Rollo de calabaza relleno de queso crema

Comienza el otoño y con él, las calabazas, comenzamos con los sabores de otoño, comida reconfortante, acompañando un café, té, chocolate caliente, vemos colores diferentes, hojas secas, colores rojos, café, amarillo, dorado.
Cuando piensas en ésta época, ¿En qué piensas? ¿Yo? Inmediatamente me voy a las calabazas, la canela y todas las demás especies.

Por ahí, una amiga publicó un rollo de calabaza o niño envuelto de calabaza, de inmediato quise hacerlo y sólo de imaginar el sabor y la textura ya moría de ansias porque llegaran las calabazas para comprar una, hacer el puré y poner manos a la obra.


Y así fué, lo hice y… uff!!! Lo que te pueda decir es poco, ¡Nos encantó! En verdad el resultado es delicioso. El pan quedó super suave, húmedo, esponjoso, especiado y en conjunto con el relleno ¡No lo imaginas!

Te puedo decir que yo antes les tenía un poco de miedo a la elaboración de los niños envueltos pero después de probar esta receta el año pasado, se me quitó el miedo, así que no tengas miedo, no se te va a romper ya que el pan quedó super suave!!

Ingredientes para el pan:

3/4 de taza harina
1/2 cucharadita de bicarbonato
1/2 cucharadita de polvo de hornear
1 cucharadita de canela
1 cucharadita de jengibre
1/4 cucharadita de nuez moscada
Pizca de sal
3 huevos grandes a temperatura ambiente
1 taza de azúcar
1 cucharada de mantequilla derretida a medio ambiente
3/4 de taza de puré de calabaza (si lo haces tú trata de que lleve la menor cantidad de agua)
1/4 de azúcar para espolvorear

Procedimiento:

Precalienta el horno a 200°C

En una charola de galletas tamaño mediano coloca papel encerado y corta las orillas en ángulo para que se adhiera a la misma, con una servilleta unta un poco de aceite por todo el papel solo para asegurarte de que no se pegue el pan.

En un tazón pequeño agrega todos los ingredientes secos menos el azúcar, (tampoco el azúcar glass que es para espolvorear)

Coloca los huevos y el azúcar en el tazón de la batidora, bate en velocidad media por 3 minutos o hasta que el color del huevo sea amarillo claro 

Agrega la mantequilla derretida

Con la batidora en velocidad baja , agrega el puré de calabaza y enseguida cucharada a cucharada los ingredientes secos.

Deja de batir y con la espátula integra los ingredientes, no sobrebatas.

Coloca la mezcla sobre la charola, empareja con una espátula y mete al horno por unos 10-12 minutos o hasta que al meter un palillo en el centro salga solo con un poco de pan.

Mientras el pan se está horneando, coloca sobre una mesa limpia un paño y agrega el azúcar glass sobre la superficie que mide la charola.

10 Saca el pan y con cuidado, con un cuchillo delgado pasa por todas las orillas

11 Ahora, de golpe, voltea el pan sobre el azúcar glass que pusiste en el paño

12 Comienza a enrollar permitiendo que el paño se vaya enrollando junto con el pan.

13 Termina de enrollar y deja sobre una rejilla a enfriar.

* Si tienes dudas aquí puedes encontrar el paso a paso para enrollar el pan sin problemas

Ingredientes para el relleno:

2 barras de queso crema de 190 gr
½ taza de azúcar glass (puedes agregar más)

Procedimiento:

Acrema los quesos en el tazón de la batidora

Agrega el azúcar y bate hasta tener una mezcla homogénea

Para armar:

Desenrolla el pan y con cuidado distribuye  el queso en toda la superficie

Comienza a enrollar el pan

Yo lo envolví en papel antiadherente y lo metí al refrigerador toda la noche.

Al día siguiente lo saqué y corté las orillas, coloqué en un plato lindo y ¡Listo!

Puedes ahorrarte estos pasos y solamente cortar las orillas y meter al refrigerador, creo que queda mucho mejor refrigerado unas horas.

