agrega los huazontles.

14 Tapa la olla y deja hervir a fuego muy bajito.
15 Sirve los huazontles y ¡Disfrútalos por que es mucho trabajo para hacerlos!

EDITO: Me había olvidado del paso número #4, ya está incluído, una disculpa.


¿Cómo se comen? Buena pregunta, con tus dedos (este si es a manita) se van retirando por el tallo cada plantita del ramito principal y se pasa por el mole y… ¿Cómo te explico? Mmmm… cierra la boca y con los dientes ve jalando la plantita para que te quedes solamente con las bolitas… jajaja ¡Qué explicación!

Fuentes de información:
http://comoeneltianguis.com.mx/2013/03/03/los-quelites/

Aderezo de chipotle y torta para desayunar

En México todos hemos comido tortas. ¡Son deliciosas! y soy la menos indicada para hablar de ellas ya que ¡Me encantan!

Rellenas de lo que sea:  jamón, pierna, panela, chorizo, huevo revuelto, cubana, frijoles etc… de lo que gustes, ¡Todas deliciosas!
Una querida amiga en alguna ocasión me mandó el link del blog Use real  butter con esta entrada de la torta para desayunar, desde que la vi realmente fue amor a primera vista, siempre decía “la voy a hacer” hasta que se llegó el día ¡Qué delicia! ¡Se me cae la baba! ¡Deliciosa!

El aderezo de chipotle realmente la complementa super bien, ya sabes, este aderezo al igual que el de cilantro, los puedes usar de muchísimas formas, ya sea como dip para acompañar verduras como zanahoria, brócoli, papitas fritas o como en esta ocasión lo utilicé para dar un delicioso sabor en esta torta o en un panini.

¡Vamos a la receta! Adapté algunos ingredientes a mi gusto

Ingredientes para la torta:

4 bolillos
1 aguacate
Queso tipo adobera, Cotija, Oaxaca, manchego, el que gustes
8 tiras de tocino fritas
4 huevos estrellados

Ingredientes para el aderezo de chipotle:

Chipotle en lata al gusto
1 taza de mayonesa *
Sal al gusto

* Puedes agregar mitad mayonesa y mitad crema, o solamente crema
También puedes cambiar la mayonesa por yogurth natural.
Procedimiento:

Coloca en la licuadora todos los ingredientes del aderezo de chipotle y licua perfectamente, deja aparte.

Si es necesario, agrega un poco de leche para facilitar el licuado de los ingredientes.

Parte los bolillos a la mitad, colócalos en el grill o en el comal para calentarlos, unta en una mitad frijoles calientitos y en la otra aderezo de chipotle.

Enseguida agrega el queso

Ahora, el aguacate en rebanadas

Coloca arriba las tiras de tocino frito 



7Adereza con el la mayonesa de chipotle

Ahora, el huevo estrellado
¡Disfruta!

Aderezo de cilantro

¡Este aderezo es delicioso! y lo mejor es que lo puedes usar de diferentes maneras.

Si le pones grenetina es un mousse que puedes acompañar con galletitas y luce muy bonito en el centro de una mesa para una fiesta, reunión o lo que gustes.
Si omites la grenetina puedes usarlo como aderezo para ensaladas, como salsa para acompañar totopos, tostadas, verduras como zanahoria, brócoli o para aderezar un delicioso panini.

¡Pruébalo! Estoy segura de que te encantará.

Ingredientes:

1 1/2 taza cilantro (Puede ser más o menos de acuerdo a tu gusto)
1 taza de mayonesa*
1 diente de ajo
1 chile serrano (si no quieres que pique quita semillas y venas)
1/4 de cebolla 
1 cucharadita de consomé en polvo
Agua la necesaria
1 1/2 sobre de grenetina 
1/2 taza de agua fría para hidratar la grenetina

*Puedes sustituir la mayonesa por yogurth

Procedimiento:

Si vas a utilizarlo como mousse:

Hidrata la grenetina en la media taza de agua fría

Ya hidratada, mete al micro por 20 segundos a que se haga líquida, deja aparte.

Licua todos los demás ingredientes menos la grenetina

Ahora ya que licuaste muy bien todo, agrega la grenetina líquida.

Vacía en moldes a tu gusto y refrigera

Si vas a utilizarlo como aderezo:

Licua todos los ingredientes menos la grenetina y la media taza de agua fría. 

Checa de sazón

Sirve acompañado de totopos, verduras, en panini, ¡Lo que gustes!

¡Disfruta!