¡Disfruta ¡


Receta adaptada de Ina Garten

Molcajete de Res

Seguimos en el mes Patrio y nada más mexicano que nuestro molcajete, una deliciosa salsa en el molcajete sabe ¡Deliciosa! ¡Cambia el sabor! 


El molcajete es la segunda pieza en importancia de la cocina indígena: especie de mortero hecho de piedra volcánica gris, labrado en forma cóncava.

El término molcajete procede las palabras náhuatl: mollicaxtli y temolcaxitl, que significan cajete para la salsa o cajete de piedra para el mole.

El término tejolote también procede del náhuatl, concretamente de la palabra texolotl, de tetl, que significa piedra y xólotl que significa muñeco

El molcajete lleva 3 pies para sostenerse y sirve para la molienda de productos blandos: jitomates, chiles, cebollines, condimentos y hierbas. Se muele con la ayuda del tejolote o temolchin, una especie de cilindro, forjado en la misma piedra gris.


En todo hogar mexicano debe de haber un molcajete aunque sea solamente para adornar la cocina, realmente es muy fácil de usar y el resultado es verdaderamente ¡Exquisito!

En algunos lugares venden lo que le llaman “Molcajete de res” también  puede ser  de pollo o mar y tierra, en esta ocasión yo quise hacerlo de res y a mi familia y a mí nos gustó muchísimo, tanto que pronto voy de nuevo con él.

Este platillo es muy fácil de hacer, creo que lo llamativo es la presentación, si puedes preparar una buena salsa, ya estuvo que tu molcajete saldrá ¡Delicioso!

Por otro lado, no tengas miedo de calentar la piedra de molcajete, si tienes cuidado para transportarlo no pasa nada y tu familia quedará encantada.


Ingredientes:

5 jitomates saladet maduros
1 diente de ajo
1 trozo de cebolla
1 chile serrano
2 chiles jalapeños
2 chiles güeros
5 nopales pequeños
6 cebollitas cambray 
400 gr de bistec de res o arrachera
200 gr de queso tipo panela en cuadritos (puede ser manchego o el que gustes)

Procedimiento:

Asa en el comal los jitomates, todos los chiles, los nopales y las cebollitas.

En el grill asa el bistec o arrachera, sazona con sal y pimienta,si tienes asador mucho mejor, si no tienes grill y el asador no está prendido, solamente usa el comal, queda muy bien también.

Una vez asados los ingredientes del paso 1, coloca en la licuadora los jitomates, el trozo de cebolla, el ajo y el chile serrano, agrega sal y licua.
Este paso lo puedes hacer en el molcajete, yo lo licué para ahorrar tiempo.

Coloca el molcajete boca abajo en el fuego directo en tu estufa, déjalo por unos 15 ó 20 minutos.

Mientras, ve cortando la carne en tiras.

6 Una vez transcurrido el tiempo en que el molcajete se ha calentado, coloca en el centro de la mesa una base para que el molcajete no dañe la mesa.

Con mucho cuidado y unos guantes MUY gruesos, coloca el molcajete en la base.

Ahora, vierte la salsa sobre el molcajete, ahí se sazonará perfectamente porque comienza a hervir, revuelve con una cuchara, checa de sal.

Acomoda los nopales, al lado la carne, las cebollitas, los chiles, que se vea ordenado y bonito.

10 Al centro del molcajete el queso.

11 Sirve con tortillas bien calientes.

12 Cada comensal, sobre una tortilla se sirve una porción de todos los ingredientes que están en el molcajete.

13 ¡Disfruta!

Tips:

Esta misma receta puedes hacerla con salsa verde, aquí te dejo la receta.

Puedes usar tu salsa favorita

Tu molcajete puede ser de pollo, mariscos o mar y tierra

Puedes usar queso manchego o chihuahua, oaxaca o el que más te guste y se derrite y quedará muy bien también

Usa los chiles que más te gusten para adornar 

Exquisita salsa de la mamá de Toño


Últimamente, gracias al negocio familiar que estamos comenzando hemos tenido la oportunidad de conocer personas lindísimas, clientes que se han convertido en amigos y esto es un gran tesoro para nosotros.

Ellos nos han aportado muchísimo, entre las cosas tan valiosas que   nos han aportado son, recetas 🙂

Uno de nuestros clientes “frecuentes” un día me platicó de la salsa que hace su Mamá, me la platicó de tal forma que ya se me hacía agua la boca, un día llegó con la salsa y… ¡Nos la terminamos!¡Deliciosa!

Este tipo de salsa no la había probado nunca, es cremosa, con un sabor profundo, sabe a cacahuate pero no tiene cacahuate, te deja un sabor a chiles asados, tostados… no sé ¡Buenísima! ¡La tienes que probar!


Tal como me dijo mi amigo, su mamá prepara esta salsa ya rutinariamente y se la comen “como sea”, en pan , en tostada, tortilla, totopos, tacos y casi , casi a cucharadas…. Sí lo creo, es que está buenísima, de hecho yo tuve que tomar esta foto con esta minimuestra porque ya se estaba terminando.

Así que vamos a la receta de la Sra.Verónica, muchísimas gracias por compartir esta joya.

Ingredientes:

4 chiles mirasol o guajillo
2-3 chiles de árbol
4 jitomates medianos maduros
1/2 cebolla chica
2 dientes de ajo pequeños
1 taza de aceite
Sal de grano

Procedimiento:
1 Fríe los chiles en una taza de aceite a que no queden muy negros para que no te amarguen
Asa los jitomates, ajo y cebolla en un comal
Pela los jitomates

Quita las semillas al chile y las venas si quieres que pique poco
Muele muy bien todos los ingredientes en la licuadora, ayudándote un poco con el aceite que usaste para freír los chiles, el cual debe de estar tibio o casi frío, agrega la cantidad que gustes, yo puse como media taza.

Checa de sal
¡Disfruta!

Pozole blanco y ¡Viva México!

Corriendo, corriendo para alcanzar a dar el grito con esta deliciosa receta que me pidieron en FB, Pozole Blanco.

Este pozole yo nunca lo había preparado, siempre acostumbramos comerlo rojo, es decir con una salsa de chiles, creo que es el más común, pero me dió curiosidad cuando me pidieron esta receta,así que investigué y la hice y ¡Me encantó!, además es super fácil de hacer, deliciosa y rinde muchísimo.

Me encanta ser mexicana, disfruto muchísimo nuestro país en toda la extensión de su palabra,¿Cómo festejarás tú este día tan especial?
Te dejo esta delicia para que festejes este 16 de Septiembre de forma MUY mexicana.

Debo de decir que entre más hierve más rico es, yo lo hice con 3 días de anticipación, poco a poco lo fuí haciendo, un día cocí la carne, al siguiente el grano y el tercero ya lo volví a hervir y quedó buenísimo!!!


Ingredientes:
6 personas
1/2 kg de carne de cerdo de tu preferencia puede ser pierna
2 manitas de cerdo limpias
1 manojo de mejorana
1 ramita de tomillo
1 cabeza de ajo grande cortada la punta
2 hojas de laurel
1 cebolla grande
1 cubito de caldo de pollo
1 bolsa de maíz pozolero precocido
Lechuga rebanada finamente para adornar
Orégano seco para espolvorear
Cebolla picada
Chile de árbol asado
Rabanitos cortados delgaditos
Tostadas
Limón


Procedimiento:
En la olla expres coloca la carne con abundante agua, la cabeza de ajo, las hierbas de olor.
Cierra la olla y deja hervir hasta se cueza perfectamente
Saca la carne, desmenuza la carne y deja enfriar un poco el caldo.
Cuela este caldo y enseguida vuelve a poner en la olla junto con el grano de maíz y el cubito de consomé de pollo, vuelve a hervir hasta que el grano reviente.
Prueba de sal el caldo, ajusta.
Para servir:
Sirve en un plato amplio y hondo el caldo con grano, bien calientes
Encima coloca carne y puedes poner en la mesa todos los acompañamientos, cada quién adorna su plato al gusto
¡Disfruta!


¡Viva México!

Tortitas de Papa con salsa dulce de jitomate asado y noticias sobre ¡Mostremos lo Bonito de México!

Hola, me llamo Pily y me encantan las tortitas de papa y TODO platillo empanizado, no quiero decir que todo lo frito porque no es así, ¡ME ENCANTA la textura crujiente y sabor de las tortitas de papa y de todo lo que tenga que ver con empanizado!

Sí, así es, a pesar de que pocas veces lo preparo en casa me fascinan, voy a mercado y si hay tortitas de papa me compro una para comerla en el camino, así, como botana, después de esta confesión, debo decir que éste platillo es de los más comunes en cualquier hogar mexicano, todo el mundo sabe hacer tortitas de papa, ¿Entonces porqué publico una receta tan sencilla que todos conocen? Por dos motivos: el primero, ¡Me fascinan!  y segundo últimamente me han escrito chicas recién casadas diciéndome que les han servido mis recetas  y que les han sido de ayuda y obviamente esto me anima a seguir subiendo recetas.

Y claro es una receta muy sencilla pero yo no sabía cómo hacerlas cuando me casé y sinceramente tienen su chiste, las mejores tortitas de papa que he probado son las de mi tía Güera, ¡Crujientes, redonditas, perfectas!

Yo he tenido que hacer y rehacer las tortitas porque no me han salido en muchas ocasiones, pero ahora que ya me salen bien quiero compartir contigo la receta.

En esta ocasión las acompañé con una salsa deliciosa que puedes usar para acompañar algunas croquetas de atún, bistec empanizado etc.. es ¡Riquísima!

Antes de pasar a la receta quisiera comentar los siguiente; algunos blogueros han notado que estamos en Septiembre y no hay convocatoria ¡Mostremos lo bonito de México!, este año decidí no hacer más esta convocatoria ya que me toma mucho tiempo subir las entradas y  no quiero quedar mal con ninguno de ustedes, además todos andamos igual, llenos de trabajo, así que propongo lo siguiente, si tienes algún platillo mexicano que quieras compartir con nosotros ahora en este mes patrio, mándame la foto y receta a mi mail y lo publicaré con mucho gusto en mi FB ¡Muchas gracias!

Estaré publicando recetas especiales para el 16 de Septiembre y una muy buena receta para celebrar el grito… ¡Te encantará!

Ahora sí vamos a la receta:

Ingredientes para las tortitas de papa:

5 papas medianas cocidas y peladas
2/3 huevos enteros
100 gr de queso adobera, cotija o el que más te guste
3 cucharadas de harina 
Sal al gusto
Abundante aceite


Procedimiento:

Coloca las papas en un bowl y machácalas a formar un puré no muy fino, deja enfriar.

Ahora, agrega los huevos, el queso rallado o desmenuzado, harina y la sal.

Revuelve con la mano o con una cuchara.

Una vez bien integrados los ingredientes coloca en una sartén abundante aceite y deja calentar a fuego medio alto.

Comienza con tus manos a formar las tortitas de papa y fríe por ambos lados hasta lograr un hermoso color dorado.

Saca las tortitas y colócalas sobre papel absorvente.

Termina con todo el puré.

Ingredientes para la salsa:

3 jitomates saladet maduros asados en el comal
2 cucharaditas de cebolla finamente picada
1 naranja (jugo)
1/2 cucharadita de vinagre de manzana (opcional)
1 cucharadita de azúcar
pizca de orégano
Sal al gusto
Chile jalapeño picado al gusto (opcional)

Procedimiento:

Pela los jitomates y corta en cuadritos pequeñitos.

Agrega todos los ingredientes y revuelve perfectamente

Sazona al gusto

Para servir:

Coloca 3 tortitas de papa en cada plato y sirve salsa al gusto 

¡Disfruta!